El Gobierno crea un grupo de 50 expertos para diseñar un plan que proteja a los menores de los riesgos de la tecnología

El Gobierno va a crear un grupo de 50 expertos para analizar el impacto de las tecnologías en los menores y diseñar un plan que los proteja de los riesgos de internet y promueva un uso responsable de los dispositivos digitales. Así lo ha anunciado este lunes la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en el que supone el primer gran anuncio de esta cartera de nueva creación. “La exposición de los menores a las pantallas es uno de los temas más candentes, lo que está sucediendo supone una nueva configuración de las relaciones sociales y vamos a liderar un acuerdo intergeneracional para proteger a los jóvenes”, ha dicho Rego en un debate organizado en el ministerio sobre los retos de la digitalización en los menores, en el que ha dejado claro que se trata de un tema central para el Gobierno. En declaraciones a los periodistas, la ministra ha señalado que se estudiará si es necesario un nuevo marco regulatorio.

El panel de expertos, que previsiblemente comenzará a funcionar durante el primer trimestre de 2024 y estará integrado por miembros de entidades como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Asociación Española de Pediatría, ONG como Save the Children, y la Plataforma de Infancia, también contará con personas jóvenes. Entre otras cuestiones, su labor se centrará en analizar el tiempo que los adolescentes dedican a los dispositivos, los efectos sobre la salud mental, el abordaje desde los centros educativos y los problemas de las familias para implicarse en el uso que sus hijos hacen de los smartphones por la falta de conciliación. “Es una cuestión que interpela directamente a la industria tecnológica, por lo que esta cuestión también habrá que abordarla”, ha manifestado la ministra. La idea es coordinar las acciones de otros ministerios como el de Educación y el Sanidad

Este anuncio llega después de que el pasado jueves la Agencia Española de Protección de Datos anunciase que está trabajando junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ―entidad que expide, por ejemplo, la certificación de firma electrónica― en el diseño de una nueva herramienta “efectiva” de verificación de la edad en respuesta a la negativa de las plataformas online, que se escudan en que técnicamente no es viable una solución de ese tipo sin invadir la privacidad de los usuarios al acumular y procesar datos personales, como los relativos a su edad.

Otro de los integrantes del grupo de 50 expertos será la Asociación Europea para la Transición Digital, que el pasado junio presentó su propuesta de pacto de Estado para proteger a los menores de edad en internet y las redes sociales suscrito por 150 entidades españolas, entre ellas la Fiscalía General de Estado, y que se presentará en el Congreso de los Diputados el próximo febrero. “Nace de una creciente preocupación sobre los riesgos que afrontan los menores al utilizar servicios diseñados para adultos, y cómo puede afectar a su socialización y potenciar posibles problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, o facilitar situaciones de violencia como el acoso escolar y sexual”, explica la presidenta de la organización Ana Caballero, que recalca que la llegada del primer móvil de uso personal en España está en torno a los 10 años, el 90,8% de los adolescentes se conecta casi todos los días a Internet y el 98% está registrado en alguna red social.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_