La estadística del INE refleja el estado de los costes labores y salariales durante el segundo trimestre de 2024, siempre en su tasa anual. En el caso del coste laboral se situó durante el segundo trimestre en 3.161,60 por trabajador y por mes, con un crecimiento del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos desestacionalizados, los costes laborales se incrementaron un 3,9 en su tasa anual.
Más allá del dato general, el INE también desglosa en función de las comunidades autónomas. El coste laboral comprende todos los costes en que incurre el empleador por la utilización del factor trabajo, tanto los salariales como otros costes de carácter no salarial.
El mapa de los salarios en España
Mirando las cifras redondas, los salarios medios más altos los registraron en la Comunidad de Madrid (2.885,14), Cataluña (2.574,64) y el País Vasco (2.503,77). En el lado contrario, Andalucía (2.040,76), Extremadura (1.931,81) y Canarias (1.873,11). Navegando por el mapa puedes ver cuáles son los costes salariales en cada comunidad autónoma:
Incremento de los costes salariales
En cuanto a los salarios, todas las comunidades presentan incrementos de sus costes salariales en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado. Lideran los crecimientos la Extremadura (+8,4%), Comunidad de Madrid (+6,8%), La Rioja (+6%) y Galicia (+5%). En el extremo contrario, Canarias es donde menos se incrementan (+0,1%), Andalucía (+1,8%) o País Vasco (+2,5%).
De esta manera, el INE ofrece el dato de los salarios medios en comparación con el mismo periodo (junio-abril) de 2023.
Madrid (2.885,14)
Cataluña (2.574,64)
Navarra (2.554,14)
País Vasco (2.503,77)
Los costes salariales incluyen el salario base, los complementos salariales, los pagos por horas extraordinarias y/o complementarias, gratificaciones extraordinarias y el salario en especie. Hay que tener en cuenta que el alza de estos costes se sitúa en un contexto de incremento del SMI y de los salarios mínimos pactados en convenio colectivo.
Además, los más elevados se encuentran en el sector de la Industria (2.729,72), Construcción (2.226,63) y, por último, Servicios (2.300,04).