La juez del caso Negreira cita a Laporta y Luis Enrique como testigos

En la misma providencia, consultada por ABC, la magistrada Alejandra Gil acuerda también citar en calidad de testigo a otro antiguo técnico de los azulgranas, Ernesto Valverde. Por el momento, no ha fijado la fecha para la práctica de las testificales. En su escrito, que los fiscales formalizaron el pasado mayo, reclaman que Laporta testifique sobre el motivo de los pagos a las sociedades de Negreira y su hijo, Javier Enríquez, durante su primera etapa al frente del club, entre 2003 y 2010.

En cambio, respecto a Luis Enrique y Valverde, Anticorrupción quiere que aclaren la información recibida sobre los informes relativos a los colegiados que iban a arbitrar los partidos del Barça cuando ellos ejercían como técnicos del club. En el caso del primero, entre 2014 y 2017, y de ese año a 2020, el segundo. Ya que una de las justificaciones que el equipo aporta sobre los Pagos a Negreira es la elaboración de esos informes. Piden así los fiscales que ambos entrenadores detallen también si tenían «eficacia real» de cara al planteamiento de los partidos.

Hace unos días, la Audiencia de Barcelona rechazó los recursos de algunos de los investigados por el caso Negreira, y mantuvo la prórroga de las pesquisas que acordó Instrucción 1, al cargo de las mismas. Además, Xavier Estrada Fernández, el árbitro que formalizó la querella por corrupción deportiva y que ejerce la acusación particular, también reclamó acabar la instrucción y enviar el caso a juicio, al entender que los informes de la Guardia Civil acreditan «sin lugar a dudas» el 'modus operandi' denunciado, al entender que citado ilícito se consuma con el simple ofrecimiento o solicitud de un beneficio o ventaja y, por tanto, no necesita que se produzca el resultado deportivo pactado. Pero el tribunal también descartó su petición.

Entre otros, porque hasta la fecha sólo se ha tomado declaración a uno de los investigados, el propio Negreira, que se acogió a su derecho a no hacerlo. Por eso, indicaron los magistrados de la Audiencia, podría «resultar la necesidad de practicar nuevas diligencias, tales como el rastreo de dinero o de testificales de personas que pudieran corroborar, por ejemplo, la versión que sobre determinados hechos puedan dar los investigados que no han declarado», que es lo que ocurrirá ahora.