Bolivia cierra las inscripciones de candidatos presidenciales y deja fuera a Evo Morales
Con advertencias de protestas y recursos judiciales de última hora, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha cerrado a las 23:59 de este lunes el registro de candidaturas para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. Diez fórmulas lograron inscribirse, sin embargo, Evo Morales no ha pasado el filtro por la falta de una sigla con personería vigente.
En la última jornada de inscripción, la concejal de El Alto, Wilma Alanoca, intentó tres veces registrar a Morales como candidato a la Presidencia, y a ella misma como su acompañante de fórmula, a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol). El intento falló porque Pan-Bol perdió su personería jurídica al no alcanzar el 3% de votos en la última elección, de acuerdo con la norma. «Nos discriminan y nos excluyen», denunció Alanoca.
Más temprano, Morales escribió en sus redes sociales, desde la región cocalera de Cochabamba, donde se resguarda para evitar una orden de aprehensión por trata y tráfico de menores; que esperaba una inscripción «sin exclusiones ni vetos». Sus seguidores anunciaron movilizaciones. Desde el TSE, el secretario de Cámara Luis Fernando Arteaga aclaró que ni «Evo Pueblo», su nueva organización política, ni Pan-Bol están habilitados para nominar candidatos.
Otra tensión en la jornada la protagonizó la Alianza Popular, que postula al exseguidor de Evo Morales, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, junto a la exministra Mariana Prado. Aunque entregaron su carpeta completa, el registro quedó «procesado, pero suspendido» por dos medidas cautelares presentadas ante Salas Constitucionales de Bolivia, que impiden a esa agrupación participar hasta una audiencia fijada para el 21 de mayo. «Algunos vocales están jugando con fuego y ponen en riesgo las elecciones», advirtió Rodríguez.
La jornada se vivió al límite también para el partido del presidente Luis Arce, el Movimiento al Socialismo (MAS). A las 23:50, Arce acompañó a su exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, para registrar oficialmente el binomio Del Castillo–Milán Berna. «En los próximos días presentaremos nuestro plan de trabajo», declaró Del Castillo al salir del recinto.
En total, diez organizaciones políticas presentaron sus listas, ha confirmado uno de los portavoces del TSE. Entre los candidatos de oposición figuran el empresario Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga (Alianza Libre).
Desde el martes 20 de mayo, el TSE revisará la documentación de cada sigla hasta el 26 de mayo y emitirá un informe técnico. También se han registrado las listas de candidatos para diputados y senadores, el informe oficial de candidaturas habilitadas e inhabilitadas se publicará el 6 de junio, según el calendario electoral.
Mientras los frentes ajustan sus planes de campaña, los seguidores de Morales anunciaron nuevas protestas y difundieron imágenes en las que se los ve armados con bastones de madera para exigir la habilitación de su líder. El pasado viernes ya protagonizaron una marcha en La Paz que terminó en enfrentamientos con la Policía, heridos y detenciones tras una fuerte gasificación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete