Navantia comprará el astillero que construyó el Titanic
El grupo español de construcción naval Navantia ha llegado a un acuerdo para la compra en enero del astillero Harland & Wolff.
A pesar de que se desconocen los detalles económicos de la compra, el medio Sky News ya adelantaba este lunes que la operación rondaría los 70 millones de libras esterlinas (85 millones de euros). De esta manera, la empresa española especializada en la construcción civil y naval, acudirá al rescate de la británica, en concurso de acreedores desde septiembre y tras meses de negociaciones "muy delicadas" según recogía recientemente el diario Financial Times.
Dicho pacto, anunciado mediante el comunicado oficial del gobierno británico, se presenta como "un importante voto de confianza en el Reino Unido por parte de Navantia", que además de asegurar "el futuro de la construcción naval en el país", también "protegerá 1.000 puestos de trabajo y atraerá futuras inversiones", en palabras de Jonathan Reynolds, ministro británico de Comercio. Los 1.000 empleos se distribuyen en cuatro plantas en Reino Unido. Una de ellas, situada en Belfast, es célebre por ser la artífice del Titanic.
Por su parte, en el comunicado de la española se explica que Navantia UK, su filial británica, ha "iniciado conversaciones" con la empresa de británica "para adquirir sus actividades en Irlanda del Norte (Belfast), Inglaterra (Appledore) y Escocia (Methil y Arnish), y garantizar el cumplimiento del programa de construcción naval Fleet Solid Support (FSS) en un mercado tan relevante como el británico".
El mencionado FSS, en el que Navantia UK es el principal contratista, abarca la construcción de tres buques de 216 metros de eslora y 39.000 toneladas destinados a la Real Flota Auxiliar, para apoyo logístico al Grupo del Portaaviones de la Royal Navy. Las cifras de este contrato, valorado en alrededor de 2.000 millones de euros y supone 1.600 empleos (directos, indirectos e inducidos) en España, gracias a la participación del astillero de Puerto Real (Cádiz) junto a las instalaciones de Harland & Wolff en Belfast (Irlanda del Norte) y Appledore (Inglaterra), según informa Navantia, que define este como "el mayor contrato de exportación de la historia de la empresa".
En base a este contrato para construir los tres buques de la Royal Navy, Navantia habría solicitado 300 millones de libras (360 millones de euros) adicionales al gobierno británico como contrapartida efectiva a rescatar a H&W. El astillero entró en concurso de acreedores el pasado septiembre, y Navantia ya se erigía entonces como principal opción para hacerse cargo de la empresa, según recogía Financial Times en noviembre.