Aragonès lanza la carrera electoral y avisa a Sánchez: "Si hemos logrado la amnistía, también haremos posible un referéndum"
ERC ha dado este sábado el pistoletazo de salida a la carrera electoral en Cataluña y ha ratificado a Pere Aragonès como candidato de los republicanos a la presidencia de la Generalitat en los próximos comicios. Una maniobra que ha oficializado el propio Oriol Junqueras en el Consejo Nacional del partido para acabar con los rumores sobre su papel en caso de aprobarse y aplicarse la Ley de amnistía.
Junqueras y Aragonès han escenificado con un abrazo la paz en Esquerra antes de que el actual presidente de la Generalitat se dirigiera a la plana mayor de su partido con un discurso de marcado acento electoral. Tras desglosar su gestión al frente del Govern y obviar las crisis generadas en las últimas semanas -a raíz de la sequía o el descalabro educativo- el republicano se ha jactado de las cesiones arrancadas a Pedro Sánchez y al Gobierno. "Hemos forzado la negociación. Conseguimos primero la libertad de los presos políticos, la eliminación de la sedición y aquello que nos decía que era imposible, la amnistía, hoy ya es una realidad", ha advertido.
Y en este punto, ha proseguido: "Si tantas cosas, que nos decían que eran imposibles, nosotros las hemos hecho posibles, también haremos posible un referéndum de independencia reconocido internacionalmente". Es decir, el republicano avisa que si el independentismo ha logrado el perdón del "procés", ahora el siguiente paso es una consulta de secesión en Cataluña.
Un aviso ante las negociaciones con el PSOE y en plena pugna con Carles Puigdemont (Junts) para erigirse ver quién se erige en el gran conseguidor para Cataluña en plena carrera pre electoral y con los comicios fijados para febrero de 2025 como muy tarde.
De hecho, el actual presidente de la Generalitat ha ignorado cualquier atisbo de autocrítica sobre su gestión y ha insistido en que agotará la legislatura al referirse a las "elecciones del año que viene", un mensaje que ha trasladado a los principales cuadros del partido.
Sin embargo, ERC tendrá que pactar sí o sí los Presupuestos de este año si quiere llegar con aire a febrero de 2025.
La ratificación del partido a la candidatura de Aragonès no es definitiva, ya que la elección formal deberá esperar a los próximos meses, cuando ERC celebre un proceso de primarias, un trámite para el actual presidente de la Generalitat.
Aragonès ya había expresado en varias ocasiones ante los periodistas, en declaraciones públicas o conversaciones informales, sus ganas de optar a continuar en el cargo, si bien siempre dejaba claro su respeto a la decisión de los órganos internos del partido y su lealtad a Junqueras.