El jefe de Gabinete de Ayuso rechaza ser el filtrador y defiende que no publicó un bulo: "No [todo] era información; tengo el pelo blanco, puedo colegir, adivinar..."
El jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, declaró el pasado 8 de enero ante el juez del Tribunal Supremo que no conoció el correo cuya filtración se investiga en la causa contra Álvaro García Ortiz hasta que este "se hizo público, el día 14 [de marzo] por la mañana". Cómo llegó a los medios ese mail, fechado el 2 de febrero y en el que Alberto González Amador reconocía haber cometido dos delitos contra la Hacienda Pública, es lo que mantiene al fiscal general imputado.
Según el testimonio de Miguel Ángel Rodríguez, citado a declarar como testigo, fue después de que la Cadena SER publicara el contenido de ese correo cuando él contactó con el abogado de la pareja de Ayuso para preguntarle si "ese mail es falso o verdadero". Aseguró, así, no haber tenido conocimiento de esa comunicación antes de que los medios la revelaran.
Sobre el correo remitido por la Fiscalía a la defensa de González Amador, el 12 de marzo, abriendo la posibilidad de un pacto, el jefe de Gabinete de Ayuso reconoció que recibió una captura de ese mail ese mismo día, a las 9 de la mañana, una jornada antes de que EL MUNDO publicara esa información. "No hice nada con ese email, nada, hasta 38 horas después", aseguró Rodríguez, para defenderse de las acusaciones de haber filtrado esa comunicación a este medio: "El mismo periódico ha publicado que yo no soy su fuente".
El jefe de gabinete de la presidenta madrileña argumentó ante el juez que, una vez a las 21.29 del 13 de marzo EL MUNDO publicó la información sobre el ofrecimiento de un pacto por parte de la Fiscalía a González Amador, él remitió a los medios la captura de ese correo. "Yo no moví nada hasta 38 horas después, cuando ya había publicado EL MUNDO la noticia de que la Fiscalía ha ofrecido un acuerdo", insistió. Rodríguez señaló que el periodista de EL MUNDO le "pidió que le pusiera en contacto" con González Amador, o con su defensa, y que él así lo hizo.
Así, Miguel Ángel Rodríguez relató que, una vez publicada la información en este periódico y con autorización de González Amador, envió a varios medios el contenido del correo del 12 de marzo -el revelado por EL MUNDO-. Lo hizo a través de un mensaje de WhatsApp en el que se recogía la textualidad de aquella comunicación, y posteriormente envió un segundo mensaje en el que apuntaba que la Fiscalía habría "retirado la propuesta de acuerdo".
Preguntado por ese segundo mensaje, ante la acusación de haber alentado un bulo, Rodríguez defendió que "eso no es información, es que tengo el pelo blanco. Llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político". Insistió el jefe de gabinete de Ayuso en que eso era una "valoración" y cree que "no tiene que rectificar": "Que yo sepa, no sé cuántos meses después sigue sin haber un acuerdo que se había ofrecido".