El Gobierno anuncia una conferencia sectorial con las comunidades el día 28 para tratar la crisis migratoria>

La Conferencia Sectorial, que estaba prevista para el 20 de noviembre y fue aplazada por «falta de quórum» de los representantes de las Comunidades y ciudades autónomas, estará constituida por la ministra Saiz, que la presidirá, y por los titulares de las consejerías con competencia en la materia de cada Comunidad, así como por tres representantes designados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En el encuentro se abordarán cuestiones estructurales, y tiene carácter consultivo e informativo.

Hay que recordar que Canarias, la Comunidad más afectada por esta llegada masiva de inmigrantes irregulares, reclama dentro del Gobierno una autoridad única en materia de inmigración para evitar descoordinaciones entre los distintos departamentos y para poder tener un interlocutor único en el Ejecutivo. En este sentido, recuerdan que en su día jugó ese papel María Teresa Fernández de la Vega, entonces vicepresidenta de Zapatero.

Por su parte, Fernando Grande-Marlaska ha vuelto a insistir en las cifras aportadas en su comparecencia en el Pleno del Congreso del pasado miércoles. Según ha explicado, el despliegue de las Fuerzas de Seguridad en Senegal ha frenado el 46 por ciento de las llegadas irregulares a Canarias en los dos últimos meses, con la interceptación de 59 embarcaciones y 7.213 personas en las costas de ese país y Gambia.

El ministro destacó la importancia «crucial» en este dispositivo del avión CN-235 de vigilancia marítima desplegado en Dakar desde el pasado 17 de octubre, al que se sumó durante 45 días un Beechcraft Super King Air 350i en las tareas de patrulla desde Canarias.

Marlaska, que descartó «las soluciones mágicas y los atajos» en política migratoria, apostó por la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración en la lucha contra las mafias que trafican con personas como la vía de trabajo más eficaz para evitar llegadas ilegales «y, lo que es más importante, para evitar muertes en el mar».