La UCO regresa a la Diputación de Badajoz en busca de más pruebas contra el hermano de Pedro Sánchez

Ocho días después del primer registro de la UCO en la sede central de la Diputación de Badajoz, los agentes han regresado este jueves, por orden de la jueza del caso, a por más información de los ordenadores de los implicados en el caso de la investigación del hermano de Pedro Sánchez. Según han afirmado algunos trabajadores del organismo provincial a EL MUNDO, el registro se ha realizado con "mucha discreción" y muchos de los empleados ni tan siquiera se han enterado de que los agentes habían regresado en busca de más pruebas.

En concreto para buscar más información en los ordenadores, en especial en los correos electrónicos de la cuenta de David Sánchez Pérez-Castejón, que puedan aportar pruebas para los presuntos delitos que se investigan en este proceso de instrucción y tras constatar que la Diputación de Badajoz sólo ha aportado información "genérica" a la juez Beatriz Biedma tanto sobre la prueba de acceso al puesto de coordinador de Conservatorios que consiguió el músico en julio de 2017, cuando residía en San Petersburgo (Rusia), como de las presuntas ausencias desde entonces a su trabajo.

En el primer registro, al parecer hubo errores informáticos en el volcado de la información de los ordenadores y han aparecido e-mails sin información al respecto. También se comprobó que se habían borrado una serie de correos electrónicos antes de que llegaran los agentes. Así, los investigadores han constatado que existen espacios temporales en los correos electrónicos que no muestran contenido y por eso han regresado para realizar un segundo registro. Según informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura a EL MUNDO, se está procediendo al registro con la misma autorización de la jueza del otro día, por lo que no se trata de un auto nuevo sino que "quedó pendiente una parte que se ha tenido que repetir".

A la vez, se investiga el posible incrementado patrimonial junto al cambio de residencia a la vecina localidad portuguesa de Elvas. Tanto a David 'Azagra' como al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, se les investiga por malversación, un delito continuado contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, tráfico de influencias y prevaricación.

En la primera intervención de los agentes, se llevaron los correos electrónicos de David Sánchez Pérez-Castejón, Miguel Ángel Gallardo y también de tres diputados socialistas de la institución (Cristina Núñez Fernández, Francisco Martos Ortiz y Antonio Garrote Ledesma) que estuvieron implicados en el proceso de selección de la plaza de alto cargo.