La acción operativa se ha saldado con 215.000 personas inspeccionadas, 2.200 entradas ilegales de personas detectadas, así como 310 armas de fuego requisadas y cerca de una tonelada de droga incautada, con 626 kilogramos de cocaína.
De entre las 566 personas arrestadas, la mayoría fueron detenidas por tráfico: 218 de migrantes, 186 de drogas, 69 de armas de fuego y 89 por otros delitos.
La operación, que ha contado también con la cooperación de agencias europeas e internacionales como Eurojust, Frontex e Interpol, se enmarca dentro de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas (EMPACT), que impulsa la acción coordinada de los países de la UE para hacer frente a las amenazas más graves de la delincuencia internacional.
Liderado por España
Aunque el centro de control del operativo se situó en Skopje (Macedonia del Norte), ha estado liderado por España y todas las autoridades han estado representadas, ya que el objetivo ha sido responder de forma coordinada e inmediata a las amenazas delictivas que se iban presentando, indica Interior en una nota.
De manera paralela, en España se ha dirigido la operación nacional desde el centro de control habilitado en la sede del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), en Madrid, que ha permitido el intercambio de información en tiempo real con todos los participantes y con el centro ubicado en Skopje.
El operativo español ha estado compuesto por un equipo multidisciplinar que ha contado con agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra.
Ciberpatrullaje
Dentro de la fase operativa se ha realizado también un ciberpatrullaje centrado en actividades de vigilancia e investigación en diferentes sitios web y foros, así como en aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales, que ha tenido como objetivo detectar el tráfico ilícito de armas de fuego y recopilar más información sobre los objetivos identificados.
Este ciberpatrullaje ha sido llevado a cabo por expertos de lengua búlgara, bosnia, croata, inglesa, rusa, serbia y ucraniana. Los agentes han llevado a cabo estas actividades con el centro de coordinación internacional.
Los investigadores han identificado durante el ciberpatrullaje 120 objetivos relacionados con el tráfico de armas de fuego, 94 de ellos en aplicación de mensajería y el resto en diferentes sitios web.