Ayuso confirma su apoyo a la renovación del CGPJ, pero pone en duda más acuerdos: "No me avengo a cualquier pacto, siempre nos han engañado"

Dos días después de que PP y PSOE hayan llegado a un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, bloqueado durante los últimos cinco años, ha llegado la respuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso, al igual que han hecho el resto de barones populares, ha mostrado su apoyo férreo al pacto sellado por la dirección de Alberto Núñez Feijóo calificándolo de "éxito sin precedentes" porque ha llevado al Gobierno a "entrar en razón".

La diferencia es que la dirigente madrileña era la única en el partido que se había opuesto frontalmente a los pactos con Moncloa. Sin ir más lejos en el Consejo de Gobierno del pasado 19 de junio, preguntada sobre el tema, Ayuso aseguró que "sanchismo es chavismo" y que "sin despolitización" la reforma del CGPJ "sería la estocada final a la separación de poderes". Hoy, en una entrevista en Antena 3, la presidenta regional se ha mostrado "más tranquila" pero también "desconfiada" con "todo lo que hace el Gobierno".

En este caso el pero de Ayuso ha llegado en la exploración de nuevos pactos entre el Partido Popular y el Gobierno de la Nación, en un momento donde los organismos económicos están por renovarse (Banco de España, CNMV, CNMC). "No me avengo a cualquier pacto porque cuando hemos pactado siempre hemos salido engañados", ha apuntado la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha agregado que tiene "reticencias a confiar en según qué personas".

"El Gobierno sonríe por fuera, lo disfraza todo de normalidad con gestos, pero de puertas adentro va colonizando todas las instituciones y rompiendo los contrapesos", ha incidido Ayuso que ha ahondado en que las últimas elecciones generales, las de julio de 2023, otorgaron "más respaldo" al PP que al PSOE y, por tanto, "su posición tiene que ser escuchada". "Este es un Gobierno que no entiende de contrapesos ni de contrapoderes que está señalando a la prensa, a las comunidades autónomas...", ha remarcado.

En ese punto, Ayuso ha regresado al acuerdo sobre el CGPJ, confiando en que Moncloa "cumpla su palabra" con la modificación del sistema de los jueces, que ayer Félix Bolaños, en una entrevista en la Cadena Ser, puso en duda, porque "sino a ojos de toda Europa van a quedar como trileros". "Espero que no sea otra vez un intento de engañar porque no tenemos muchas más oportunidades. Yo he desconfiado mucho de lo que ha venido haciendo este Gobierno por muchos motivos... tenemos un fiscal general del Estado que tendría que haber sido cesado y hace muchísimo se saltan todos los contrapesos, la separación de poderes...", ha afirmado.

La presidenta regional también se ha referido a las críticas al acuerdo que han enunciado los dirigente de Vox, con Santiago Abascal al frente, indicando que la formación de derecha radical "tiene esas palabras grandilocuentes cuando las cosas van bien y cuando no". Sin embargo, la dirigente popular ha lanzado una advertencia: "No hay que menospreciar ni tampoco tildar de extrema derecha a aquellos ciudadanos que desconfían. Evidentemente es lógico porque el sanchismo ha dado sobrados motivos para desconfiar de él a lo largo de estos años y no puede ser que, porque haya gente que no lo entiende del todo, sea tildada de extrema nada".

Dentro de ese repaso a la situación de la Justicia, donde Ayuso ha vuelto a pedir la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como ha hecho la dirección de su partido, la presidenta de la Comunidad de Madrid también ha cargado tintas contra el Tribunal Constitucional por "la preocupación" de que "se convierta en una cuarta sala que enmienda planas y que corrige a los jueces" en cuestiones como los ERE de Andalucía o los delitos por malversación en Cataluña. "Gracias a la firmeza del presidente Feijóo y de la decisión que se ha tomado y del acuerdo aprobado, los nacionalistas y la ultraizquierda que está dentro del Gobierno tienen las manos mucho más atadas", ha concluido.