La Audiencia Nacional paraliza cautelarmente las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros

El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo Número 11 de la Audiencia Nacional ha decidido suspender cautelarmente los trabajos en el Valle de Cuelgamuros, donde un equipo de forenses trabaja desde el pasado 11 de junio para tratar de identificar los restos de 128 personas reclamados por sus familiares. El auto, fechado el pasado 14 de diciembre, da tres días hábiles a Patrimonio Nacional para presentar alegaciones y una vez oídas, se decidirá el levantamiento, mantenimiento o modificación de la medida cautelar adoptada. Fuentes del Gobierno tienen previsto presentar esas alegaciones este martes o el miércoles.

El juzgado ha admitido el recurso presentado por la nieta de una mujer enterrada en el mausoleo que alega que los trabajos forenses vulneran su derecho a la libertad religiosa y a su “digna sepultura”. Su abuela, según la asociación Abogados Cristianos, que la asesora jurídicamente, “fue asesinada en Madrid en 1936″. En el Valle de Cuelgamuros yacen enterradas al menos 33.847 víctimas, el equivalente a la ciudad de Teruel, y algunas de las cajas donde fueron inhumadas se han deteriorado con la humedad y el paso del tiempo. Uno de los propósitos del Gobierno, además de tratar de identificar y devolver a sus familiares los restos reclamados, es adecentar el interior de las criptas.

El juzgado considera que ante las actuaciones en el Valle de Cuelgamuros, antes conocido como “de los Caídos” permiten la aplicación de medidas cautelares. De momento, ya han sido identificados 11 restos. Y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene previsto reunirse este martes con familiares de otras víctimas localizadas pendientes de identificación genética.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete