Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel amenaza con devolver Líbano “a la edad de la piedra” en caso de una guerra contra Hezbolá

El País
El País
Evitar una segunda Gaza

La guerra nunca para. Ni siquiera cuando nada se mueve. Su naturaleza es dinámica. Una escalera sin rellanos, que no permite el reposo. O se sube o se baja. Si declina en Gaza, en dirección a la guerra de desgaste, asciende en la frontera con Líbano. Ni a Hamás ni a Netanyahu les conviene un alto el fuego. La destrucción y la matanza seguirán, pero menos visibles y más lentas. Ahora el esfuerzo bélico de Israel se dirige hacia Hezbolá.

Puedes leer aquí la columna completa

El País

Israel amenaza con devolver Líbano “a la edad de la piedra” en caso de una guerra contra Hezbolá

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha advertido durante un viaje a Washington el miércoles de que el ejército de su país es capaz de devolver a Líbano “a la edad de la piedra” en caso de tener que empezar un conflicto armado contra la milicia chií Hezbolá. Gallant, sin embargo, ha aclarado que el Gobierno de Benjamín Netanyahu prefiere una solución diplomática para rebajar la tensión en el confín entre ambos países.

En declaraciones a la prensa, Gallant ha dicho también que había discutido con altos funcionarios estadounidenses sus propuestas para el gobierno de Gaza tras la guerra, auspiciando que sería “un proceso largo y complejo”. (Reuters)

El País
“Somos soldados de la Torá”: la capital ultraortodoxa de Israel ignora la orden de servir en el ejército

Los habitantes de Bnei Brak, ciudad considerada la capital de los ultraortodoxos de Israel, tienen claro que no piensan lucir el uniforme militar pese al terremoto bélico que sacude a su país. Van a seguir con sus pantalones negros, su camisa blanca de manga larga, los flecos blancos (tzitzit) colgando de la cintura, la kipá en la coronilla y, pese al calor como el que impera estos días, el abrigo largo y el sombrero, también negros. “Somos soldados de la Torá”, describe Daniel, de 63 años, mientras atiende a un joven en su comercio de prendas tradicionales judías y objetos religiosos. La orden del Tribunal Supremo anunciada el martes que pone fin a la exención de los ultraortodoxos (13% de los 10 millones de israelíes) del ejército no inquieta lo más mínimo a la población de Bnei Brak, de unos 185.000 habitantes, la inmensa mayoría de ellos jaredíes (ultraortodoxos).

Puedes leer la información completa aquí

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza en este jueves 27 de junio. Seguimos pendientes de la situación en la frontera entre Israel y Líbano, donde crece la tensión. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, viajó el miércoles a Washington, donde alertó de que puede devolver al país vecino “a la edad de la piedra” en caso de iniciar una guerra contra la milicia chií Hezbolá, aunque siga apostando por una solución diplomática. 

El País

Israel dice que está “firmemente” a favor del plan de alto el fuego de Biden

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado en Washington que su país acepta el plan de alto el fuego en Gaza propuesto por Estados Unidos y ha pedido a Hamás que acepte las condiciones para un cese de hostilidades. “Estamos firmemente a favor del acuerdo del presidente (Joe Biden), que Israel ha aceptado y que ahora Hamás debe aceptar o atenerse a las consencuencias”, ha asegurado en una declaración Gallant antes de reunirse esta mañana con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

En una rueda de prensa, John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional, ha asegurado que si las partes llegan a la fase dos del plan propuesto por Biden, que requiere la liberación de todos los rehenes capturados por Hamás, incluidos soldados, “eso permite un potencial cese de las hostilidades”. No obstante, las partes siguen atascadas en la aceptación de la primera parte del plan, que contempla un alto el fuego temporal, la retirada de las fuerzas israelíes de zonas densamente pobladas en la Franja y la liberación de parte de los rehenes de Hamás a cambio de la liberación de prisioneros palestinos en cárceles de Israel. Esa fase se completará con la entrada de 600 camiones diarios de ayuda humanitaria, algo que Kirby ha negado hoy que se esté usando como una medida de presión contra Hamás y ha atribuido el bajo flujo de asistencia humanitaria a “bandas criminales” palestinas que complican la entrada por el paso israelí de Kerem Shalom. Kirby también ha asegurado que la ayuda militar a Israel “sigue fluyendo” y solo se ha pausado la entrega de bombas “de alta densidad y baja precisión” a Israel. (EFE)

El País

La ONU cifra en 536 los palestinos muertos violentamente en Cisjordania desde 7 de octubre

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) ha informado de que el número de palestinos muertos en Cisjordania -e incluyen Jerusalén Este- asciende a 536 desde los ataques de Hamás en el sur de Israel del pasado 7 de octubre. Además, según el comunicado de OCHA, “casi una cuarta parte” de las víctimas eran niños y aproximadamente 5.400 palestinos han resultado heridos en la zona desde entonces hasta este lunes, fecha en la que concluye su recuento más reciente.

"La gran mayoría fueron asesinados por las Fuerzas de Defensa de Israel y, al menos diez personas lo fueron a manos de colonos", ha agregado la oficina humanitaria de la ONU. El Coordinador Humanitario para los Territorios Palestinos Ocupados, Muhannad Hadi, visitó la Cisjordania ocupada entre el 18 y el 24 de junio “para comprobar cómo la expansión de los asentamientos (colonos) y las restricciones de acceso y movimiento están alimentando las necesidades humanitarias”, según OCHA.

La misión, organizada por OCHA y la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), incluyó una visita a la ciudad de Tulkarem y a sus dos campamentos adyacentes (Tulkarem y Nur Shams), y durante dicha semana “se documentaron 18 ataques de colonos israelíes que causaron heridos y daños a propiedades palestinas”. (EFE)

El País

La defensa de Netanyahu pide que no testifique en su juicio por corrupción hasta marzo

La defensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha solicitado al Tribunal de Distrito de Jerusalén que el mandatario no tenga que testificar en su juicio por corrupción hasta marzo de 2025. “En la realidad actual, en la que se requiere a la defensa preparar al primer ministro para ofrecer testimonio en medio de una guerra, el período de tiempo necesario para hacerlo sin comprometer sus derechos y su defensa es mucho más largo” de lo habitual, han dicho los abogados de Netanyahu en un documento judicial recogido por la prensa israelí.

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados de corrupción, conocidos como '1.000', '2.000' y '4.000', y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores y supuestos tratos de favor para recibir una cobertura positiva de los medios sobre él y su familia. El proceso comenzó en mayo de 2020, pero quedó en segundo plano en 2022 y casi no tuvo peso en la campaña para los comicios del 1 de noviembre de ese año, tras los que Netanyahu volvió al poder con el Gobierno más derechista de la historia de Israel.

Tras los ataques de Hamás del 7 de octubre y el comienzo de la guerra en Gaza, la causa quedó paralizada y solo se retomó a finales de año con una vista en la que se escucharon varios testimonios sobre las acusaciones contra el político. En caso de ser declarado culpable con condena firme, Netanyahu debería dimitir, pero mientras dure el juicio podrá mantener el poder. La ley israelí marca que un ministro debe dejar su puesto al ser acusado, pero esto no se aplica a un jefe de Gobierno. (EFE)

El País

Israel mata a un trabajador de Médicos sin Fronteras al que acusaba de pertenecer a la Yihad Islámica

Un trabajador de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha muerto este martes en un ataque con drones perpetrado en la ciudad de Gaza (norte) por parte del Ejército israelí, que le ha acusado de pertenecer a la milicia palestina Yihad Islámica y de estar involucrado en el "desarrollo y avance del arsenal de misiles de la organización". "Estamos indignados y condenamos enérgicamente la muerte de nuestro compañero, Fadi al Wadiya, en un ataque esta mañana en ciudad de Gaza. El ataque mató a Fadi, junto a otras cinco personas, incluidos tres niños, mientras iba en bicicleta al trabajo, cerca de la clínica de MSF donde prestaba asistencia", reza un comunicado de la organización.

La ONG ha denunciado que con la pérdida de Fadi, fisioterapeuta de 33 años y padre de tres hijos, han lamentado la muerte de seis miembros de su personal desde el 7 de octubre. Además, ha señalado que este ataque es "otro ejemplo brutal de la matanza sin sentido" de civiles palestinos y trabajadores sanitarios en Gaza. "Matar a un trabajador sanitario mientras se dirigía a brindar atención médica vital a las víctimas heridas de las interminables masacres en Gaza es más que impactante: es cínico y aborrecible", ha declarado la directora de operaciones de MSF en Palestina, Caroline Seguin. (EP)

El País
A displaced Palestinian woman helps her son drink milk at a school classroom where she shelters, amid food scarcity, as Israel-Hamas conflict continues, in Khan Younis in the southern Gaza Strip, June 26, 2024. REUTERS/Mohammed Salem

Una madre palestina da un biberón de leche a su hijo en una clase de un colegio donde se refugian, este miércoles en Jan Yunis en el sur de la Franja. / Mohammed Salem / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este miércoles 26 de junio:

El ejército israelí ataca el norte y el sur de Gaza y se enfrenta con Hamás en Rafah. Las fuerzas israelíes han atacado varias zonas de Gaza y los residentes han informado de feroces combates durante la noche en Rafah, en el sur del enclave palestino. Los combates se intensificaron en el barrio de Tel Al-Sultan en el oeste de Rafah, donde los tanques también han tratado de abrirse camino hacia el norte.

El Parlamento israelí inicia los trámites para convertir en permanente la ‘ley Al Jazeera’. La Knéset comenzó en abril los debates sobre este proyecto de ley con el que materializó poco después el cierre temporal de las oficinas en Israel del canal catarí Al Jazeera, al que acusa de difundir “emisiones incendiarias contra Israel que buscan perjudicar la seguridad nacional”. 

El ministro de Defensa israelí asegura que se ha avanzado en la solución al problema del suministro de armas en las conversaciones con EE UU. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había reiterado la semana pasada sus críticas a Estados Unidos por retener algunos envíos de armas a Israel, afirmando que desde hace cuatro meses se han reducido los suministros.

El Parlamento israelí retrasa la votación para extender el servicio de los reservistas. Israel se enfrenta a una escasez de combatientes en plena guerra en la franja de Gaza. La propuesta aumentaría la edad de reclutamiento de militares en la reserva de 40 a 41 años para los soldados rasos y de 45 a 46 años para los oficiales durante varios meses. 

Erdogan asegura que Turquía apoyará al Líbano en caso de ataque israelí. “Parece que Israel tiene ahora sus ojos puestos en Líbano. Vemos que Occidente está dando palmaditas en la espalda a Israel. Es lamentable que Estados que predican la justicia se conviertan en cautivos de Netanyahu”, ha dicho Erdogan.

Olmert, ex primer ministro israelí, pide echar a Netanyahu antes de que destruya el país. En un duro editorial en el diario minoritario de izquierdas israelí Haaretz, el ex primer ministro culpa a Netanyahu tanto de buscar una guerra con Hezbolá en el Líbano, como de haber abandonado a los rehenes israelíes o de estar alargando el conflicto en Gaza “sin objetivos precisos” para las tropas. 

El País

El ministro de Defensa israelí asegura que se ha avanzado en la solución al problema del suministro de armas en las conversaciones con EE UU

El Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha dicho que se ha logrado un progreso significativo en la solución del problema del suministro de municiones estadounidenses a Israel durante sus reuniones con funcionarios de la Administración de Biden en Washington esta semana.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había reiterado la semana pasada sus críticas a Estados Unidos por retener algunos envíos de armas a Israel, afirmando que desde hace cuatro meses se han reducido los suministros, en una entrevista en la televisión israelí. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, respondió al primer ministro israelí explicando que Washington no ha cambiado su posición con respecto a los envíos. 

Gallant está concluyendo su visita a Washington para discutir la próxima fase de la guerra en Gaza contra los militantes de Hamás, el aumento de las hostilidades con los combatientes de Hezbolá en la frontera con Líbano que han generado temores de un conflicto más amplio y las preocupaciones compartidas entre EE UU e Israel sobre el programa nuclear de Irán. (Reuters)

El País
JERUSALÉN (ISRAEL), 26/06/2024.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (d), se reúne este miércoles en Jerusalén con el senador demócrata estadounidense John Fetterman, que ha sorprendido a muchos en la izquierda por su firme apoyo a Israel durante la guerra en Gaza, que ya se ha cobrado la vida de más de 37.700 personas. EFE/ Amos Ben-gershom GPO SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Netanyahu se reúne con el senador estadounidense Fetterman, defensor de la guerra en Gaza / EFE

Netanyahu se reúne con el senador demócrata Fetterman, defensor de la guerra en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha reunido en Jerusalén con el senador demócrata estadounidense John Fetterman, que ha sorprendido a muchos en la izquierda por su firme apoyo a Israel durante la guerra en Gaza. El senador de Pensilvania, que se hizo con un escaño en las elecciones de medio mandato de noviembre de 2022, afianzando el control demócrata de la Cámara alta, había cultivado una imagen política progresista, casando a parejas homosexuales en su propia casa cuando era alcalde —lo que desafiaba la ley estatal— o recibiendo apoyo de políticos como Alexandria Ocasio-Cortez. Sin embargo, su apoyo a las decisiones de Israel en Gaza, además de sus críticas a la gestión de la frontera con México, han llevado a algunos de sus votantes y miembros de su equipo a acusarle de traicionar sus valores.

“Puedo decir que Israel no ha tenido mejor amigo que el senador Fetterman”, ha dicho Netanyahu al comienzo de su reunión. “Agradecemos esta amistad en todo momento, pero especialmente ahora”, ha añadido. Las críticas del primer ministro israelí al Ejecutivo estadounidense por presuntamente retrasar el envío de armamento han copado titulares en las últimas semanas, a medida que crecen las voces en el Partido Demócrata que se sienten cómodas al poner el foco en el sufrimiento de la población gazatí y cuando piden un alto el fuego en el enclave. Con todo, el Senado estadounidense, con una estrecha mayoría demócrata, ha aprobado varios paquetes de ayuda militar a Israel por valor de miles de millones de dólares. “Apoyamos a Israel en esto”, ha asegurado hoy Fetterman. (EFE)

El País

El Parlamento israelí retrasa la votación para extender el servicio de los reservistas

El jefe del comité parlamentario israelí sobre Defensa y Asuntos Exteriores, Yuli Edelstein, ha rechazado someter a votación un proyecto para extender temporalmente el servicio militar de los reservistas, cuando Israel se enfrenta a una escasez de combatientes en plena guerra en la franja de Gaza. El parlamentario, miembro del partido Likud del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha decidido ir en contra de los intereses de su propia formación y aplazar la votación hasta lograr un consenso amplio, es decir, que la medida cuente con el apoyo de al menos parte de la oposición.

La propuesta, respaldada por el Ministerio de Defensa, extendería una medida temporal para aumentar la edad de reclutamiento de militares en la reserva de 40 a 41 años para los soldados rasos y de 45 a 46 años para los oficiales durante varios meses. Por otra parte, los especialistas, como médicos y tripulantes aéreos, deberían seguir prestando servicios hasta los 50 años, en lugar de los 49. El legislador Gadi Eisenkot, miembro del partido Unidad Nacional de Benny Gantz -y que hasta hace pocas semanas tenía rango de observador en el extinto Gabinete de guerra israelí-, sugirió que estaría dispuesto a aceptar una extensión temporal de dos semanas del servicio de los reservistas mientras se negocia un acuerdo sobre el servicio militar de los ultraortodoxos. Y es que ambos asuntos -la extensión del servicio de los reservistas y la necesidad de integrar a los ultraortodoxos en el Ejército- están íntimamente relacionados.

Muchos consideran que la mejor solución para engrosar las filas de las fuerzas israelíes, que llevan más de ocho meses combatiendo en Gaza y se enfrentan ahora a una escalada de tensión con Hezbolá en la frontera con Líbano, es reclutar a parte de los 63.000 ultraortodoxos en edad militar que hasta ahora han estado exentos de realizar el servicio militar obligatorio. El Tribunal Supremo israelí decidió ayer que la exención militar es discriminatoria, y que el Ejército debe reclutar a los estudiantes de escuelas talmúdicas en edad militar o estos centros verán recortada su financiación.

Como forma de atajar la situación —o, al menos, de ganar algo de tiempo— el Gobierno de Netanyahu propuso revivir un proyecto de ley introducido en una legislatura anterior que rebajaría la edad —de 26 a 21 años— a la que los judíos ultraortodoxos deben estar inscritos en una escuela talmúdica para evitar el servicio militar, lo que les permitiría integrarse en el mercado laboral. Al mismo tiempo, la norma establecería objetivos muy laxos de reclutamiento de ultraortodoxos y penalizaciones a las escuelas religiosas que no cumplieran con las cuotas.

El proyecto se encuentra ahora mismo en un comité, el mismo que debe tramitar la extensión del servicio de los reservistas, y su director, Yuli Edelstein, ya ha avisado de que no se aprobará sin consenso con la oposición. Su exigencia acarrea el potencial de provocar una crisis de Gobierno, ya que Netanyahu depende para gobernar del apoyo de los dos partidos ultraortodoxos (Shas y Judaísmo Unido de la Torá), que se oponen firmemente a cualquier integración forzosa de los estudiantes religiosos en el ejército. (EFE)

El País

El Parlamento israelí inicia los trámites para convertir en permanente la ‘ley Al Jazeera’

El parlamento israelí (Knéset) ha aprobado en una votación preliminar una moción para convertir en permanente la conocida como ‘ley Al Jazeera’, la norma que de momento prohíbe de manera temporal la difusión en Israel de cualquier medio extranjero que “dañe la seguridad” del Estado. La Knéset comenzó en abril los debates sobre este proyecto de ley, redactado por el Ministerio de Comunicaciones, con el que materializó poco después el cierre temporal de las oficinas en Israel del canal catarí Al Jazeera, al que acusa de difundir “emisiones incendiarias contra Israel que buscan perjudicar la seguridad nacional”. Desde entonces, el Gobierno israelí, con el visto bueno de la justicia, ha ido prolongando de mes en mes esta orden temporal que expira a finales de julio, con el fin de mantener congeladas las actividades del medio catarí en territorio israelí.

El Gobierno aspira a aprobar esta ley antes de ese plazo para poder hacer permanente el cierre de Al Jazeera, el medio con mayor despliegue dentro de la Franja de Gaza y al que Israel acusa de tener vínculos con Hamás. “Si es un canal de medios terroristas y todos los factores de seguridad determinan que es peligroso y daña la seguridad de Israel ¿por qué debería ser solo un cierre temporal? Esa pregunta quedó sin respuesta”, le ha reprochado el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi al titular de Justicia, Yariv Levin, que se ha mostrado en contra hoy de esta moción. Ambos pertenecen al Likud, el partido del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

“Rechazamos todas las acusaciones que el Gobierno israelí mantiene para justificar su decisión y condenamos con disgusto la campaña de incitación que está llevando a cabo contra la red Al Jazeera y su personal y empleados, que pone en peligro sus vidas y las de sus familias”, ha condenado en declaraciones a EFE Omary Walied, jefe de la oficina del canal catarí en Israel. (EFE)

El País

Ascienden a más de 37.700 los muertos en Gaza

Las autoridades de la franja de Gaza han afirmado este miércoles que el balance de víctimas a causa de la ofensiva desatada por Israel contra la Franja tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo, asciende a más de 37.700 muertos y cerca de 86.400 heridos. “El balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.718 mártires y 86.377 heridos desde el 7 de octubre”, ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás, a través de un comunicado, en el que ha especificado que 60 personas han muerto y 140 han resultado heridas en cuatro “masacres” cometidas por las tropas israelíes en el enclave durante las últimas 24 horas. (EP)

El País

Erdogan asegura que Turquía apoyará al Líbano en caso de ataque israelí

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha condenado una vez más lo que ha calificado de masacre israelí en Gaza, y ha asegurado que su país apoyaría al Líbano si es atacado por Israel. “Expresamos que ningún lugar del mundo será seguro mientras continúe la masacre. Hicimos hincapié en que la respuesta más eficaz es el reconocimiento del Estado de Palestina”, ha dicho en un discurso ante el grupo parlamentario de su partido, el AKP, en referencia a las posturas sobre este tema que defendió durante sus recientes visitas a España e Italia.

Erdogan también se ha referido a la escalada de violencia entre el ejército israelí y la milicia Hezbolá en la frontera con el Líbano, y ha acusado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de “querer extender la guerra a toda la región”. “Parece que Israel tiene ahora sus ojos puestos en Líbano. Vemos que Occidente está dando palmaditas en la espalda a Israel. Es lamentable que estados que predican la justicia se conviertan en cautivos de Netanyahu”. (Efe)

El País

Olmert, ex primer ministro israelí, pide echar a Netanyahu antes de que destruya el país

En un dura tribuna en el diario minoritario de izquierdas israelí Haaretz, el ex primer ministro de Israel, Ehud Olmert, culpa a Netanyahu tanto de buscar una guerra con Hezbolá en el Líbano, como de haber abandonado a los rehenes israelíes o de estar alargando el conflicto en Gaza “sin objetivos precisos” para las tropas. “Cada día extra que este hombre maldito sigue asumiendo la responsabilidad nominal del funcionamiento del Estado es un día que plantea un peligro concreto para su futuro y existencia (...)”, dice el exmandatario al final de su editorial.

“Netanyahu quiere destruir a Israel, nada menos. Ha llegado el momento de expulsarlo”, exige Olmert, al igual que lo hacen cada sábado miles de israelíes que, desde hace meses, salen a las calles contra el Gobierno y a favor de un acuerdo para la liberación de los 120 rehenes que siguen en Gaza. Olmert, voz muy crítica contra la gestión del actual mandatario, comandó el país entre 2006 y 2009, años antes de ingresar en prisión por corrupción debido a acciones anteriores durante su tiempo como alcalde de Jerusalén (1993-2003). (Efe)

El País

El ejército israelí ataca el norte y el sur de Gaza y se enfrenta contra Hamás en Rafah

Las fuerzas israelíes han atacado varias zonas de Gaza y los residentes han informado de feroces combates durante la noche en Rafah, en el sur del enclave palestino. Los combates se intensificaron en el barrio de Tel Al-Sultan en el oeste de Rafah, donde los tanques también han tratado de abrirse camino hacia el norte en medio de fuertes enfrentamientos. Los brazos armados de Hamás y la Jihad Islámica han informado de que los combatientes atacaron a las fuerzas israelíes con cohetes antitanques y bombas de mortero.

Desde principios de mayo, los combates terrestres se han centrado en Rafah, en la frontera con Egipto en el extremo sur de Gaza, donde alrededor de la mitad de los 2,3 millones de habitantes del enclave se habían refugiado después de huir de otras zonas. Desde entonces, la mayoría ha tenido que huir nuevamente.

Los servicios médicos han informado de la muerte de dos palestinos en un ataque con misiles israelí en Rafah. El ejército israelí ha asegurado en un comunicado que sus fuerzas han matado a un militante de Hamás que había estado involucrado en el contrabando de armas a través de la frontera entre Rafah y Egipto. En la ciudad de Beit Lahiya, en el norte de Gaza, un ataque aéreo israelí ha destruido una casa, matando a cuatro palestinos e hiriendo a varios más. (Reuters)

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Gaza, en este miércoles 26 de junio. Israel continúa bombardeando la Franja, donde ya han muerto más de 37.600 personas, y se prepara para la última fase de la guerra a medida que expande sus operaciones en Rafah, en la frontera con Egipto. El Consejo de Seguridad de la ONU debate hoy el informe anual de la Secretaría General relativo a las violaciones de los derechos de los niños en los conflictos armados, donde figura una lista con Israel por primera vez como uno de estos Estados u organizaciones que los vulneran.

El País

Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este martes. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.

El País
A woman holds the body of her daughter Zena Naser, killed in an Israeli bombardment on a residential building in Maghazi refugee camp, outside the morgue of al-Aqsa Martyrs Hospital in Deir al Balah, central Gaza Strip, Tuesday, June 25, 2024. (AP Photo/Abdel Kareem Hana)

Una mujer sostiene a su hija Zena Naser, muerta en un bombardeo israelí en una edificio residencial en el campo de refugiados de Maghazi, este martes en el centro de la Franja. / Abdel Kareem Hana / AP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 21.15 de este martes 25 de junio:

Un asesor de seguridad de Netanyahu asegura que “pronto” se aplicará el plan de posguerra en Gaza. Tzachi Hanegbi ha afirmado que el plan israelí de posguerra para la franja de Gaza comenzará a ser implementado “pronto” en el norte del enclave. “No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo”, ha dicho el jefe del Consejo de Seguridad Nacional en una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, cerca de Tel Aviv.

Austin muestra a Gallant en el Pentágono su preocupación por las tensiones en la frontera con Líbano. “Me preocupa enormemente el aumento de los ataques con cohetes contra el norte de Israel por parte de Hezbolá y el reciente aumento de las tensiones", ha dicho el secretario de Defensa, Lloyd Austin, además de recalcar la necesidad de una solución diplomática. 

Al menos 40 muertos por ataques aéreos de Israel en Gaza, 10 de ellos familiares del líder político de Hamás. Al menos 40 gazatíes han muerto este martes en varios ataques israelíes a lo largo de la Franja, sobre todo contra escuelas de desplazados. En los bombardeos también han fallecido al menos 10 familiares del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, incluida su hermana Zahr Haniyeh.

El Supremo israelí obliga al Gobierno a alistar a miles de estudiantes ultraortodoxos en seminarios religiosos. Se calculan en torno a 56.000, de 18 a 24 años, y están exentos del servicio militar, obligatorio para el resto de ciudadanos judíos del país, en virtud de un acuerdo que data de la creación del país, en 1948. La exención es un asunto que divide social y políticamente al país.

Decenas de reservistas israelíes se niegan a volver a Gaza: “O Rafah o los rehenes”. Un total de 42 reservistas israelíes han firmado una carta en la que rechazan volver al frente en Gaza, ha recogido el diario israelí Haaretz en su edición en hebreo, como una crítica directa a la invasión de Rafah, en el sur de la Franja, que, según la misiva, “no traerá de vuelta con vida a los rehenes”.

Canadá insta a sus ciudadanos a abandonar Líbano alegando una situación de seguridad impredecible. El país ha hecho un llamamiento a sus ciudadanos para que abandonen Líbano mientras puedan, diciendo que la situación de seguridad en el país se está volviendo cada vez más volátil e impredecible debido al conflicto entre Israel y Hezbolá.

Un comité de la ONU se muestra “horrorizado ante las violaciones contra los palestinos bajo custodia israelí”. “El personal de seguridad comparte pública y descaradamente fotografías en plataformas de redes sociales que violan la privacidad y la esfera íntima de las mujeres palestinas, con el objetivo de burlarse, avergonzarlas y humillarlas”, ha indicado el comité en la nota.

 

El País

Un comité de la ONU se muestra “horrorizado ante las violaciones contra los palestinos bajo custodia israelí”

Un comité especial de la ONU encargado de investigar las prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados se ha mostrado “horrorizado ante las violaciones contra los palestinos bajo custodia israelí” y ante los “comportamientos deshumanizantes” de los soldados israelíes. Este comité especial, designado por la Asamblea General de la ONU en 1968, ha dicho en un comunicado emitido al término de su misión de campo que los soldados israelíes también adoptaron conductas “crueles y humillantes hacia los palestinos, incluidos mujeres y niños”. “El personal de seguridad comparte pública y descaradamente fotografías en plataformas de redes sociales que violan la privacidad y la esfera íntima de las mujeres palestinas, con el objetivo de burlarse, avergonzarlas y humillarlas”, ha indicado el comité en la nota.

Asimismo, denunció que ha registrado “un marcado aumento del acoso sexual, el abuso sexual, la amenaza de violación y la violación misma” contra hombres, mujeres e incluso niños, así como la intimidación con perros. Por otra parte, el comité ha expresado su preocupación por la “destrucción sistemática y completa” del sistema sanitario en la Franja, lo que ha obligado a muchas mujeres a dar a luz “en condiciones terribles”. “Nos alarmó saber que la tasa de abortos espontáneos en Gaza ha aumentado drásticamente. Esto se debe en parte a los continuos bombardeos de instalaciones sanitarias y a los asesinatos de personal médico por parte de Israel”, ha apuntado. También ha denunciado que los palestinos encarcelados en centros israelíes, entre los que se encuentran miles de detenidos de Gaza, apenas tienen contacto con sus familiares o acceso a la Cruz Roja y a “salvaguardias legales y procesales garantizadas por el derecho internacional”.

“El fuerte aumento de los casos de abuso presentados contra agentes de seguridad israelíes indica que se está ejecutando un plan sistemático de trato inhumano como política estatal para privar a los palestinos de su libertad”, ha añadido. Durante su misión, el comité visitó el campamento de Baqaa en Amán, gestionado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), se reunió con personal médico, educadores y otros miembros del personal, y ha lamentado que Israel no haya respondido a las solicitudes del comité para celebrar consultas o permitirle el acceso a territorio israelí y palestino, así como al Golán sirio ocupado. (EFE)

El País

Decenas de reservistas israelíes se niegan a volver a Gaza: “O Rafah o los rehenes”

Un total de 42 reservistas israelíes han firmado una carta en la que rechazan volver al frente en Gaza, ha recogido el diario israelí Haaretz en su edición en hebreo, como una crítica directa a la invasión de Rafah, en el sur de la Franja, que, según la misiva, “no traerá de vuelta con vida a los rehenes” en poder del grupo islamista palestino Hamás. Haaretz entrevistó hoy a tres de los firmantes que dieron su nombre y apellidos en la carta -10 personas, mientras que el resto utilizaron sus iniciales-, emitida a finales del mes pasado, en la que reivindicaron su rechazo frontal a volver a la Franja. “Es o Rafah o los rehenes, y nosotros elegimos a los rehenes”, se indica en la carta, la primera de este tipo desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la actual guerra tras el ataque de Hamás.

Según los firmantes, la ofensiva de Israel contra la localidad, fronteriza con Egipto, que comenzó el pasado 6 de mayo, pone en peligro sus vidas y “las de los inocentes en Rafah”, además de comprometer las de los rehenes. Los reservistas denunciaron en el texto que el inicio de las operaciones en Rafah arruinó las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego que se desarrollaban entonces —previas a las actuales, en las que se debate la propuesta anunciada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden—. “A raíz de la decisión de entrar en Rafah en lugar de un acuerdo por los rehenes, anunciamos que nuestra conciencia no nos permite presentarnos”, dijeron en consecuencia, con lo que expresaron su rechazo de volver a acudir a Gaza en caso de ser convocados.

Tal Verdi, un comandante de blindados de 28 años, aseguró a Haaretz que, de ser convocado, acudiría a combatir en la frontera con Líbano (al norte de Israel y donde el Ejército mantiene un intercambio de fuego constante con el grupo chií Hezbolá), pero no a Gaza. Verdi relató cómo fue llamado para combatir en Shifa (un barrio de ciudad de Gaza, al norte de la Franja): “Cuatro meses después me llamaron para volver al mismo lugar, a ocupar sitios que ya había conquistado”. Menos de una semana después de que el ejército lanzara su ofensiva en Rafah, los militares tuvieron que volver al norte, a enclaves como la ciudad de Gaza o Yabalia, bajo la premisa de que los milicianos palestinos se habían reagrupado allí donde ya habían sido neutralizados una vez.

Las entrevistas se publicaron poco después de que la Knéset, el Parlamento israelí, aprobara esta madrugada un proyecto de ley que aumenta la edad de jubilación de los reservistas con el objetivo de garantizar que el ejército tenga suficiente personal en medio de la guerra en Gaza y mientras las tensiones con Líbano no paran de crecer. La propuesta, respaldada por el Ministerio de Defensa, exige extender una medida temporal que aumenta la edad de reclutamiento de soldados en la reserva de 40 a 41 años para los soldados y de 45 a 46 años para los oficiales durante varios meses adicionales. (EFE)

Miguel Jiménez
Miguel Jiménez

Austin muestra a Gallant en el Pentágono su preocupación por las tensiones en la frontera con Líbano

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha reiterado este martes ante su homólogo israelí, Yoav Gallant, la preocupación de Washington por las tensiones en la frontera con Líbano y la necesidad de una solución diplomática, como viene advirtiendo Washington desde la semana pasada. “Me preocupa enormemente el aumento de los ataques con cohetes contra el norte de Israel por parte de Hezbolá y el reciente aumento de las tensiones. Los ataques con cohetes de Hezbolá significan más sufrimiento para los más de 60.000 israelíes ahora desplazados de sus hogares, y para decenas de miles de libaneses desplazados. Las provocaciones de Hezbolá amenazan con arrastrar a los pueblos israelí y libanés a una guerra que no desean, y tal guerra sería una catástrofe para el Líbano y sería devastadora para los civiles inocentes israelíes y libaneses”, ha advertido Austin al recibir a Gallant en el Pentágono.

 “Otra guerra entre Israel y Hezbolá podría convertirse fácilmente en una guerra regional con terribles consecuencias para Oriente Próximo, por lo que la diplomacia es, con diferencia, la mejor forma de evitar una nueva escalada. Estamos buscando urgentemente un acuerdo diplomático que restablezca la calma duradera en la frontera norte de Israel y permita a los civiles regresar con seguridad a sus hogares a ambos lados de la frontera”, ha añadido. Ha puesto como ejemplo el reciente acuerdo sobre un tercer escuadrón de F-35 para Israel.

El ministro israelí ha manifestado su preferencia por una solución diplomática, pero sin descartar otras opciones: “En el norte, estamos decididos a establecer la seguridad, cambiando la realidad sobre el terreno y trayendo a nuestras comunidades de vuelta a casa sanas y salvas. Estamos colaborando estrechamente para lograr un acuerdo, pero también debemos debatir la preparación para cualquier escenario posible”, ha dicho en respuesta a Austin.

El domingo, el general de la Fuerza Aérea CQ Brown, jefe del Estado Mayor Conjunto, ya advirtió de que una invasión israelí de Líbano contra Hezbolá podría provocar la respuesta de Irán, poniendo potencialmente en peligro a las tropas estadounidenses en la región. Brown dijo también que Estados Unidos probablemente no podrá ayudar a Israel a defenderse de una guerra más amplia de Hezbolá de una forma tan eficaz como ayudó a Israel a rechazar un bombardeo iraní de misiles y aviones no tripulados en abril. Es más difícil defenderse de los cohetes de menor alcance que Hezbolá dispara habitualmente a través de la frontera con Israel, indicó, según recogió la agencia Associated Press.  Austin ha dejado claro este martes que “Estados Unidos siempre apoyará el derecho de Israel a defenderse, y Estados Unidos siempre se asegurará de que Israel tenga lo que necesita para defenderse”.

Antes, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, señaló la semana pasada que había conversaciones en busca de una solución diplomática. “Seguimos sin querer que se abra un segundo frente”, dijo. “Obviamente, nos tomamos en serio las tensiones y la retórica de ambas partes. Y estamos haciendo todo lo que podemos para intentar evitar ese desenlace”, añadió.

El País

Israel subraya en la ONU que rescatar a los rehenes “debe incluir medios militares”

Israel ha afirmado ante el Consejo de Seguridad de la ONU que todos los esfuerzos por rescatar a sus rehenes en manos de la milicia palestina Hamás “deben incluir también medios militares”, en palabras del embajador adjunto israelí ante la ONU, Jonathan Miller.

Miller ha afirmado que su país está “comprometido con la propuesta que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado” —que incluye el alto el fuego contra el intercambio de rehenes—, pero acto seguido ha aclarado que sus fuerzas armadas continuarán en la guerra “hasta que traigan de vuelta al último” de ellos. “No pararemos hasta desmantelar las capacidades militares y de gobierno de Hamás”, ha insistido, después de achacar a la milicia palestina el fracaso del alto el fuego. “El rechazo de Hamás a liberar a los rehenes mediante la diplomacia demuestra que los esfuerzos por traerlos a casa deben incluir medios militares”, ha afirmado.

Una vez más Israel se muestra ambiguo sobre el alto el fuego y sobre su voluntad para parar la guerra, tanto que el representante palestino Riyad Mansour ha criticado ante el Consejo “los mensajes contradictorios” de los líderes israelíes, que a veces parecen ir contra su propio aliado estadounidense. (Efe)