La posible muerte de seis oficiales norcoreanos en un ataque destapa la implicación militar de Pionyang en Ucrania

El ministro de Defensa de Seúl, Kim Yong-hyun, ha asegurado a los parlamentarios este martes que es «muy probable, considerando diversas circunstancias» que el informe sea cierto.

«Evaluamos que es muy probable que se produzcan bajas entre oficiales y soldados norcoreanos en Ucrania, considerando diversas circunstancias», ha afirmado.

Se espera que Corea del Norte envíe más soldados regulares para apoyar el esfuerzo bélico de Rusia, ha añadido, según informa la agencia AFP.

«La cuestión del despliegue de tropas regulares es muy probable debido a los acuerdos mutuos que se asemejan a una alianza militar entre Rusia y Corea del Norte», ha insistido Kim.

Más allá del despliegue de misiles

Los expertos han dicho durante mucho tiempo que las fuerzas rusas están desplegando misiles norcoreanos en Ucrania, algo que tanto Moscú como Pyongyang han negado.

Corea del Sur también afirma que Piongyang ha enviado miles de contenedores de armas a Rusia para su uso en Ucrania.

El régimen norcoreano, que posee armas nucleares, ha reforzado públicamente sus vínculos militares con Moscú en los últimos años.

Visita de Putin y acuerdo con Kim

El presidente Vladimir Putin realizó una inusual visita a Piongyang en junio, donde firmó un acuerdo de defensa mutua con el líder Kim Jong Un.

Los analistas han advertido que el reciente aumento de las pruebas y la producción de artillería y misiles de crucero por parte del Norte podría ser una preparación para los envíos a Rusia.

Las sanciones de la ONU prohíben a Corea del Norte realizar cualquier prueba que utilice tecnología balística.

Pero Moscú utilizó su veto del Consejo de Seguridad de la ONU en marzo para poner fin efectivamente al seguimiento de las violaciones por parte de la ONU, por lo que Pyongyang ha agradecido específicamente a Rusia.

Se espera que Corea del Norte descarte un acuerdo intercoreano histórico firmado en 1991 en una reunión parlamentaria esta semana como parte del impulso de Kim para definir oficialmente al Sur, el aliado de seguridad de Washington, como un estado enemigo.

Moscú y Pyongyang han sido aliados desde la fundación de Corea del Norte después de la Segunda Guerra Mundial y se han acercado aún más desde la invasión rusa de Ucrania en 2022.