Azcón ve en la Inteligencia Artificial el epicentro para la segunda revolución de Aragón

Ahora, Azcón sitúa el epicentro de la nueva revolución en la Inteligencia Artificial (IA) y en los datos. «En Aragón queremos ser protagonistas de una nueva era del progreso que vendrá dada por la revolución de los datos. La IA va a cambiar nuestras vidas como nunca antes. Estamos en un punto de inflexión y tenemos una oportunidad de reinventarnos«, ha señalado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía.

En el mismo, Azcón desveló que en los próximos días se anunciará una nueva inversión extranjera en Aragón que ya está lista y que se unirá a las que ya están en marcha con empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft o Stellantis.

El presidente de los aragoneses expone tres causas para este boom de la inversión en la región, que cuenta con «una ubicación privilegiada, con recursos naturales y estabilidad política, en la que todos van en una misma dirección».

En ese sentido, Azcón destacó varios proyectos de futuro próximo dentro de la región: el Bicentenario de Goya, la remodelación del estadio de La Romareda y el Plan Pirineos.

«El Bicentenario de Goya es una oportunidad única para poner en valor en su tierra natal a uno de los más importantes pintores de la historia. Queremos que cualquiera que tenga la aspiración cultural de conocer a Goya tenga que pasar por Aragón para conocerlo», señaló.

Respecto a La Romareda, se refirió al proyecto como una «oportunidad especial», por la necesidad y por la cercanía del Mundial 2030. «Hubiera sido incomprensible que la cuarta ciudad de España no fuera una de las sedes del Mundial. Es un proyecto deportivo y con impacto económico importante», dijo, al tiempo que situó a Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, como la impulsora de una reforma que llevaba en el aire 20 años.

Por último, Azcón se refirió también al Plan Pirineos, para el que tiene previsto invertir 250 millones de euros con el objetivo de revitalizar una zona «combinando el cuidado del pirineo con el crecimiento económico».

Además, abogó por un gran pacto nacional del Agua, pero descartó que en él haya un trasvase del Ebro. «Es necesario un acuerdo de agua, pero creo que los trasvases son medidas del pasado. El trasvase ha sido un elemento de confrontación. Se debe invertir en embalses y en limpiar cauces y ríos. El problema no es el trasvase, es la inversión en infraestructuras«, apuntó.