Confirmados dos casos de infección por virus de Nilo Occidental en Sevilla
Detectados los dos primeros casos de esta temporada de infección por virus del Nilo Occidental (VNO). La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado la existencia de dos afectados, ambos vecinos de la localidad sevillana de Dos Hermanas, uno de los cuales ha fallecido.
Se trata de mujer de 71 años, que presentaba patologías previas graves, y falleció ayer tras permanecer ingresada desde el pasado 5 de julio en el Hospital de Valme. El otro contagiado por VNO es un hombre de 72 años que ingresó en el centro sevillano también el 5 de julio y que ha sido dado de alta este miércoles.

Desde la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo de Sevilla se ha notificado al Ayuntamiento de Dos Hermanas su cambio de Nivel de Riesgo 3 a 5, lo que conlleva una actuación urgente sobre la población de mosquitos adultos del género Culex, así como una intensificación del Plan Municipal que esta localidad tiene instaurado desde 2021, con un aumento de la comunicación a la población sobre las medidas preventivas, ha informado la Consejería de Sanidad de Andalucía en un comunicado.
La infección por el VNO es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex, autóctonos en esa zona de la península. El virus se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados siendo éste su ciclo natural. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones.
Solo el 1% de quienes se infectan desarrolla una enfermedad grave -el 80% lo pasa de forma completamente asintomática y el 19% restante sufre algo similar a un catarro-. Pero los cuadros de meningoencefalitis que puede provocar la enfermedad pueden dejar graves secuelas e incluso provocar la muerte. Los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva.
Esta enfermedad emergente provocó, en 2020, ocho muertes y 77 casos graves de meningoencefalitis en las provincias de Sevilla, Cádiz y Badajoz.
Desde la Junta de Andalucía se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales -uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel-, así como domésticas -uso de mosquiteras o repelentes ambientales- sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida.
En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua en las zonas cercanas al domicilio (jardines, macetas, útiles etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos, como el conocido mosquito tigre.