Juanma Moreno, tres consejeros y empresarios andaluces se van diez días a China para atraer inversiones y captar turistas de alto nivel

El presidente de la Junta de Andalucía pone rumbo este martes a China con el objetivo de atraer inversiones para la comunidad andaluza y captar turistas de alto nivel. La delegación andaluza estará compuesta, además de por Juanma Moreno, por tres consejeros y varios representantes de empresas andaluzas, según ha explicado este lunes una de las consejeras que acompañará al presidente en la gira de diez días por el gigante asiático, Carolina España, titular de Economía y portavoz del Gobierno andaluz.

"Vamos a vender nuestra tierra como agentes comerciales", ha resumido Carolina España, quien ha precisado que el objetivo de este viaje es fortalecer la cooperación comercial, cultural, tecnológica y turística. La visita de la comitiva andaluza a China se prolongará hasta el 5 de septiembre y contempla encuentros con "empresas punteras" de China.

La expedición andaluza, que visitará las ciudades de Pekín, Shangai, Ningbo, Jiaxing y Changshu, estará integrada también el consejero de Turismo y Acción Exterior, Arturo Bernal, el consejero de Industria y Minas, Jorge Paradela, y el secretario de Acción Exterior, Enric Milló. También formará parte de la delegación una numerosa representación de organizaciones empresariales con intereses en China, entre ellas CESUR, la Cámara de Comercio de Sevilla, el Clúster andaluz del Hidrógeno Verde y empresas como Ghenova, Ximenez Group, Cunext, Chinaling Esg, Cox Abengoa, H2B2 y el Puerto de Algeciras, según ha informado la Junta.

Carolina España ha defendido que China es la segunda economía mundial y un "socio estratégico" para Andalucía, como lo demuestra el hecho de que la multinacional china Zhenshi haya elegido a la comunidad andaluza para instalarse en las antiguas naves de Airbus en Puerto Real. Allí, esta sociedad prevé invertir 45 millones de euros en una fábrica de fibra de vidrio para empresas de energía eólica, con la creación de entre 350 y 400 empleos.

Además de la captación de inversiones y turistas, otro objetivo del viaje es facilitar los contactos a las empresas andaluzas que ya operan en China o están interesadas en hacerlo. De hecho, China ocupa el décimo lugar en las exportaciones andaluzas, con 606 millones en el primer semestre de este año, que representan el 17 % del total nacional, y un crecimiento del 32 % en relación al mismo período del año anterior, mientras que en España las ventas a China han bajado casi un dos por ciento.

En Pekín, primera de las ciudades incluidas en la agenda del presidente, Moreno visitará el parque tecnológico de energías renovables 'Daxing zona internacional de demostración de energía del hidrógeno', donde mantendrá un encuentro con la empresa Hygreen Energy.

La agenda de Juanma Moreno contempla en Pekín un encuentro de trabajo con los dirigentes de la compañía aérea Air China, otro con la compañía Huawei, una reunión con la empresa Semartec, y una visita al Campus de la Universidad de Tsinghua, donde participará en una reunión con el grupo empresarial Tsinghua holdings en su centro de control Beijing Tsinghua Global Safety.

En el plano institucional, Juanma Moreno asistirá a un encuentro con líderes del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China (IDCPC) y a sendas recepciones del Gobierno municipal de Pekín y de la Embajada de España. El pasado 24 de mayo, Juanma Moreno recibió en el Palacio de San Telmo a la cúpula del Buró Político del Partido Comunista Chino.