La Junta de Andalucía reclama voz y voto en la firma de cualquier acuerdo sobre Gibraltar>

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha dado a conocer que la Junta de Andalucía ha solicitado una reunión de carácter «urgente» con el Ministerio de Asuntos Exteriores antes de que se firme «cualquier acuerdo» con Reino Unido respecto a la situación de la colonia británica.

«No creo que se pueda firmar cualquier acuerdo sin contar con la Junta Andalucía o con los alcaldes de la zona porque, evidentemente, esta falta de transparencia no es positiva para la negociación», señaló ayer ante los periodistas en Jerez

El consejero de Presidencia reclama que en la reunión solicitada con Exteriores, además de la Junta, estén presentes los alcaldes del Campo de Gibraltar, la comarca gaditana que linda con el Peñón y cuya dependencia económica y laboral del mismo es de envergadura; así como la Mancomunidad de Municipios de la zona y la Diputación Provincial de Cádiz.

«Geometría variable»

El enfado de la Junta es tremendo después de que el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, haya participado por primera vez a tan alto nivel en dichas negociaciones. Lo hizo hace una semana. Según destacó el propio gobierno del Peñón, se trataba de una reunión «política de alto nivel» en Bruselas con el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Lord Cameron, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y el Comisario de la UE, responsable de las relaciones con el Reino Unido, Maroš Šefčovi. «Será la negociación multilateral de más alto nivel a la que haya asistido nunca un ministro principal de Gibraltar y refleja la geometría variable que ha caracterizado a este tipo de conversaciones desde que comenzaron», destacó entonces en un comunicado.

Antonio Sanz ha censurado que por primera vez en la historia, Gibraltar se haya sentado en una mesa «con dos Estados soberanos» en la que no estuvieron ni los ayuntamientos de la zona ni la Junta. Nos preocupa la falta de transparencia del Gobierno que nos pretenden dar por hecho un acuerdo que no sabemos en qué consiste», añadió el consejero, que aclaró que la Junta Andalucía sí quiere acuerdo, «pero no cualquier acuerdo».

En ese sentido, destacó que cuando él fue delegado del Gobierno de España en Andalucía, «en todas las negociaciones se informó a la Junta escrupulosamente de principio a fin de las negociaciones» y que al iniciarse la anterior legislatura en 2018, el Ejecutivo central de entonces «también nos informaba aunque ya era del PSOE».

«Este nuevo equipo del Ministerio, este nuevo secretario de Estado y el ministro han excluido, por primera vez en la historia, a los ayuntamientos, a la Diputación, a la comarca y a la Junta. Nunca había conocido una estrategia de negociación como ésta», añadió Sanz, incidiendo en su crítica a que se haya sentado a la mesa a Gibraltar y se haya «excluido» a los alcaldes de la zona y a Andalucía.