Junts admite que no está pactado el alcance de las competencias en inmigración para Cataluña
Junts per Catalunya celebró como un gol en el último minuto el acuerdo alcanzado la semana pasada con el Gobierno para, supuestamente, delegar a Cataluña todas las competencias sobre la gestión de la inmigración. Ahora, el valor del tanto genera dudas y parece pendiente de una revisión del VAR. “Nadie puede esperar que en seis o siete horas se pacte el contenido de una Ley Orgánica”, ha matizado este lunes Jordi Turull, secretario general de Junts, al ser preguntado sobre el alcance del trato que lograron con el PSOE a cambio de que los siete diputados de Junts se ausentaran de la votación para convalidar en el Congreso los tres reales decretos presentados por el Gobierno. La maniobra permitió la aprobación de dos de los decretos. “Lo que pactamos es que se toma la decisión política para que a través de una ley orgánica se deleguen las competencias a la Generalitat para una gestión integral de la inmigración en Cataluña”, ha puntualizado Turull este lunes, en una entrevista en TV3.
Junts ha presentado el acuerdo sobre inmigración como si hubiera asegurado para la Generalitat la llave de una puerta que controla la llegada a Cataluña de las personas migrantes. “La nación está en juego”, proclamó el propio Turull el sábado, durante la reunión del Consell Nacional de Junts, el órgano que guía la estrategia de la formación. Al hablar sobre el control de la inmigración, Turull se ganó la ovación de los más de 250 militantes que llenaban el auditorio. “¿Usted cree que el Estado procurará que un inmigrante que viene a Cataluña sepa que viene a un territorio con una lengua y unas costumbres propias?”, ha cuestionado Turull, este lunes para justificar el interés del partido por controlar el flujo migratorio.
Sin embargo, tan pronto como Junts publicitó el logro que había arrancado del Gobierno se desencadenó una catarata de preguntas sobre cómo era posible manejar la transferencia de una competencia nuclear del Estado a una administración autonómica. “Expulsar a migrantes compete a la Administración central”, zanjó el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, en una entrevista concedida a EL PAÍS, este domingo.
Turull ha concretado este lunes que los términos del acuerdo con el PSOE en materia migratoria están pendientes de lo que se termine recogiendo en una ley orgánica y ha reconocido que la intención es reclamar para Cataluña “todas las competencias que sean posibles”. A continuación ha manifestado que “todas tienen que ser posibles”. También ha defendido que se trata de una “decisión política de gran calado” y remite la valoración final al redactado de la futura norma: “Cuando aparezca la ley orgánica podremos decir si se ha ido a más o a menos”, ha dicho, indicando así que no es seguro que haya una delegación integral de competencias.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal