Conflicto Israel-Irán y guerra en Gaza, en directo | Dimite el jefe de la inteligencia israelí por los ataques de Hamás

Reuters
Reuters
El general Aharon Haliva.

El general Aharon Haliva.

Dimite el jefe de la inteligencia israelí por los ataques de Hamás

El jefe de la inteligencia militar israelí, el general Aharon Haliva, ha dimitido y se marchará una vez que se designe sucesor. Haliva aceptó la responsabilidad por los errores que permitieron el ataque liderado por Hamás contra Israel el 7 de octubre. 

“La División de Inteligencia no estuvo a la altura de la tarea que se nos encomendó. Junto a la autoridad de mi cargo sé que hay una gran responsabilidad”, admite Haliva, quien asegura que solicitó una comisión para “investigar y averiguar de forma exhaustiva, profunda, completa y precisa todos los factores y circunstancias que condujeron a los difíciles acontecimientos”.

 
El País
El País

Heridas tres personas en por el atropello de un coche en Jerusalén

Un coche atropella en Jerusalén a tres personas que han resultado heridas leves, según ha confirmado la Policía de Israel al medio Haaretz. En un comunicado, ha asegurado que dos tripulantes intentaron abrir fuego contra los presentes, dándose a la fuga tras no conseguirlo. Han sido detenidos media hora después, escondidos en una tienda cercana al lugar del ataque, en el barrio de Romema.

En un comunicado publicado en su cuenta en la red social X, la policía ha asegurado que el suceso tuvo lugar en torno a las 8.00 horas en la calle Techelet Mordechai, cuando dos “terroristas” a bordo de un vehículo han atropellado a tres personas y han intentado realizar disparos con un subfusil tipo Carlo. “Los terroristas salieron del vehículo con armas en sus manos e intentaron abrir fuego, sin éxito, tras lo que empezaron a huir, lanzando al suelo las armas improvisadas en su ruta de escape”, ha señalado, antes de recalcar que hay una operación de búsqueda en marcha, sin que por ahora se hayan efectuado detenciones

El suceso, cuya autoría no ha sido adjudicada todavía, tiene lugar en medio de un repunte de la violencia desde 2023, incrementada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Desde entonces, más de 480 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de seguridad israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este, al alza durante las últimas semanas, mientras que la ofensiva de Israel contra la franja de Gaza ha dejado hasta la fecha cerca de 34.100 muertos, según datos de las autoridades gazatíes.

El País
Occidente ha perdido el juicio

Hablar con trabajadoras y trabajadores humanitarios de Oriente Medio en estos días es escuchar un relato de ira y abatimiento. La ira es fácil de comprender. Desde el pasado 7 de octubre, tras los atentados terroristas de Hamás, más de 200 trabajadores humanitarios, casi todos palestinos, han sido asesinados en la franja de Gaza como consecuencia de los ataques del ejército israelí. Tuvieron que morir siete miembros de la ONG World Central Kitchen, seis de ellos occidentales, para que algunos gobiernos de Europa y el de Estados Unidos emitieran leves críticas contra Israel. La respuesta del primer ministro Benjamin Netanyahu fue concisa y predecible: “Esto pasa en una guerra”. A este desplante las potencias occidentales respondieron unas con un silencio resignado y cómplice, y otras, como Estados Unidos, renovando el envío de armas a Israel. El mensaje es claro: la vida de los trabajadores humanitarios apenas tiene valor; si son palestinos, menos aún.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
La UE se dispone a ampliar sus sanciones a Irán como advertencia política tras el ataque a Israel

El tenso statu quo que reina tras los últimos ataques y represalias entre Israel e Irán ha supuesto un alivio momentáneo para una comunidad internacional aterrada ante la escalada del conflicto en Oriente Próximo. Pero la situación es demasiado precaria y volátil como para bajar la guardia. De ahí que la UE se apreste también a dar su visto bueno este lunes a la ampliación de sanciones contra Irán después de Estados Unidos y el Reino Unido, que el jueves anunciaron nuevas restricciones contra el régimen de Teherán.

