Conflicto Israel-Irán y guerra en Gaza, en directo | Irán activa su defensa aérea y suspende vuelos tras registrarse un ataque atribuido a Israel

El País
El País

Irán asegura que el ataque nocturno no ha causado daños

El ataque que se ha producido esta madrugada contra la ciudad de Isfahán y que varios medios estadounidenses atribuyen a Israel no ha causado daños, según el ejército iraní. 

Siavosh Mihandoust, un alto mando militar, ha explicado en declaraciones recogidas por la televisión estatal que el ruido escuchado durante la noche en la ciudad se debió a que los sistemas de defensa antiaérea apuntaron a un “objeto sospechoso”. (Reuters)

EFE
EFE

Las instalaciones nucleares iraníes están seguras, según medios del país

Las instalaciones nucleares iraníes se encuentran "completamente seguras", informaron este viernes medios del país, que citaron "fuentes fiables", tras las informaciones de que se han escuchado fuertes explosiones en el centro de Irán.

"Las instalaciones nucleares en la provincia de Isfahan están completamente seguras", indicó la agencia Tasnim, vinculada con la Guardia Revolucionaria, el cuerpo al cargo de la seguridad de los centros atómicos del país.

EFE

Irán activa las defensas aéreas en varias provincias ante posibles ataques israelíes

Irán activó este viernes sus defensas aéreas en "varias provincias", después de que se escuchasen "fuertes explosiones" en el centro del país, informó la agencia estatal IRNA.

Reuters

Un ataque atribuido a Israel alcanza la ciudad iraní de Isfahán, según ABC News, CBS y NPR

Un ataque atribuido a Israel ha alcanzado territorio iraní la madrugada de este viernes, según han informado los medios estadounidenses ABC News, CBS y NPR, que citan a fuentes oficiales de la Administración de Joe Biden. Durante el fin de semana, Irán lanzó cientos de drones y misiles en un ataque en represalia a un bombardeo a su embajada en Siria. La mayoría de los drones y misiles fueron derribados antes de llegar a territorio israelí.

La agencia de noticias iraní Fars afirma que se escucharon explosiones en el centro de la ciudad y en el aeropuerto de Isfahán, que se encuentra a 406 kilómetros al sur de Teherán, capital del país, pero que todavía se desconoce la procedencia. La misma agencia también asegura que se han suspendido los vuelos en algunas ciudades, incluida Isfahán.

Reuters

Detenidos más de 100 manifestantes propalestinos en el campus de la Universidad de Columbia en Nueva York

Más de 100 manifestantes propalestina han sido detenidos este miércoles en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, tras que la rectora, Nemat Minouche Shafik, autorizara a la Policía de la ciudad a desalojar un campamento instalado por estudiantes en contra de las acciones de Israel en Gaza.

Shafik, que un día antes recibió críticas de los republicanos en la audiencia sobre antisemitismo en el campus, que tuvo lugar en la Cámara de Representantes, dijo que había autorizado la intervención policial. El comité del Congreso acusó a Shafik de fallar en proteger a los estudiantes judíos en el campus, haciéndo eco de las acusaciones formuladas contra otros tres líderes universitarios de élite en una audiencia el año pasado que tuvo repercusiones en la educación superior en EE UU.

Shakik afirmó que los manifestantes violaron la normativa de la universidad contra la realización de protestas no autorizadas y que no estaban dispuestos a dialogar con la administración de Columbia. Eric Adams, alcalde de Nueva York, dio a conocer que la Policía realizó más de 108 arrestos sin violencia o daños a los detenidos.

EFE

Estados Unidos ha vetado más de 40 resoluciones de la ONU en apoyo de Israel desde 1948

Estados Unidos ha vetado en más de 40 ocasiones resoluciones del Consejo de Seguridad las Naciones Unidas (ONU) para apoyar a su aliado, Israel, desde la creación del estado hebreo y su entrada como miembro al organismo en 1948.

De hecho, la llamada 'cuestión palestina' ha protagonizado la mayoría de vetos estadounidenses en la ONU, y especialmente desde el año 2000: en los 25 años transcurridos desde entonces, Estados Unidos ha vetado 17 resoluciones del Consejo, de las que 15 han sido relativas al conflicto palestino.

Son cinco los países con derecho de veto, que son los miembros permanentes del Consejo de Seguridad —EE UU, China, Rusia, Francia y el Reino Unido—; de ellos, Rusia (o su precedente, la Unión Soviética) ha sido el que más ha ejercido el veto, 128 veces, frente a las 85 veces de Estados Unidos.

A diferencia de los vetos rusos o soviéticos, que se refieren a temas diversos como Ucrania, Siria, Corea del Norte, la antigua Yugoslavia o Venezuela, los vetos de Estados Unidos tienen en los últimos años casi un tema único, que es la defensa a ultranza de su socio, Israel.

Esto se ha puesto de manifiesto con mayor crudeza desde el estallido de la guerra de Gaza el pasado 7 de octubre: desde entonces, EE UU ha vetado tres resoluciones (18 de octubre, 8 de diciembre y 20 de febrero) para pedir "un alto al fuego inmediato", a las que hay que sumar el veto de este jueves. El derecho de veto en el Consejo de Seguridad está cada vez más cuestionado internacionalmente, pero cualquier cambio en el funcionamiento de la ONU requiere de un voto en el Consejo, y por consiguiente se enfrenta a la posibilidad del veto, un privilegio que los cinco países miembros permanentes no quieren perder.

El País

Israel celebra el veto estadounidense a la incorporación de Palestina a la ONU

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, ha celebrado que Estados Unidos haya vetado en el Consejo de Seguridad de la ONU la incorporación de Palestina a la organización. “Esta vergonzosa propuesta ha sido rechazada. El terrorismo no será recompensado”, ha afirmado Katz.

Poco antes, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han votado la membresía de pleno derecho de Palestina. Pese a la clara mayoría de apoyos entre los 15 miembros del Consejo —12 han votado a favor y dos, Reino Unido y Suiza, se han abstenido—, el voto en contra de EE UU ha bastado para hacer descarrilar la petición de Palestina. (Reuters)