Los sindicatos reclaman al Gobierno que interceda para "impedir" la fusión de BBVA y Sabadell

Los sindicatos no comparten el optimismo de BBVA sobre el impacto en el empleo de una posible fusión con Banco Sabadell y quieren que Moncloa interceda para evitar que la absorción entre ambas se lleve a cabo si la OPA en curso acaba saliendo adelante.

"Espero que el Gobierno, que tiene que garantizar que la banca atienda las necesidades de crédito de las empresas y las necesidades de atención de los ciudadanos y del empleo, más allá de lo que diga la CNMC, utilice la posición legal que tiene, la haga servir e impida que esta fusión se produzca", ha señalado Pepe Álvarez, secretario general de UGT, alegando que no ve que la operación tenga ningún impacto "positivo" para "el país, las empresas ni para los trabajadores de ninguna de las entidades", ha señalado durante su participación en el curso organizado por la APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

En el ámbito laboral, Álvarez no comparte el análisis que el pasado lunes realizó Carlos Torres, presidente de BBVA, al asegurar que los ajustes en caso de fusión no vendrían tanto por el lado de las oficinas y los empleos, sino por los gastos generales. "Esta fusión va a tener consecuencias sobre el empleo y eso es indudable", ha subrayado el dirigente de UGT.

"No hay ninguna razón económica que nos indique que estas dos entidades necesitan ir a un proceso de fusión, al contrario, están en buena situación sólida y efectiva", ha dicho. "No hay ninguna necesidad pública de que estas dos entidades vayan a un proceso de fusión. España no tienen una situación de exceso de oficinas ni de empleados por número de habitantes y esta fusión irá en contra de los impositores y de los usuarios de la banca", ha añadido.

"Ante cualquier proceso de fusión o de opa, es fundamental que se garanticen los niveles de empleo y las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras, pero no nos podemos quedar aquí", ha dicho Unai Sordo, secretario general de CCOO en el mismo foro.

En su intervención, Álvarez también ha criticado el papel de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia)y ha dejado clara su "desconfianza" en el organismo que preside Cani Fernández a la hora de su labor de vigilancia en aspectos como la escasa remuneración de los depósitos que se ha dado en España en los dos últimos años. "Tengo todas mis dudas con la CNMC en España. Es débil con los fuertes y soportablemente fuerte con los débiles. Todas sus denuncias siempre han ido contra la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de este país. No le he visto ninguna resolución que toque los intereses de los todopoderosos", ha criticado Pepe Álvarez.