Sin calendario y sin plazas: la nueva reunión para la derivación de menores migrantes acaba sin avances

Lauraa Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Sin calendario, sin protocolo y sin plazas. Así ha terminado una nueva reunión del comité interadministrativo de seguimiento del trabajo realizado para la derivación de menores migrantes no acompañados con protección internacional.

Canarias ya no puede más con una situación que califica de insostenible y es contundente: El Estado vuelve a incumplir una vez más la orden del Tribunal Supremo, por lo que Canarias no se responsabilizará ante el alto tribunal de las dilaciones de las derivaciones.

Así lo ha expresado la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, que ha destacado que se ha «vuelto a constatar que no hay una hoja de ruta clara, no hay un plan establecido de derivaciones».

Estos menores, ha adelantado, «nos han contratado que no van ir a centros ya establecidos dentro del sistema de protección internacional, sino que están creando nuevas plazas», por lo que «entendemos que esas 1.200 nuevas plazas que nos decían que ya estaban negociadas y que se iban a instaurar, no las tienen negociadas y no saben ni siquiera dónde van a derivar a esos menores».

Se trata de 9 chicas y el domingo de 7 chicos» y la semana que viene y la siguiente se harán «unos traslados de 20 niños semanales» lo que implica, ha lamentado, que vamos «a tardar más de un año en trasladar a todos los menores con solicitante de con solicitud de asilo».

Desde el Gobierno canario han pedido «celeridad en el traslado y que nos informe de dónde van a realizarse esos traslados, a qué comunidades autónomas, a qué ciudades van a realizarse esos trabajos, esos traslados para nosotros poder preparar a todos esos menores».

Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias

«En total, al finalizar la semana, habrá 31 menores en la Península», informó la consejera, «cuando tendrían que haber salido cerca de 60 menores, según lo acordado en la reunión del 5 de agosto».

Por su parte, la directora general de Infancia del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha confesado que le «preocupa muchísimo» el que esta situación se esté «dilatando tanto en el tiempo«, porque en centro Canarias 50 se han detectado al menos a 20 chicos «a los que van a volver a entrevistar, porque una vez que han visto que algunos de sus compañeros han avanzado hacia la península, han manifestado que quieren también dar ese paso». Esto es algo que »nos temíamos desde un primer momento» porque es «generar incertidumbre y desconfianza en que, de verdad, van a dar ese salto hacia la gran España, como ellos dicen».

Además, ha recordado Rodríguez, «muchos de ellos es previsible que cumplan la mayoría de edad a lo largo de estos meses y, por lo tanto, no continúen con su proyecto migratorio como menores desde la doble protección que le supondría el ser asilado y el ser menores de edad».

La directora general ha recordado que hay chicos que llevan un mes en el Canarias 50, «incumpliendo el acuerdo de que iba a ser un centro de tránsito donde no pasaran más de 15 días».

Canarias ha reiterado que el ritmo de derivaciones «no es admisible», que se incumple el mandato del Tribunal Supremo de hacer todo lo posible por aliviar el hacinamiento en los centros del archipiélago, por lo que no se va a hacer responsables ante el alto tribunal de los incumplimientos del Estado. «Recordemos, que Canarias y el Estado deben presentar un informe periódico de los avances en el cumplimiento del auto», ha subrayado Rodríguez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete