La Diputación de Valencia da luz verde a nuevas inversiones en 29 municipios por 6,3 millones de euros
La Diputación de Valencia ha aprobado en mayo un nuevo decreto del Pla Obert que da luz verde a 38 proyectos presentados por 29 municipios de 13 comarcas, con una inversión de 6.290.876 euros. El decimocuarto decreto del Pla Obert incluye «importantes» actuaciones en materia de agua, urbanismo, adecuación y reforma de infraestructuras destinadas a servicios locales, mejoras en espacios verdes e instalaciones deportivas e inversiones en eficiencia energética.
La última entrega del principal programa inversor de la corporación provincial, con una dotación cuatrienal de 350 millones de euros, incluye proyectos hídricos como la renovación de la conducción subterránea del barranco Silleta en Cheste, con un millón de euros de inversión y obras de mejora de infraestructuras que refuerzan la seguridad y accesibilidad, como el caso del vial de acceso al colegio Beata Inés de Benigànim, con un presupuesto de ejecución de 565.000 euros.
La vicepresidenta primera y coordinadora del Pla Obert, Natàlia Enguix, ha hecho balance en un comunicado del primer año de desarrollo de un plan cuatrienal que «elimina plazos y presiones a los municipios». Así, ha subrayado que se han aprobado actuaciones por valor de 63 millones de euros y en este ejercicio hay presupuestados 105 millones «para dar respuesta a las solicitudes de los consistorios, que pueden presentarse en cualquier momento durante la legislatura».
La responsable de Cooperación Municipal ha subrayado que este plan «está pensado para que ningún ayuntamiento deba renunciar a las ayudas por falta de tiempo, y con la ayuda técnica necesaria para hacer frente a los contratiempos en la licitación y ejecución de las obras».
Por su parte, el presidente de la Diputació, Vicent Mompó, ha recalcado la «eficiencia» de un programa que, desde su puesta en marcha, «ha dado luz verde a cientos de obras de urbanización y peatonalización de calles y plazas; de mejora de espacios públicos; de renovación de las redes de agua potable y alcantarillado; de ampliación, mantenimiento y ejecución de zonas verdes y deportivas; de mejora de caminos y circunvalaciones; de eficiencia energética y de adquisición de vehículos o mobiliario».
Entre las actuaciones más destacadas se incluye la peatonalización y mejora de la accesibilidad en el centro de l'Eliana, con renovación de aceras, alumbrado y abastecimiento de agua en distintas calles del municipio (1.238.000 euros); y la actuación en el barranco Silleta de Cheste, que incluye el acondicionamiento de las calles Laurel y Ramón Codoñer (1.017.000 euros).
Otras iniciativas a tener en cuenta son la reforma del parque de la calle Miguel Hernández de Corbera (493.000 euros); la sustitución del césped artificial de los campos de fútbol de Mas de Tous en la Pobla de Vallbona (310.000 euros), donde también se construirá un centro cívico (253.000 euros); la implantación de la red de saneamiento de agua potable y pluviales en las calles Tirant lo Blanch y Joan Martorell de Daimús (275.000 euros) y la ejecución del vial de acceso al colegio Beata Inés de Benigànim (565.000 euros).
Por comarcas, la Safor es la que más proyectos pondrá en marcha con el nuevo decreto, hasta siete iniciativas presentadas por cuatro municipios. Le siguen la Ribera Baixa, el Camp de Túria, la Serranía y la Hoya de Buñol con cuatro proyectos en cada comarca, y la Vall d'Albaida, la Ribera Alta y l'Horta Nord, con tres actuaciones cada una. Además, el nuevo decreto incluye propuestas de consistorios de la Costera, la plana Utiel-Requena y el Rincón de Ademuz.
En cuanto a municipios, Rafelcofer, la Pobla de Vallbona y Siete Aguas, con tres proyectos, y Fortaleny, Miramar y Massalfassar, con dos, forman el listado de localidades con más de una actuación aprobada en el decreto de mayo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete