Un carnicero explica cómo saber si una hamburguesa es buena o mala en tan solo segundos: «Como debe de ser»
Con unos orígenes inciertos, ya que hay quien dice que proviene de Hamburgo pese a que en Estados Unidos están convencidos de que la cuna está en Connecticut, las hamburguesas ocupan en España un tercio del mercado de la comida rápida y una renovada ola de establecimientos emerge con propuestas premium o gourmet.
Según los datos obtenidos del estudio 'Comida Rápida y a Domicilio' del Observatorio Sectorial DBK de Informa, las hamburguesas están ganando terreno, llegando a representar el 60% del mercado de comida rápida, que a su vez generó 4.680 millones de euros en ventas.
Y es que si hay un plato de moda en España en los últimos tiempos ese es la hamburguesa, que cuenta además con múltiples concursos en distintas localidades cada mes para determinar cual es la mejor. También con darse una vuelta por las redes sociales, uno puede comprobar el furor que despierta este bocadillo hecho con carne picada, generalmente de vaca, que se cocina a la plancha, parrilla o frita, y se sirve entre dos panes.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) puso recientemente fin al debate sobre qué hamburguesa es la mejor en los supermercados de España y creó un comparador donde se evalúan distintos aspectos para determinar cuál es la mejor hamburguesa de supermercado en el país.
Cómo saber cuándo una hamburguesa es buena
Existen distintas variables para saber si una hamburguesa es buena o mala en tan solo segundos, y así lo ha querido explicar la cuenta de TikTok de la carnicería @lamadurada, que ha dado algunos consejos a la hora de elegir el producto.
Lo primero, fijarse en el color: si es pálido es mala señal, mientras que si tiene «vida» es síntoma de buena calidad. Si al tacto está «más seca que la mojama», el experto recomienda huir de allí y buscar otra que sea «jugosa al tacto», porque de esta forma aumentan las posibilidades de que esa carne se deshaga en la boca.
@lamadurada BURGER MALA ❌ vs BURGER BUENA ✅ #burger #alicante ♬ sonido original - La madurada
Otra de las cualidades de las que debemos huir es si observamos una «grasa amarilla y apelmazada», ya que tiene que haber «grasa infiltrada como debe ser». Pocas veces son hamburguesas 100%, con carne picada como único ingrediente, así que si vemos que tiene un 70% de carne, mal asunto. «Hay que buscar una que solo tenga carne de ternera de verdad», indica el experto, que ahonda en que lo malo es siempre más barato porque «la calidad es paga, y no es mucha la diferencia».
Advertencia a quienes fríen la carne con aceite
Cabe destacar que la misma carnicería, que suele dar consejos a través de las plataformas digitales, indicó hace unos días en otro de sus vídeos virales otro consejo si queremos hacer de la mejor forma posible la carne en la sartén. Un mensaje sobre todo dirigido a quienes tienen la costumbre de freír la carne con aceite.
En el vídeo, el carnicero señala: «Si te das cuenta, el aceite es una grasa vegetal y esto es animal, entonces un sabor es totalmente lo contrario al otro». Con este razonamiento, el experto quiere dejar claro que mezclar ambas grasas no es la mejor idea si lo que se busca es potenciar el sabor. Tal y como explica, cuando se cocina así, «los sabores se matan», provocando que el resultado final no esté a la altura de una buena pieza de carne. «Para que te salga bien, lo que tendríamos que hacer es coger un poquito de grasita de ternera», recomienda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete