La Xunta construirá en 2024 200 viviendas públicas en Vigo y solivianta a Caballero>
En total, el plan de la Xunta pasa por dotar a Vigo de unas 1.600 viviendas protegidas en San Paio de Navia, con una inversión público-privada por encima de los 260 millones. Sólo esas 201 viviendas que erige el gobierno gallego se llevan 36 millones de presupuesto. Se les añadirán 526 impulsadas por promotores privados, y en San Caetano se prevé sacar a concurso 98 parcelas durante el segundo semestre del 24, para que se puedan edificar otras 331 viviendas. Rueda —con guiño a Marta Fernández-Tapias, por su pasada labor al frente de la Delegación de la Xunta—, ha hablado de día «simbólico», en tanto «culminación de un trabajo intenso». Y ha puesto en valor el esfuerzo de su ejecutivo, con la vicepresidenta segunda, Ángeles Vázquez, en la sala de máquinas del ramo: «No es nada fácil hacer vivienda pública». Hay, ha incidido, «dos maneras de impulsar» su construcción: a base de «muchas teorías» sobre su necesidad y la implicación de las administraciones públicas, de un lado; y del otro, «además», haciendo «todo lo posible» para convertirlo en una realidad. Con una «política tangible, planificada y realista«, ha reivindicado, frente a aquellos que pasan el tiempo »hablando mucho« y »diciendo que son los demás los que tienen que hacer« el trabajo.
Ataque del Concello
Como dándose por aludidos, desde el Concello de Vigo han salido al paso, a través de un mensaje grabado por Aguiar, y remitido a los medios de comunicación, criticando que Rueda estuviera «de paseo electoral por Navia, sacando pecho» con una actuación que, afirmó la edil socialista, debía «haberse hecho hace más de 10 años». La responsable de Política Social y Turismo en el consistorio vigués se ha despachado ampliamente contra la Xunta. Ha criticado que no ha levantado «ni un sola vivienda pública» en los últimos 15 años, salvo las que habían traído al presidente a la ciudad, sobre terreno «regalado» por el Concello. En «suelo» del gobierno autonómico, ha acusado, «cero». Al hilo, ha imputado a la Xunta un política de vivienda «nefasta» y una «auténtico escándalo» en «dejación de funciones».
Mientras, Rueda, poniendo en práctica ese lema de hacer en lugar de hablar, ha recordado que las obras en San Paio de Navia se enmarcan en el objetivo de aumentar en un 50% el parque residencial público de Galicia de aquí a 20206. Esto es, en los próximos tres años. La intención del gobierno autonómico es superar los 5.600 inmuebles protegidos para entonces, y su máximo responsable cree que es un objetivo factible.
Ha recordado que la Xunta dispone de un presupuesto de más de 56 millones de euros el próximo año, para dotar de músculo financiero a diversas líneas de ayuda para el acceso a un hogar. Partida que, ha precisado, será en todo caso «ampliable».