Llega a Madrid el primer avión procedente del Líbano con más 200 españoles evacuados
Misión cumplida. El Ejército del Aire y del Espacio, coordinado por el Mando de Operaciones, ha concluido este jueves con éxito la evacuación de personal no combatiente (NEO, por sus siglas en inglés) del Líbano. El operativo se diseñó hace más de una semana y que se ejecutó este jueves, 24 horas después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores y el de Defensa dieran luz verde a la evacuación.
Así, los miembros del Ejército del Aire que estaban de guardia recibieron la orden de salir a sus puestos. Por un lado, se envió un Airbus A330 que despegó desde Yibuti. No había amanecido cuando una segunda aeronave, esta vez un A400M, se preparó y despegó desde Zaragoza. ¿El destino? Beirut.
Aunque desde el pasado 4 de agosto el Ministerio de Asuntos Exteriores pedía en sus recomendaciones de viaje que los españoles abandonaran el Líbano en aviones comerciales, el aumento de la tensión en Oriente Medio, provocada por la incursión terrestre de Israel en el Líbano, hizo que se optara por una evacuación. Así, los servicios de Asistencia Consular habían pedido a los españoles residentes en el Líbano que comunicaran si se querían acoger a este plan de salida del país. España tiene contabilizados 960 nacionales residentes, muchos de ellos con doble nacionalidad. En las primeras consultas, en torno a medio millar de personas se apuntaron a la evacuación. Es por ello de Defensa envió dos aviones, e incluso la ministra de Defensa, Margarita Robles, en entrevista con Telecinco, ofreció una tercera aeronave. Pero no hizo falta.
El A330 despegó desde el Aeropuerto Internacional Rafiq Hariri de Beirut pasadas las doce de la mañana, hora española. A bordo había 203 personas, como Merche, quien ya contó en este diario su situación desesperada la semana pasada. Este jueves Efe ha recogido su testimonio en el aeropuerto de Beirut. "Hemos pasado mucho miedo", reconoció. El avión que la trajo de vuelta a Madrid aterrizó en la base aérea de Torrejón de Ardoz pasadas las cinco de la tarde. Detrás de él, cargado con 40 pasajeros más, volaba la otra aeronave, que llegó a España pasadas las seis. En esta ocasión no ha habido convocatoria de prensa, por lo que toda la información ha sido facilitada por medios oficiales.
Robles señaló en un acto que tenía convocado que "nuestros pilotos son magníficos profesionales". También desveló que había hablado con el comandante de la primera de las aeronaves, quien le había dicho que "la aproximación ha sido complicada". Cabe subrayar que los aviones españoles han tenido que entrar y salir de Beirut en una mañana en la que no han cesado los combates y ataques aéreos sobre la capital libanesa, informa Servimedia.
En paralelo a la evacuación de civiles, el Ministerio de Defensa trabaja en el escenario de una supuesta evacuación de los 650 soldados españoles destacados en el Líbano. Tal y como confirmó EL MUNDO, el martes dieron la orden de municionar la Blas de Lezo, atracada en Ferrol, y prepararla. Según las fuentes consultadas, se activó una "operación no planeada" por si la fragata, que es la tercera de la clase Álvaro de Bazán, tiene que ponerse en marcha rumbo al Líbano.
Lo que quiere el Ministerio de Defensa es que todo esté preparado por si fuera necesario, por si Naciones Unidas decidiera que la misión de paz establecida en la Blue Line deja de tener sentido. En ese momento, España quiere tener capacidad de reacción.
Sin embargo, estos planes de momento no están sobre la mesa. La propia ministra, Margarita Robles, ha afirmado este jueves en una entrevista en La mirada crítica que "la misión tiene sentido" y de momento continúan, aunque con los ataques se suspendan las patrullas y pasen cada vez más tiempo en búnkeres.
Una vez la Blas de Lezo esté preparada, está previsto que parta rumbo a Cartagena. La fragata pertenece a la 31º Escuadrilla de Escoltas y es la encargada de acompañar a otros barcos más grandes. Su preparación, por lo tanto, va en coordinación con la activación del Tercio de la Armada de la Infantería de Marina, con base en San Fernando, Cádiz, a los que, según ha adelantado El Confidencial Digital, se les ha dado orden de preparar la Juan Carlos I.