Vázquez exige a la ministra que aborde con los consejeros de Sanidad el déficit de médicos de familia y las plazas sin cubrir>

En el año 2020, explica, «se produjo además un hecho significativo como fue el retraso de la incorporación de los MIR al periodo formativo, que no se produjo hasta septiembre de 2020». «Desde entonces las comunidades venimos alertando de la necesidad de que el Ministerio de Sanidad, en el ejercicio de sus competencias, tomase medidas para que en el año 2024 no se produjese el retraso en la finalización del periodo formativo hasta el mes de septiembre».

Por estos motivos, insiste, es de «máxima importancia y urgencia tratar, de forma presencial (o telemática, la situación de la disponibilidad de los médicos de familia en el Sistema Nacional de Salud, analizando el número de plazas vacantes en la actualidad, situación que se verá agravada por el preceptivo descanso estival de los facultativos, y que el Ministerio de Sanidad traslade a las comunidades qué medidas tiene previstas, en el marco de sus competencias, en lo que a la formación MIR se refiere para que esos 2.300 futuros médicos especialistas de familiar y comunitaria, puedan colaborar en el abordaje de la situación actual».

La petición la hace tras conocer el orden del día y de manera conjunta con el resto de comunidades gobernadas por el PP, Cantabria, La Rioja, Aragón, Murcia, Valencia, Madrid, Baleares, Andalucía, Extremadura y Galicia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Vázquez incide en que ninguno de sus cinco predecesores «ha tomado ninguna medida». «Cuando se incorporó usted al Ministerio, de nuevo, todas las comunidades volvimos a solicitarle en los distintos plenos del CISNS, que, en el desarrollo de sus competencias, abordara el asunto».

«Nos encontramos a finales de mayo, con innumerables vacantes en todos los servicios de salud, fruto de la falta de médicos de familia, y sin que desde el Ministerio se haya aportado ninguna solución a la situación derivada del retraso en la finalización del periodo formativo de los MIR IV de familia, que son del orden de 2.300 futuros especialistas», insiste.