Entregadas 40.000 firmas en la Asamblea de Madrid contra reforma de las leyes trans y LGTBI
Encarni Bonilla, madre de un niño trans y presidenta de la Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans Chrysallis, ha llegado temprano este jueves a la Asamblea de Madrid con una carpeta de miles de firmas en mano. Dentro, los diputados votarán la toma en consideración de la reforma propuesta por el PP de Isabel Díaz Ayuso de las leyes regionales trans y LGTBI. Fuera, Bonilla y otros representantes de las más de 30 asociaciones que conforman la plataforma LGTBI Ni un paso atrás se preparan para entregar las más de 40.000 firmas que han reunido, con apoyo de Amnistía Internacional, para exigir que ni la ley 2/2016 ni la 3/2016 sean modificadas “en detrimento de los derechos humanos de las personas LGBTI y trans de la Comunidad de Madrid”. “Lo que queremos es evitar este despropósito. Lo tenemos complicado, la mayoría absoluta que tiene el PP les da la posibilidad de aprobarlo, tampoco tenemos muchos medios, pero tenemos la razón de nuestra parte”, asegura Bonilla, frente a uno de los accesos al Parlamento regional.
La votación de este jueves es solo el principio de una reforma por vía de urgencia que ha prendido la alarma de colectivos LGBTI en Madrid y de los partidos de la oposición. Las proposiciones de ley del PP no solo incluyen modificaciones a los textos, sino la eliminación completa de artículos y títulos relacionados con la oferta de planes y contenidos educativos que hablen sobre diversidad, identidad y expresión de género. Se eliminan, asimismo, los artículos que creaban el Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid o el Centro de documentación y memoria histórica LGTBI y todo el componente de sanciones por discriminación.
Otro de los cambios más preocupantes para las asociaciones es que los menores trans de la comunidad solo podrán iniciar su tratamiento de transición previo examen de un pediatra y, si obtienen su aprobación, deberán recibir apoyo de “profesionales de salud mental infanto-juvenil” durante todo el proceso. El pasado martes 13 de noviembre, miles de personas ―1.200 según los cálculos de la Delegación del Gobierno; 15.000, según los convocantes― se lanzaron a la Puerta del Sol para protestar por las reformas.
La presidenta de Chrysallis denuncia que la redacción de las proposiciones de ley no tuvieron en cuenta a ninguno de los colectivos que conforman la plataforma Ni un paso atrás. Bonilla asegura que pidieron una reunión a la presidenta Ayuso, pero que esta “se rehusó aludiendo a su apretada agenda”. “Nos remitió a la Consejera de Igualdad, que también rehusó. No sabemos con quién ha podido hablar, no ha escuchado nuestras necesidades, ni nuestras preocupaciones, ni las propuestas que teníamos”, afirma. Aunque tienen una entrevista programada para el próximo 29 de noviembre con la Dirección de Igualdad de la Comunidad de Madrid, no saben si servirá de mucho tras la presentación de las proposiciones este jueves.
Ante la mayoría absoluta del PP y la probable aprobación de las modificaciones, la plataforma Ni un paso atrás evaluará acciones legales. También prevén nuevas manifestaciones. “Tenemos otras convocatorias ya planeadas en diciembre, estamos solicitando los permisos. Queremos hacer una acción de calle sobre la semana del 9 o 10 de diciembre y estamos evaluando una gran manifestación a mediados de diciembre”, explica la presidenta de Chrysallis.
Ayuso ha defendido en su proyecto de modificación y ha asegurado que no se deroga ni un solo derecho. Mónica Lavín, diputada del PP y portavoz en la comisión de Familia y Asuntos Sociales, ha defendido las reformas en su cuenta de X y en varias a entrevistas a medios de comunicación. Incluso, ha acusado a opositoras, como la diputada y senadora Carla Antonelli, de mentir y manipular sobre este tema. Lavín critica a las organizaciones civiles LGTBI, a quienes acusa de “secuestrar” y “monopolizar” las campañas educativas de respeto a la diversidad y de censurar y controlar contenidos educativos. “Mentira 2: no se vacía la ley de contenido. Al contrario, se la despolitiza y se la refuerza, Se cambia ideología por ciencia, pluralidad, normalidad, y respeto a la Constitución”, publicó Lavín en X.
10 mentiras y 11 manipulaciones de Carla Antonelli sobre la modificación de las Leyes Trans y LGTBI.
— Mónica Lavín (@mnica_lavin) November 13, 2023
Mentira 1: dice que se cambia el término «trans» por «transexuales», pero en la reforma están ambas palabras con total normalidad y que cada uno elija. Es usted quien proscribe… https://t.co/Xy1att3695
Bonilla, por su parte, considera “insultante” la posición de la portavoz de la Comisión. “Esta mujer no atiende a ningún tipo de argumentación que no sean razones y ese odio incomprensible que tiene hacia el colectivo. No se dan cuenta del daño que hacen y del sufrimiento que van a causar en muchos niños, niñas, niñes”, concluye.
Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.