El juez del Supremo cita como testigos al jefe de Gabinete de Ayuso y a ocho periodistas por la filtración de datos de González Amador
Nuevo impulso a la investigación abierta por revelación de secretos a Álvaro García Ortiz. El magistrado de la Sala Penal del Tribunal SupremoÁngel Luis Hurtado ha acordado este martes, a propuesta del fiscal general del Estado y de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, investigados en la causa que instruye por la filtración de datos confidenciales del empresario Alberto González Amador, citar como testigos entre los días 8 y 9 de enero próximos a Miguel Ángel Rodríguez Bajón, jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a ocho periodistas de diferentes medios de comunicación, entre ellos de EL MUNDO.
Hurtado explica que "en la medida que son solicitadas en el ejercicio del derecho de defensa" considera "por el momento" que no se debe poner límite a que se practiquen, "que será en los términos y bajo control de este magistrado".
En un auto, el juez también acepta la diligencia interesada por los investigados de requerir a la cadena de televisión La Sexta copia de la noticia publicada a las 22.10 horas del 13 de marzo de 2024, y a este periódico la noticia publicada a las 21.29 horas del mismo día.
Esa noche EL MUNDO publicó una información titulada 'La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales mientras judicializa el caso', basada en un correo electrónico enviado por el fiscal de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid Julián Salto al letrado de Alberto González Amador en el que le planteaba textualmente el 12 de marzo alcanzar «un acuerdo si usted y su cliente lo estiman posible». En la misma comunicación le adjuntaba la copia de la querella que acababa de interponer contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
En total, Hurtado ha citado a ocho periodistas de distintos medios de comunicación: EL MUNDO, La Sexta, eldiario.es, Cadena Ser, El Plural, Vozpópuli y Libertad Digital).
Por otro lado, el instructor acepta la solicitud de la acusación popular en nombre de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) de dirigir un oficio a la fiscal jefe de la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado para que informe si ha abierto algún tipo de expediente disciplinario, diligencias informativas o de cualquier otro género, relacionadas con los hechos que son objeto de investigación, y, en su caso, que indique con qué fecha se hizo, qué tipo de diligencias y su resultado.
También acuerda citar como testigo al fiscal del Tribunal Supremo, Salvador Viada, que fue quién vio a la teniente fiscal, Ángeles Sánchez-Conde, manipulando con García Ortiz un móvil en la sede de la Fiscalía General el pasado 29 de octubre, cuando la Guardia Civil registró el despacho del máximo representante del Ministerio Público.
"En cuanto a la toma de declaración del fiscal Salvador Viada, se considera pertinente, en la medida que la reunión de la que habla en su escrito, habida entre la teniente fiscal del Tribunal Supremo y Álvaro García Ortiz el día que se practica el registro en la sede de la Fiscalía General del Estado, cualquiera que fuera el momento, puede aparentar una muestra de una afinidad y proximidad con el investigado, que es conveniente aclarar ante las quejas formuladas por algunas de las acusaciones por tales muestras, para cuya práctica se señala el próximo día 10 de diciembre a las 10:30 horas", concluye el magistrado.