España y otros 18 países de la UE reclaman al BEI más financiación para la industria de defensa

Los líderes europeos, que debatirán sobre la defensa del Viejo Continente en una reunión informal el próximo lunes, proponen al BEI que haga una reevaluación de la lista de actividades excluidas de su financiación, ya que a pesar de la flexibilidad concedida el año pasado debido al nuevo contexto de seguridad, todavía no puede participar «directamente» en proyectos de producción de defensa. También reclaman más inversión en este sector, algo que la propia Calviño anunció ayer: las inversiones del BEI pasarán de 1.000 a 2.000 millones de euros este año. Por último, reclaman al organismo la emisión de deuda pública específica para defensa, como hace en la actualidad con proyectos de transición limpia.

Fuentes del Ministerio de Defensa han explicado que se trata de una reivindicación histórica de la industria militar, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que necesitan créditos para poder iniciar sus líneas de producción y proyectos de investigación y desarrollo.

Esta petición llega en un momento de debate sobre un posible aumento de los presupuestos de defensa de los países miembros de la OTAN, que en gran parte se materializaría mediante nuevas compras de armamento. Tanto España como toda la Unión Europea apuestan además por un reforzamiento de su industria de defensa nacional para el diseño y fabricación de estos nuevos programas.

Precisamente el pasado mes de septiembre la ministra de Defensa, Margarita Robles, mantuvo una reunión de trabajo con el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Robert de Groot, en un viaje que realizó a España. El asunto central de la reunión fueron precisamente los créditos a la industria de defensa, según aseguran desde el ministerio.

La carta, además de España y Finlandia, está firmada por los presidentes o primeros ministros de Bélgica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Rumania, Eslovaquia y Suecia.