Volkswagen reduce sus beneficios otro 30%

En el día a día, el beneficio operativo cayó un 15% hasta los 19.100 millones de euros. Esto corresponde a un margen del 5,9%, en comparación con el 7% del año anterior. El dividendo se reducirá un 30%, hasta los 6,36 euros por acción preferente en el Dax alemán, un recorte más claro de lo esperado. Se perderán 35.000 puestos de trabajo en Alemania para 2030, lo que corresponde a alrededor de uno de cada cuatro.

Según Volkswagen, los desafíos surgen principalmente de un entorno de incertidumbre política, crecientes restricciones comerciales y tensiones geopolíticas. A nadie escapa además que las generaciones más jóvenes participan de otra cultura respecto a la conducción y a la compra de automóviles, a lo que se suma una legislación estricta y unas condiciones de producción mucho más restrictivas en Alemania que en países competidores. La incipiente nueva colación de gobierno, todavía en fase de negociación en Alemania, no ha establecido en su acuerdo medidas de impulso para este sector, aunque sí menciona en el amplio programa de rearme la conveniencia de reconvertir el potencial infrautilizado en la industria automovilística para la producción autóctona de armas.

Por ahora y como gesto hacia la plantilla, el Consejo de Administración del Grupo Volkswagen será incluido en el programa de austeridad, con una exención salarial multimillonaria. Sus miembros renunciarán al 11% de sus salarios en 2025 y 2026, según ha confirmado un portavoz del consejo de supervisión, que ha aceptado la correspondiente propuesta de la alta dirección del Grupo en su última reunión. En los años siguientes, los salarios volverán a aumentar gradualmente. En 2027, el descuento seguirá siendo del 8,5 por ciento, el año siguiente del 6,5 por ciento y luego del 5,5 por ciento en 2029. De acuerdo con la información, el nivel anterior de remuneración se devolverá a partir de 2030.

En el conflicto salarial de 2024, la jefa del comité de empresa, Daniela Cavallo, había advertido que la alta dirección del grupo también tendría que participar en el curso de austeridad y la junta lo había prometido. A diferencia de los miembros de la junta, los empleados de Volkswagen cubiertos por convenios colectivos recibirán casi 4.800 euros en pagos de bonos. Los empleados de convenio recibirán 2.920 euros más con el salario de mayo después de los 1.879,50 euros ya transferidos. Alrededor de 120.000 empleados en Alemania se beneficiarán del pago. El factor decisivo para la bonificación es el resultado de las marcas VW Turismos y VW Vehículos Comerciales en los últimos dos años. Pero a partir del próximo año, los empleados tendrán que prepararse para recibir mucho menos dinero. En el compromiso de negociación colectiva, poco antes de Navidad, se acordó que en 2026 y 2027 solo se mantendrá el anticipo fijo de algo menos de 1900 euros.

Después de una fase de aumento de la inversión, el mayor fabricante de automóviles de Europa quiere recortar significativamente su gasto en los próximos años. De 2025 a 2029, se invertirán un total de alrededor de 165.000 millones de euros en nuevas instalaciones, tecnología y software, según el director financiero Antlitz. Para el quinquenio anterior, de 2024 a 2028, todavía estaban previstos unos 180.000 millones de euros. Además, las inversiones en el motor de combustión se reducirían gradualmente. Sin embargo, el grupo quiere seguir apostando por la flexibilidad para poder ofrecer a los clientes diferentes tipos de accionamientos. «Continuaremos adaptando el aumento de nuestra división de baterías al entorno del mercado», ha dicho Antlitz.

Volkswagen había reservado mucho dinero para sus propias plantas de celdas de batería, pero el aumento de los coches eléctricos es generalmente más lento de lo esperado. Además, Volkswagen quiere alcanzar su objetivo de forma más rápida y barata en software y redes a través de asociaciones como con el proveedor estadounidense de coches eléctricos Rivian.