Por qué la cumbre de la ONU se está celebrando en Sevilla
Desde hace unos días Sevilla se ha blindado debido a la celebración de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Entre el 30 de junio y el 3 de julio pasarán por ella representantes de más de 150 países.
Desde el pasado domingo 29 de junio, la seguridad ha aumentado en la capital hispalense y se espera que se mantenga hasta que finalice la jornada del jueves 3 de julio. Así, se producirán importantes cortes de tráfico, sobre todo en Sevilla Este, dejando el corte total o parcial de 350 calles de la ciudad y la obligación de retirada de veladores, entre otras medidas.
Puede que muchos se pregunten, ¿Por qué Sevilla y no otra ciudad del mundo? Y, es que esta Conferencia organizada por las Naciones Unidas, es la primera vez que se celebra en España, sus tres ediciones anteriores se habían celebrado en Monterrey (Etiopía) en 2002, Doha (Catar) en 2008 y Addis Abeba (Etiopía) en 2015.
Sevilla, «Capital del mundo»
Hay que remontarse a julio de 2024, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunció en el Pleno del Congreso las decisiones adoptadas en los Consejos Europeos y expuso las líneas fundamentales de su plan de regeneración democrática: «Sevilla va a ser la capital no solamente de Andalucía, sino también del mundo en el año 2025».

Sánchez, anunció que esta cita se enmarcaba en el compromiso de España para fortalecer el multilateralismo, que implica, entre otras medidas, un compromiso con las instituciones internacionales, cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una mayor cooperación entre otros Estados.
Así, el segundo foro más importante que celebra Naciones Unidas, «es un evento decisivo para modernizar el sistema multilateral», concluyó el presidente.
El Fibes, uno de los recintos más amplios y modernos de Europa
Pero, este no es el único evento internacional que ha acogido la capital andaluza en los últimos años, pues citas como la Gala de los Grammy Latitnos en 2023; el TIS (Tourism Innovation Summit) en 2023, donde profesionales del sector turístico de todo el mundo debatieron sobre las últimas tendencias en innovación turística, o el Andalucía TRADE GLOBAL 2024 fueron celebrados en la capital hispalenes.

Todas ellas tienen un nexo común (aparte de ser eventos de alcance internacional) el FIBES o El Palacio de Congresos de Sevilla. Ubicado en el barrio Sevilla Este, «se ha convertido en uno de los centros de reuniones y exposiciones más amplios y modernos de Europa».
Este recinto contribuyó, entre otros factores, a que la capital andaluza entrara en 2023 a formar parte del ranking de 50 mejores destinos del mundo para celebrar eventos y congresos profesionales, según la 'International Congress and Convention Association (ICCA)'.
Fuera del perímetro de Sevilla Este, la ciudad cuenta con infraestructuras y espacios disponibles, una amplia oferta hotelera y 76 conexiones aéreas con ciudades españolas e internacionales.
Sevilla, acostumbrada a acoger citas de relevancia mundial
A parte del Fibes como espacio ideal para celebrar eventos de estas magnitudes, hay que mirar al pasado ya que la ciudad de Sevilla ha acogido a lo largo de su historia citas de relevancia mundial como la Exposición Iberoamericana de 1929 o la Expo de 1992.

A todas las razones enumeradas anteriormente, se une el carácter de Sevilla como ciudad patrimonial con tres monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad: el Real Alcázar, la Catedral y el Archivo de Indias.
En definitiva, Sevilla ha sido, es y será el escenario perfecto para acoger eventos de carácter internacional. Una ciudad marcada por un pasado que ya miraba hacia el futuro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete