Última hora de la actualidad política, en directo | Los principales candidatos a las europeas participan en un debate organizado por EL PAÍS

El País
El País

Buxadé (Vox) reprocha a Montero (Podemos) la ley del solo sí es sí y las “decenas de violadores” excarcelados

El candidato de Vox, Jorge Buxadé, ha reprochado a la candidata de Podemos, Irene Montero, haber sido “el peor ministro” del Gobierno de España, por aprobar la ley del solo si es sí, que provocó la salida de prisión y la rebaja de penas de violadores y agresores sexuales. “Que me acuse usted de atacar a personas cuando ustedes han sacado a decenas violadores y cientos de agresores de la cárcel”, ha ironizado. “No tiene derecho a hablar en nombre de las mujeres, ninguna mujer está a favor de que se suelte a violadores. Nosotros queremos una Europa libre, no de burkas”, ha dicho.

El País

Irene Montero defiende la paz y los derechos y que Europa deje de ser “la sucursal de guerra de EE UU”

La candidata de Podemos, Irene Montero, ha comenzado el debate hablando de paz, después de presentar a Vox como los “guardaespaldas de los ricos” y “antipersonas”. Ha reclamado “paz y el fin del genocidio en Gaza” y que Europa recupere su esencia de ser un espacio de “paz y derechos” y dejar de ser “la sucursal de guerra de EE UU”. “Un contexto belicista traerá de nuevo la austeridad y recortes y meterá a los herederos de Mussolini en la gobernabilidad de Europa”.

El País

Estrella Galán (Sumar): “No podemos hablar de la Europa que queremos con alguien que se saca fotos con un genocida”

La candidata de Sumar, Estrella Galán, ha afeado al representante de Vox, Jorge Buxadé, que el líder de su partido, Santiago Abascal, se reuniera con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “No podemos empezar a hablar de la Europa que queremos con alguien que se saca fotos con un genocida”, ha dicho. Galán acusa al partido de Buxadé de tener cómo única propuesta “el odio”. “Su partido odia que avancemos en derechos y pagar impuestos”, ha añadido.

“Si algo nos caracteriza es el amor, el amor a España”, ha replicado Buxadé. El candidato de Vox ha cargado contra PP y PSOE, a los que acusa de “ir de la mano” en Bruselas y votar lo mismo “9 de cada 10 veces, como el pacto en favor de la inmigración ilegal”. 

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Ribera echa en cara al PP el pacto con la ultraderecha y Montserrat afea al PSOE sus acuerdos con "el prófugo" Puigdemont

La candidata del PSOE, Teresa Ribera, ha arrancado la intervención sobre valores democráticos de la UE cargando contra el programa de extrema derecha y el “silencio” de la derecha, en referencia al PP, ante dichas políticas. “Son unas elecciones especiales, está en juego el alma de Europa”, ha afirmado Ribera.

La candidata del PP, Dolors Montserrat, ha centrado su primera intervención en censurar la ley de amnistía, como lleva haciendo durante toda la campaña, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por entregar “la gobernabilidad” de España a un “prófugo de la justicia” (en referencia a Carles Puigdemont). La candidata del PP ha pedido a Ribera que no hable de “ultras” y ha criticado que el PSOE haya llegado a acuerdos con Junts, cuando en su día Pedro Sánchez llamó a Quim Torra “el Le Pen” español. Montserrat no se ha referido al tema de debate, como le han recordado después los presentadores del debate, pues el PP ha planteado estas elecciones europeas como un plebiscito a Sánchez en lugar de centrarse en cuestiones que conciernen a la UE.

El País

Primer bloque: Valores democráticos

Empieza el primer bloque, centrado en los valores democráticos. Entre otras cuestiones, se plantea ¿Qué Europa queremos? Empieza Teresa Ribera (PSOE). 

