Aldama, en Cope: «Sánchez llamaba seis o siete veces al día a Ábalos. Le consultaba todo»
«El señor Sánchez si no llamaba seis o siete veces al día al señor Ábalos... le consultaba todo. El señor Ábalos era todo. El presidente tenía una confianza en él más allá al igual que tengo que decir, porque lo he visto y comprobado, que el presidente se equivocó con él cuando él le ha sido leal hasta el último día». «Sánchez, según su criterio, ¿debía estar al tanto?», preguntó Carlos Herrera. «Yo quiero entender que sí». «¿Alguna de esas recompensas le benefició?», repreguntó el entrevistador. «No lo sé, porque a ese punto no he llegado. Que supiera o pudiera decir que algo de eso ha llegado al presidente, no lo sé».
Aldama se refería a los pagos que él mismo afirmó el jueves pasado ante el juez Ismael Moreno, durante su declaración como investigado, que entregó al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, de 15.000 euros o al jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de 25.000 euros, así como más de 600.000 euros extendidos en el tiempo a Ábalos, así como distintos pagos en efectivo y especie a su asesor, Koldo García.
Aldama ha sostenido que no se trataba de «sobornos», sino pagos para mantener su posición privilegiada en cuanto a que las empresas para las que trabajaba tuvieran preferencia en la administración pública. «Quiero aclarar. No he sobornado a nadie. Sobornar a alguien es que yo le doy dinero y le pido. No ha sido el caso. Soy culpable de haber pagado a un funcionario, obviamente, pero que si no pagaba no se me seguía dando. Yo al final soy un empresario, el corrupto no soy yo, el corrupto es el político. ¿Que yo he actuado mal y he hecho mal por no haberlo denunciado? Obviamente, pero yo al final tengo una serie de gastos, una serie de estructura y manejo una serie de gente que en ese momento obviamente lo que quería era hacer un negocio para que me vaya mejor la vida. Todo el que me conoce puede decir que lo que he ido ganando lo he ido metiendo en sitios en los que he ido ayudando a gente, como el Club Zamora, totalmente deficitario y todos los años metía dinero para que no desapareciera y mantener a esos empleados y lo que es la ciudad de Zamora, que está cada vez más vieja.», ha dicho.
«Me he metido en un problema por decir la verdad. Porque eso será un delito y no sé si algún día me llevará a la cárcel, pero he dicho la verdad, cosa que ellos no están saliendo a decir ni rectificando nada de lo que está saliendo mío que de alguna manera me han obligado a sacarlo. No entiendo, sabiendo perfectamente y conociéndome como me conocían, que: uno, me nieguen; dos, que digan que no he hecho y tres que sabían perfectamente lo que tenía. O me da a entender que están por encima del bien y del mal o que no hablan entre ellos, porque no entiendo. O esto, o esto es el país de la pandereta», ha afirmado el empresario, quien quedó en libertad el pasado jueves de una causa por presunto fraude del fraude del IVA de hidrocarburos.
En ésta, instruida por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, declaró y su comparecencia está bajo secreto. Ha aclarado que está colaborando con la Fiscalía Anticorrupción, tanto aportando información sobre esa causa como sobre la del caso Koldo de presuntas comisiones por los contratos de la pandemia, pues ambas tienen al mismo fiscal.
Acuerdo con Anticorrupción
El propio Aldama ha explicado en directo que tiene un "acuerdo" con la Fiscalía de "absoluta colaboración". Precisamente, la semana pasada el fiscal Anticorrupción apoyó su puesta en libertad, solicitada por su defensa, ejercida por Antonio Choclán, porque reconoció dos delitos de cohecho por los que no estaba investigado hasta entonces, entendiendo que demostraba su intención de colaborar con la Justicia.
Según De Aldama, ya ha llevado a Anticorrupción información relativa a la afirmación que hizo en sede judicial sobre que la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez quería ver a la fiscal general del Estado (por aquél entonces María José Segarra) cuando llegara a España. Se refería al viaje que la mandataria chavista realizó a pesar de contar con sanciones de la Unión Europea y que Aldama organizó, según declaró, con el ministro Ábalos.
Aldama también fue preguntado en Cope sobre una información del medio 'The Objective', en la que se afirmó que dos socios suyos habían llevado dinero en bolsas a la sede del PSOE. Ha negado financiar al PSOE por medio de la vertiente de hidrocarburos, como se apuntaba en dicha información y ha dicho que, sobre eso, también ha llevado información a la Fiscalía: "No es un socio, reconozco perfectamente a la persona que lo hace. Es una mujer, no voy a entrar en quién es porque vamos a aportar pruebas a la Fiscalía y, como he dicho antes, de cualquier entrevista mía la prioridad la tiene la Fiscalía porque así tiene que ser porque el acuerdo que tenemos es de colaboración absoluta. No sé por qué esta persona dice que se han llevado o intenta vincular la financiación de los hidrocarburos con el partido cuando es absolutamente incierto. No tiene nada que ver Hidrocarburos Villafuel por lo que nos han encarcelado con ningún tipo de financiación en el partido".
Noticia en amplicación