La Xunta apuesta por la planta de hidrógeno verde de Arteixo como «proyecto estratégico»
La inversión que financia esta iniciativa roza los cincuenta millones de euros –49,3 millones, concretamente– y prevé la creación de 25 empleos directos durante la fase de operaciones de la fábrica, que ostentará una capacidad productiva de 2.990 toneladas de hidrógeno verde al año, de acuerdo a los datos que ha presentado el líder de la Xunta, Alfonso Rueda. En línea con la transición ecológica que persigue el proyecto y la filosofía general que promueven los PIE, la energía que utilizará el complejo para funcionar provendrá de la propia red eléctrica y se la proporcionará un acuerdo de compra de energía (PPA) que contará con certificados de origen renovable.
Repercusión en el entorno
A mayores, se ratificará otro convenio para garantizar el suministro de hidrógeno verde a consumidores locales, «que contribuirá a la descarbonización de sectores fundamentales en la transición energética, como el transporte de mercancías pesadas y la industria», ha subrayado el mandatario gallego. De operar las instalaciones se encargará Accionaplug, una sociedad nacida de la unión de las empresas Plug Power y Acciona Energía, impulsoras del proyecto.
«La previsión es que las obras comiencen en el año 2025 [...] y que en el año 2026 esta planta pueda estar produciendo hidrógeno verde», ha concretado Rueda. Con esta declaración, serán nueve los proyectos industriales declarados estratégicos en Galicia desde que se instauró esta figura, que, entre otras ventajas, reduce a la mitad la mayoría de plazos vinculados a su puesta en marcha al otorgar a su tramitación un carácter prioritario. Como las anteriores, esta nueva declaración se propone «no perder este tren, esta tendencia de las nuevas energías, en la que todas las comunidades autónomas estamos embarcadas» y «aprovechar las especiales condiciones de Galicia» en la producción de energía limpia, ha completado el presidente autonómico.
Su administración justifica la decisión indicando, en un dossier informativo, que la planta en cuestión, llamada Arteixo H2V, «cumple con los requisitos para ser declarada PIE, entre los que se incluyen superar la inversión mínima de veinte millones de euros y complementar cadenas de valor que pertenezcan a sectores estratégicos y alineados con los objetivos de la Unión Europea o integrados en los fondos de recuperación europea Next Generation«.