El Gobierno y la Generalitat pagarán a medias el agua que llegará a Barcelona en barco desde Valencia

El Gobierno y la Generalitat de Catalunya han avanzado este lunes en la logística para proceder al envío de agua desde la planta desaladora de Sagunto (Valencia) hasta Barcelona si la actual sequía persiste más allá de la primavera. El Gobierno pagará la producción del agua desalinizada, mientras que la Generalitat se encargará de financiar el transporte mediante barcos. Así lo han acordado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el consejero de Acción Climática, David Mascort, que se han reunido en Barcelona. Además han acordado desencallar la financiación de dos nuevas plantas desaladoras en Cataluña, una justo al lado de la que ya funciona en Blanes (Girona) y la otra en Cubelles (Barcelona).

Las dos administraciones llevan desde abril trabajando para encontrar soluciones y garantizar el abastecimiento de agua en Cataluña, que sufre desde hace más de tres años la sequía más grave desde que hay registros. La planta desaladora de Sagunto (Valencia), propiedad de Acuamed, será una solución más para Cataluña si la sequía continúa agravándose. “Es la opción más eficaz. Los recursos que obtendremos de esta infraestructura no compiten con los usos locales”, ha afirmado la ministra en un intento de no levantar ampollas en la Comunidad Valenciana. La desaladora produce actualmente ocho hectómetros cúbicos anuales, lo que representa el 10% de su capacidad, según el Gobierno. La desaladora produciría en 12 horas hasta 20.000 metros cúbicos por día que se transportarían mediante barcos a uno de los depósitos de Aigües de Barcelona. Si se alcanza esta capacidad, el agua enviada desde Valencia representará un tercio del consumo de una ciudad como Barcelona. El Gobierno pagará la producción y, el Ejecutivo de Pere Aragonès, el transporte. La idea es que cada día pueda llegar un barco a Barcelona, aunque se podría ampliar hasta dos embarcaciones.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, durante la reunión que han mantenido este lunes en Barcelona para abordar la colaboración para hacer frente a la extrema sequía de Cataluña.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, durante la reunión que han mantenido este lunes en Barcelona para abordar la colaboración para hacer frente a la extrema sequía de Cataluña. Andreu Dalmau (EFE)

Más allá del acuerdo para el envío de agua con buques, el Gobierno ha informado este lunes que financiarán con los fondos europeos Next Generation las nuevas desaladoras previstas para Cataluña en Blanes (Girona) y en Cubelles. El proyecto costará alrededor de 500 millones de euros. “Este Gobierno hará todo lo que esté en su mano para poder garantizar el abastecimiento de agua para la población”, ha subrayado Ribera en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha tenido con el consejero catalán de Acción Climática, David Mascort. Acuamed, empresa que trabaja con el Estado, licitará las obras de las desaladoras.

La ampliación de la desaladora de Tordera costará 287 millones de euros y la previsión es que empiece a funcionar en 2028 para producir 60 hectómetros cúbicos anuales. La nueva infraestructura de Foix aportará 20 hectómetros cúbicos y estará lista en 2029 por un valor de 180 millones de euros. Ambas funcionarán con energías procedentes de una planta fotovoltaica para reducir el coste de producción. “Es una buena noticia para el país que a corto plazo podamos tener más recursos para enfrentarnos a periodos de sequía”, ha afirmado Mascort. Aunque las obras las licite Acuamed, la titularidad de las infraestructuras será de la Generalitat, que preside Pere Aragonès. Sobre la recuperación de la inversión, Mascort ha afirmado que en todas las infraestructuras de agua “todos los costes de inversión, se tienen que recuperar”. Se hará a través de la factura del agua, han informado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_