Por qué la DANA fue catastrófica en Valencia: un tren de tormentas se autorregeneró durante horas en el mismo lugar
En concreto, la variación de los flujos de vientos en capas altas y bajas generó lo que se llama un sistema convectivo de mesoescala, explica Martín. «Son agrupaciones de tormentas que se organizan entre ellas mismas para dar lugar a fenómenos de mayor duración, mayor intensidad… Fue lo que tuvimos ayer encima de Valencia». Si una tormenta normal dura entre 10 y 30 minutos, estas tormentas unen sus fuerzas y son capaces de generar tormentas que duran seis horas o más.
«Pero en Valencia, además, este sistema convectivo generó un tren de tormentas estacionario, que es un conjunto de tormentas que pasan por un mismo lugar de forma sucesiva generando acumulaciones abundantes y torrenciales«. Actúan como si una misma tormenta descargara sobre un mismo sitio durante muchísimas horas. «Es lo peor que puede haber desde el punto de vista de las precipitaciones y las lluvias torrenciales», reconoce el meteorólogo. Es una fenómeno «poco común», dice el experto, pero que no es raro en el área mediterránea, no solo en Valencia, sino en todas las costas que son cóncavas y tienen las montañas muy cerca, ya que favorecen este tipo de configuraciones atmosféricas.
A todo ello se sumó, además, la humedad del Mediterráneo, «gasolina de primera», resume Martín. La temperatura del agua y del aire se encontraban por encima de lo normal, y esa humedad no desaparece sola. Necesita un frente frío, una borrasca o una DANA que absorba esa humedad. «No importa la fecha», dice Martín, siempre que los factores se den. Y esta vez se han dado para generar la DANA más intensa que ha habido en el siglo XXI y la tercera en 30 o 40 años en la zona de la Comunidad Valenciana.