Los menores con derecho a asilo serán valorados en los centros para agilizar su salida

Tras la reunión mantenida con el Estado para la derivación de menores de protección internacional, Rodríguez ha adelantado que el Estado ha propuesto la salida esta semana de 20 menores, entre ellos una madre menor con su bebé, que va a ser trasladada esta semana».

Además, ha dicho, se ha recibido la petición de autorización para la salida de 11 menores mañana miércoles y «le hemos contestado sobre la marcha, a pesar de haberlo recibida a la una del mediodía». Ahora hace falta hacer las resoluciones que daremos traslado a lo largo de esta tarde o de mañana por la mañana, ha dicho.

Si bien el mes pasado se habían comprometido a que en la primera quincena del mes de octubre saldrían en torno a unos 70 menores, la propuesta que nos han hecho hoy «ronda las 47 plazas», por lo que «en total, hay un planteamiento en la mesa de 100 menores que serían trasladados a lo largo del mes de octubre».

La directora general ha lamentado que desde el 25 de marzo que salió el auto del Supremo donde se decía que les daban 10 días al Estado a dar respuesta a los más de 1.000 menores con protección internacional, «bastantes han cumplido la mayoría de edad y no pudieron ser atendidos como menores asilados. De hecho, ha subrayado, «tan solo han salido 161 menores a la Península y ahora mismo en el Canarias 50 permanecen 106 menores. Es decir, hay unos 900 menores de protección internacional que siguen en Canarias».

Arraigo en Canarias

Entre las propuestas del encuentro, ha apuntado también que han solicitado una respuesta con respecto a aquellos menores que tienen arraigo, pero que tienen protección internacional y que «no van a renunciar a la misma porque además consideramos que es un derecho que tiene que ser atendido por el Estado, ya sea en península como también en Canarias». En esta línea, se ha planteado al Estado «si tienen intención de crear algún centro en el que sean acogidos estos menores que tienen arraigo ya en nuestra tierra».

En respuesta, ha dicho, han planteado que es algo que «están estudiando» y que «esperamos que en las próximas semanas nos den respuesta». En este caso en concreto hay en torno a unos 30-40 menores que están en el Canarias 50 y que «después de no haber sido atendido en aquellos famosos 15 días que tenía el Estado para dar salida a los menores con protección internacional, han manifestado su intención de quedarse en nuestra tierra».

Estos son expedientes que «se están valorando y evaluando» tanto por la Fiscalía como por la Dirección General de Protección a la Infancia y Familias, puesto que en algunos casos «ese arraigo que se está planteando no va más allá del conocimiento de su entorno o de aquellas amistades que tienen en el propio centro«, ha destacado.

En relación con el cribado del listado de menores con protección internacional porque «hoy le hemos comunicado que tenemos 188 menores que han solicitado protección internacional, pero no tienen la resolución de acceso al sistema de atención de protección internacional que tiene que tramitar el Estado. «Sin ese paso no pueden ser trasladados y es algo en lo que hemos insistido hoy» ya que «de los 205 que estábamos viendo esta mañana, 17 son mayores de edad y los han cumplido a lo largo de estos últimos meses. Por lo tanto, continuarán con su proyecto migratorio ya como adultos y a través del sistema de protección internacional».

El proceso exprés «no se está cumpliendo»

Por otra parte, los menores que han llegado a Canarias después de la declaración de contingencia migratoria extraordinaria realizada el pasado 29 de agosto por la que debe ser trasladado en 15 días a la península, «la realidad es que no han cumplido».

La directora general de Protección a la Infancia y las Familias, ha explicado que «el Real Decreto también recoge que en aquellos menores que es dudosa su edad, será la comunidad autónoma de destino la que tiene que llevar a cabo las pruebas de determinación de la edad. No obstante, como los trámites preprocesales se abren por la Fiscalía en Canarias, «hemos decidido evitar más conflictos y en aquellos casos en los que podamos llevar a cabo con celeridad y con garantía las pruebas de determinación de la edad, lo haremos en Canarias», ha detallado.

«Es lo que hicimos la semana pasada con el menor (que no lo era) que llegó a Lanzarote y esta semana pasada, el viernes en concreto, pasaron 15 personas de las que al final resultaron 6 ser mayores de edad. Vamos a poner todo de nuestra parte para colaborar, porque es la Fiscalía quien determina la edad. Esta semana, de las cinco resoluciones de traslado definitiva que recibimos y que tendrían que cumplirse este próximo viernes, dos han resultado ser mayores de edad. Por lo tanto, sólo podemos proceder al traslado de tres menores, que son una chica y dos chicos», aclaró Sandra Rodríguez.