Luis Planas asegura en la Feria del Olivo de Montoro que el reajuste de ayudas de la PAC no afecta a los pagos a agricultores>

Así lo ha resaltado el ministro a los periodistas, acompañado por el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, y la subdelegada en Córdoba, Ana López, antes de visitar la Feria del Olivo de Montoro, en su edición número 22, al tiempo que ha comentado que «el reglamento publicado se refiere a un ajuste presupuestario vinculado a la financiación del apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión ilegal e injustificada por parte de Rusia», de modo que «no afecta ni en un solo euro a la contribución que la PAC hace a España, ya sea en ayudas directas o en desarrollo rural».

El ministro, luego, ha hecho una reflexión sobre la agricultura y la UE en este Día de Europa, 9 de mayo, subrayando que «el avance en la modernización de España ha tenido dos grandes pilares: la Constitución de 1978 y la entrada en la Unión en 1986», a lo que ha añadido que «particularmente para la agricultura y el mundo rural ha sido fundamental la Política Agrícola Común».

«Si no tuviéramos política agrícola común, habría que inventarla», ha asegurado Planas, para agregar que «pensar que un sector como el agrícola y ganadero percibe aproximadamente de ayudas unos 7.000 millones de euros anuales en España como apoyo al buen trabajo y por la dificultad para el logro de la rentabilidad de su día a día es una gran noticia».

Precio del aceite de oliva

Entretanto, Planas ha valorado la celebración de la Feria del Olivo de Montoro, por la que ha felicitado a la alcaldesa, Lola Amo, por «el gran trabajo con el apoyo de la Universidad de Córdoba, del Consejo Oleícola Internacional y del conjunto de las administraciones», dado que «esta celebración cada dos años es una nueva oportunidad de reunirnos dentro del sector del olivar y examinar el presente y el futuro», ha indicado.

Al hilo, ha valorado que las ponencias que se desarrollan durante estos días en relación con los temas vinculados a la tecnología de la producción del olivar y del aceite de oliva son «absolutamente fundamentales», y cree que «además se sitúa en un buen momento», porque «va a concluir una campaña con 853.000 toneladas, una cifra superior a la estimación inicial del aforo del pasado mes de octubre, que situaba en 766.000 toneladas, aunque tanto esta campaña como la anterior han sido anormalmente bajas», ha lamentado.

En cualquier caso, el ministro ha manifestado que «las últimas lluvias y el desarrollo de la floración y del cuajado de los olivos hacen presagiar una campaña donde se pueda tener una producción superior», pero espera al mes de octubre, hasta el aforo, para «la concreción de las posibles cantidades a este respecto».

«Las últimas lluvias hacen presagiar una campaña donde se pueda tener una producción superior de aceite de oliva a la de los dos anteriores»

Luis Planas

Ministro de Agricultura

En todo caso, ha remarcado que «éste es un sector que tiene futuro», y como dato ha expuesto que «en este momento están agotados los plantones en todas las empresas de comercialización de olivar», por lo que «muestra que hay un interés de presente por el sector», al tiempo que ha comentado que «hay mucho que hacer en materia de tecnología e innovación, que es una de las grandes características de nuestro sector agroalimentario», ha elogiado.

Preguntado por los precios del aceite de oliva, el titular de Agricultura ha asegurado que «la buena noticia es que los españoles y también los mercados internacionales, a pesar de la subida de precios, hemos tenido un grado de fidelidad muy grande respecto al consumo del aceite de oliva».

Según ha comentado, «a pesar de que se ha más que duplicado el precio en los lineales de los supermercados, el resultado ha sido que ha tenido una disminución del consumo, pero mucho más baja de la que estimaban los especialistas».

Así, espera de cara al futuro que «todo el mundo consiga su umbral de rentabilidad, que los olivareros, porque se lo merecen y por eso están las ayudas y la Ley de Cadena Alimentaria, tienen que vender por encima de sus costes de producción y tener una retribución digna, que también esa retribución digna y ese excedente empresarial lo merece la industria y evidentemente la distribución». Ante ello, ha hecho «una llamada a la responsabilidad de todo el mundo y a la transparencia de que efectivamente esta evolución de precios que se va a producir en todos los segmentos en los próximos meses lo sea de la forma más transparente y más suave posible».