El País

Comienza el debate de las elecciones europeas

En el encuentro, organizado por PRISA Media, intervienen los candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo: Teresa Ribera (PSOE), Dolors Montserrat (PP), Jorge Buxadé (Vox), Estrella Galán (Sumar), Irene Montero (Podemos) y Jordi Cañas (Ciudadanos). Moderado por Àngels Barceló y Carlos de Vega, se emite en la antena de la Cadena SER y en vídeo en las páginas web de EL PAÍS, la SER, El HuffPost y sus respectivas apps.
 

Manuel Viejo
Manuel Viejo
Foto de grupo antes del debate

Los candidatos de los principales partidos españoles posan antes del debate. / M. V.

Foto de grupo antes del debate

Todo listo. Los candidatos a las elecciones europeas del 9J posan para una foto de grupo antes del debate organizado por EL PAÍS y la Cadena SER. Faltan solos unos minutos para inicio. El último candidato en entrar a plató ha sido Jordi Cañas, de Ciudadanos.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo no descarta promover una moción de censura tras las europeas si el PSOE las pierde

El líder del PP no ha querido descartar ningún instrumento contra el Gobierno, incluida la moción de censura, en el caso de que la izquierda pierda las elecciones de este domingo. “Si esa mayoría social que no está de acuerdo con lo que está pasando en este ambiente de corrupción política y corrupción económica en la que se mueve España, en esta parálisis del gobierno en el que llevamos casi un año, si esa mayoría social se convierte en mayoría electoral y el 9 de junio manda un mensaje, entiendo que todos los ciudadanos veremos más próximo el final del túnel”, ha reflexionado hoy en Antena 3. “¿Qué herramientas vamos a utilizar? Todas las que consideremos oportunas, la que usted refiere es una herramienta, sí, para eso hay que tener el contexto adecuado y pensar que puede ser útil en ese contexto, eso es lo que le puedo decir, para ser un poco serio y para respetar un poco las instituciones de mi país”, ha respondido a la pregunta de si contempla una moción de censura. El líder del PP descartó hace poco más de veinte días promover una moción con el argumento de que Sánchez tiene amarrados a sus socios.

El País

Feijóo: “El Congreso no tenía legitimidad para aprobar la ley de amnistía, va contra el ordenamiento jurídico”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, entiende que el Congreso de los Diputados “no tenía legitimidad” para aprobar, como hizo la semana pasada, la ley de amnistía, porque es inconstitucional y “va contra el ordenamiento jurídico”. Así lo ha afirmado en una entrevista en Antena 3, en la que ha insistido en que la norma no será aplicable una vez que sea publicada en el BOE. Entiende que no se ha hecho aún porque no conviene al Gobierno.

Preguntado por el recurso de inconstitucionalidad que prevé contra la ley el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García Page, ha afirmado que en el PSOE, salvo en el caso del líder castellanomanchego, hay “miedo atroz al amo” y hablar contra la amnistía es una “herejía”. “Tendrá bastantes recursos”, ha dicho, afirmando que va contra los tratados de la UE. “Va contra el ordenamiento jurídico, en el Congreso no teníamos legitimidad para aprobar esa ley, como no podríamos aprobar la pena de muerte, porque la Constitución no lo permite”, ha explicado.

También ha afirmado que la crisis diplomática con Argentina a raíz de los insultos del presidente argentino, Javier Milei, a la esposa de Pedro Sánchez fue fruto de una “estrategia premeditada” del Gobierno para sacar rédito electoral para las europeas a base de polarizar. “No me cabe ninguna duda”, ha dicho, de que el Gobierno, sabiendo de la visita de Milei a Madrid, comenzó la trifulca con el ministro de Transporte, Óscar Puente, acusando a Milei de consumir drogas. Luego, cuando Milei responde “recordando la condición de investigada de Begoña Gómez” —en realidad, Milei llamó directamente corrupta a la esposa de Sánchez y además no se conocía todavía que tenía la condición de investigada por un juez—, el Gobierno “sobreactúa”, ha dicho Feijóo. “Esto estaba perfectamente previsto”, ha insistido, “así el Gobierno tapa la corrupción y no se habla de lo que pasa en España”.