Puedes leer aquí la información completa

Reuters

Netanyahu se resiste a aceptar sanciones al ejército israelí

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que luchará contra las sanciones que se impongan a cualquier unidad militar israelí por violaciones de derechos, después de que algunos medios apuntaran a que Washington estaba planeándolo. El sitio de noticias Axios informó el sábado de que Washington meditaba imponer sanciones al batallón israelí Netzah Yehuda, que ha operado en la ocupada Cisjordania, aunque el ejército israelí asegura no tener conocimiento de tales medidas.

El viernes, Estados Unidos anunció una serie de sanciones vinculadas a los colonos israelíes en Cisjordania, la última señal de una creciente frustración con las políticas de Netanyahu, cuyo Gobierno de coalición depende de partidos de colonos. “Si alguien cree que puede imponer sanciones a una unidad de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), lo combatiré con todas mis fuerzas”, ha deslizado Netanyahu en un comunicado.

El ministro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, un exjefe de las fuerzas armadas, dijo en un comunicado el domingo que había hablado con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y le pidió que reconsiderara el asunto. El Departamento de Estado ha asegurado que Blinken habló con Gantz y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, sobre la seguridad de Israel, los esfuerzos para garantizar que el conflicto en Gaza no se extienda y la necesidad de un alto el fuego inmediato y un mayor flujo de ayuda humanitaria a los civiles en Gaza. Las declaraciones de Estados Unidos no mencionaron sanciones.

Gantz ha sugerido que tales sanciones serían un error, pues dañarían la legitimidad de Israel en tiempos de guerra, y que están injustificadas porque Israel tiene un sistema de justicia independiente y un ejército que respeta el derecho internacional. Blinken dijo el viernes que había tomado “determinaciones” con respecto a las acusaciones de que Israel ha violado las leyes estadounidenses que prohíben brindar asistencia militar a individuos o unidades de las fuerzas de seguridad que cometan graves violaciones de los derechos humanos.

La semana pasada, Pro Publica filtró unos documentos del Departamento de Estado que recomendaban a Blinken retirar las ayudas a ciertas unidades militares y policiales que han sido acusadas de violar los derechos humanos.

El País

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.15 de este domingo 21 de abril:

- Netanyahu dice que Israel aumentará pronto "la presión política y militar" sobre Hamás. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho este domingo que en los próximos días su país aumentará "la presión política y militar sobre Hamás" para lograr la liberación de los 133 rehenes israelíes que todavía permanecen en la franja de Gaza, muchos de ellos ya muertos.

- Hallados decenas de cadáveres en una fosa común en el hospital Nasser de Jan Yunis. Los medios de comunicación árabes están informando del hallazgo de una fosa común con al menos 50 cadáveres en el patio del hospital Al Naser, en la localidad gazatí de Jan Yunis. Otros medios, entre ellos la cadena de televisión catarí Al Jazeera y otros, aumentan la cifra a 180.

- Sunak aborda con el rey Abdalá II la ayuda humanitaria a Gaza y el desafío de Irán. El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha reiterado este domingo al rey Abdalá II de Jordania el "firme apoyo" del Reino Unido a la seguridad jordana frente a la tensión que vive Oriente Próximo y examinó vías para elevar el apoyo que recibe la población civil en Gaza.

- Al menos 17 palestinos muertos en ataques israelíes en Cisjordania en las últimas 48 horas. Al menos 17 palestinos han muerto en las 48 últimas horas en Cisjordania ocupada: dos de ellos abatidos por el ejército israelí en la mañana de este domingo, tras intentar atacar a soldados cerca de la ciudad sureña de Hebrón; otros 14 en Tulkarem, tras dos noches de redada militar; y uno en un ataque de colonos en una aldea al sur de Nablus.