Billete olímpico y rearme de juego de los Hispanos

La selección masculina de balonmano defendía ante Brasil una renta de 18 goles para cerrar por completo la clasificación olímpica. Según los registros de la federación, en los 1.156 partidos anteriores del equipo, solo tres veces había perdido por más tantos: en 1969, en un amistoso contra la República Federal Alemana (40-19); en el Mundial de 1958, ante Suecia (31-11); y en 1963, en un amistoso también frente a la República Federal Alemana (32-13). Tres batacazos en la era del paleolítico. Hoy, en la edad moderna, la posibilidad de una derrota de los Hispanos de semejantes dimensiones era mucho más que remota. Casi imposible por no decir imposible, palabra vetada en el deporte. Y no hubo caso.

Contra Brasil, en el cierre del torneo preolímpico de Granollers, la única duda fue quién se llevaría el encuentro y qué otro conjunto del grupo acompañaba a España a los Juegos. Ganó la selección (26-28) y dejó llorando al conjunto sudamericano, que debía vencer para ir también a París. En un desenlace agónico para la canarinha (empate a 26 a falta de dos minutos y medio), nadie brincó más en un abarrotado pabellón de Granollers que Eslovenia, que había derrotado a primera hora a Bahréin (32-26) y dependía de la manita española.

El encuentro estuvo en la mano de la selección durante toda la tarde, que disfrutó de una ventaja de cinco goles (17-22) mediada la segunda mitad. Pero pocas cosas hay más poderosas que la necesidad. Así que Brasil logró igualar el duelo con un portero Dangel da Rosa que mantenía el fuerte en pie, pero que no llegó a todo. Dirigida por Álex Dujshebaev, nombrado MVP, y cerrada bajo palos por Rodrigo Corrales, el tiro de gracia de España a los brasileños se lo dio Gedeón Guardiola con dos dianas finales desde los seis metros. Pleno de triunfos, y refuerzo para el juego y la honradez de los Hispanos, que se aplicaron hasta el final pese a que no les iba la vida en ello.

Más allá del viaje a París a finales de julio, España se marchó de Granollers con un rearme deportivo y moral después del gran gatillazo del Europeo del pasado enero (13º, el peor resultado desde el Mundial de 2009). En el preolímpico, la selección volvió donde lo había dejado antes de ir a principios de año a Alemania. Tras cumplir contra Bahréin en el debut, el grupo de Jordi Ribera se destapo ante Eslovenia con una actuación redonda, impecable.

Poco se puede hacer en el balonmano actual sin una portería solvente y los Hispanos tuvieron estos días a una pareja muy sólida. Empezando por Gonzalo Pérez de Vargas, desatado frente a Eslovenia (18 paradas y 47% de acierto), un muro a la altura de sus mejores noches. Él fue uno de los que peor salieron del Europeo (una intervención en 26 lanzamientos en la derrota con Croacia) y el preolímpico le sirvió para coger impulso en una temporada extraña también para él después de anunciar su salida del Barcelona con dirección al Kiel. Y ante Brasil, su compañero de toda la vida, Rodrigo Corrales, se apuntó otra gran actuación (15 paradas y 39%). El gallego se había quedado fuera del Europeo, a la cola de Sergey Hernández, que disfrutó de su primer gran campeonato como protagonista. Pero llegados al precipicio del preolímpico, Ribera recurrió a los de siempre, que salieron reforzados.

La apuesta del seleccionador por la veteranía (siete de los 19 convocados tenían 35 años o más) no desentonó. Viran Morros y Gedeón Guardiola volvieron a formar en el centro de la defensa, y en ataque Joan Cañellas y Antonio García dejaron ráfagas de calidad.

Desde los Juegos de Montreal 76, la selección masculina solo ha fallado una vez a la cita olímpica, en Río 2016, tras un preolímpico en el que quedó eliminada por un gol. En París, volverá al gran evento como aspirante a colgarse una medalla en rivalidad con las clásicas favoritas: Dinamarca, Suecia y Francia a la cabeza. En Tokio, ya lo consiguió con el bronce, el cuarto de la historia para el balonmano masculino.

Del 11 al 14 de abril, en Torrevieja, será el turno de la selección femenina, que se enfrentará a Países Bajos, República Checa y Argentina.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.