El País
Los programas ultras dinamitan el modelo europeo

Vuelta a la década de 1980. O antes. Una Europa con candado en las fronteras interiores, en la que reina el aislacionismo comercial, donde el derecho nacional se impone al europeo —lo que erosiona el mercado único—, y sin políticas de cohesión y solidaridad que contribuyen a cerrar las brechas entre socios y regiones. Así es la Unión Europea que ansían los partidos de extrema derecha. Los ultras como el francés Reagrupamiento Nacional, Hermanos de Italia, Alternativa para Alemania (AfD), los polacos de Ley y Justicia (PiS) o el español Vox no quieren salir del club comunitario, sino cambiarlo desde dentro. Sus programas políticos para las elecciones a la Eurocámara del próximo domingo dinamitan el modelo europeo actual, que ha marcado una de las mejores épocas del continente, y suponen un atisbo de lo que sería el retroceso hacia una Europa de naciones, raquítica, sin peso geopolítico en un mundo globalizado: una Europa cada vez más débil. “Más Italia, menos Europa”, dice la Liga de Matteo Salvini.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El PP ganaría hoy las generales pero el PSOE acorta distancias

El PP, con un 33,8% en estimación de voto, ganaría las elecciones generales si se celebrasen hoy, según el barómetro de junio del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, pero reduce ligeramente su ventaja sobre el PSOE (30,7%) respecto al sondeo anterior y especialmente desde abril, cuando llegó a estar 5,5 puntos porcentuales por encima (ahora la diferencia es de tres puntos a favor de los populares). Por bloques, la suma de PP y Vox sobre los socialistas con Sumar y Podemos también se acorta en las últimas semanas, al pasar de 7,1 puntos porcentuales el 13 de mayo a 5,6 el pasado día 30, última fecha de las entrevistas del sondeo. En los días en que se realizaron las 2.000 entrevistas del estudio, se aprobó en el Congreso la ley de amnistía; el Gobierno español reconoció a Palestina como Estado y Vox hizo pública la reunión entre su líder, Santiago Abascal, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reclamado por la fiscalía del Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra, en Jerusalén. Puede consultar todos los datos de la encuesta en la web de EL PAÍS.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El PP mantiene tres puntos de ventaja sobre el PSOE en la recta final de la campaña

A seis días de las elecciones europeas del próximo domingo, el segundo sondeo (las entrevistas se realizaron entre el 28 y el 30 de mayo) del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER muestra algunas variaciones respecto al primero (realizado entre el 10 y el 15 de mayo). El PP, con un 33,2% de estimación de voto, pierde tres décimas desde entonces, pero ganaría en España los comicios al Parlamento Europeo con 23 eurodiputados, diez más de los que tiene ahora y tres por delante del PSOE. Los socialistas se mantienen en el mismo porcentaje (30,1%) y 20 escaños, lo que supone uno menos de los que ocupan actualmente en Estrasburgo. La encuesta se realizó en la semana en que España reconoció el Estado palestino, el Congreso aprobó definitivamente la ley de amnistía y arreció la ofensiva de la derecha para acusar de supuesta corrupción al Gobierno.

El debate decisivo

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, en el que los cabezas de lista de los seis principales partidos españoles participan en un debate organizado por PRISA Media. Dolors Montserrat (PP), Teresa Ribera (PSOE), Estrella Galán (Sumar), Jorge Buxadé (Vox), Irene Montero (Podemos) y Jordi Cañas (Cs) confrontarán sus propuestas en un debate de 90 minutos dividido en tres bloques temáticos (valores democráticos e integración, economía y energía y defensa y seguridad). 

Además, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, es entrevistado en Antena 3, antes de viajar a Tenerife, donde acude a un mitin de su partido. La candidata del PSOE, Teresa Ribera, celebra un acto en Palma de Mallorca, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene un mitin en Gijón. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, acude a un acto en Alcorcón (Madrid)