España, líder en rotación: 3,4 millones de empleados cambian de trabajo cada trimestre
Tal como muestra el último Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, elaborado por Fedea y BBVA Research, cada trimestre más de 3,4 millones de personas entre 20 y 59 años cambian de situación laboral. Aunque se han reducido los flujos desde el empleo hacia el desempleo, la rotación no ha caído significativamente entre la población asalariada. En particular, la tasa de rotación del empleo asalariado ha descendido apenas 1,5 puntos porcentuales entre 2019 y 2024.
Por otra parte, el análisis señala que a pesar del fuerte incremento en el número de contratos fijos discontinuos, las afiliaciones a la Seguridad Social se han estabilizado en torno a las 920.000 desde comienzos de 2023 porque un porcentaje elevado de las personas ocupadas que tienen un contrato fijo discontinuo no están trabajando debido a la inactividad intermitente que caracteriza a este tipo de relación laboral.
Otro elemento «preocupante» es la fragilidad de las transiciones laborales. A pesar del repunte de las salidas del paro hacia el empleo, la tasa de transición desde el empleo al paro continúa siendo elevada, un rasgo estructural del mercado laboral español. A lo largo de 2024, un 2,8% de los ocupados transitó cada trimestre de la ocupación al desempleo en España, frente al 1,3% en la UE.
Sin manos en la obra
BBVA Reseach también ha avisado en otro informe que la escasez de mano de obra es el principal limitante de la actividad constructora y de que este problema podría ir a más, debido a la falta de relevo generacional y que cerca del 55% de los trabajadores en la construcción tiene más de 45 años. De hecho, el número de vacantes sin cubrir en la construcción se ha multiplicado por cuatro en los últimos ocho años. «Según la impresión de los empresarios, en España ni las restricciones financieras ni la escasez de materiales o equipamiento son aspectos que parecen estar restringiendo la actividad», advirtió el servicio de estudios de la entidad.