Las diócesis gallegas destinaron 18 millones a su actividad pastoral y asistencial en 2022>
En 2022, las cinco diócesis –Lugo, Ourense, Mondoñedo-Ferrol, Santiago y Tui-Vigo– ingresaron algo más de 24,5 millones de euros provenientes de aportaciones directas de los fieles, 19,3 millones por asignación tributaria, 6,8 millones a través de su patrimonio y actividades y 10,3 de otros ingresos corrientes. Todo ello suma un total de 61 millones de ingresos ordinarios que, junto a los 4,4 de ingresos extraordinarios, alcanzan la cifra de 65,4 millones de euros. En lo que a la asignación tributaria se refiere, el documento refleja que un 23,9% de los gallegos marcó la casilla a favor de la Iglesia, frente al 31,29% de la medida española.
Por su parte, dedicaron 18,5 millones de euros a actividades pastorales y asistenciales; 12,7 a la retribución del clero; 7 millones a la retribución de otro personal; 1,8 en partidas a los centros de formación; y otros 16,6 a la conservación de los edificios y a cubrir sus gastos de funcionamiento, sumando un total de gasto ordinario que roza los 59 millones. A este hay que añadirle otros 4,6 millones en calidad de gasto extraordinario y cerca de 4 millones de capacidad de financiación.
145.000 personas
El documento también hace un balance de las acciones llevadas a cabo por la Iglesia. Dentro de la actividad caritativa y asistencial, en 2022 atendió a cerca de 145.000 personas en los más de 600 centros que tiene en la Comunidad. De ellas, 83.760 recibieron apoyo de los 439 centros dedicados a mitigar la pobreza; 18.229 en los centros para la defensa de la vida y la familia; 11.488 en los centros de menores y de juventud y en los dedicados a la tutela de la infancia; 9.134 en los de asistencia a emigrantes y refugiados; y otras 2.640 en los de promoción de la mujer y víctimas de violencia.
Además, también cuenta con casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad, donde se atendieron a 6.601 personas; centros de rehabilitación a la drogodependencia, a los que acudieron 1.486; y centros de promoción del empleo, de los que se beneficiaron otras 7.807 personas. Cifras a las que se suman las 71.808 personas atendidas por Cáritas, con sus 4.645 voluntarios; y 6.620 por Manos Unidas, con 225 voluntarios.
En lo que a la actividad educativa se refiere, la Iglesia católica tiene en Galicia 108 centros concertados a los que acuden más de 50.000 alumnos y que cuentan con 3.289 docentes. Asimismo, dispone de 121 bienes inmuebles de interés cultural, y llevó a cabo 55 proyectos de construcción y rehabilitación y otras 38 celebraciones y fiestas religiosas de interés turístico regional y nacional.
Por su parte, los 1.200 sacerdotes que ejercen en las 3.644 parroquias gallegas celebraron 8.756 bautizos, 4.980 confirmaciones, 10.055 primeras comuniones y 1.429 matrimonios. Además, en Galicia hay 3.486 catequistas, 1.484 religiosos, 11 diáconos permanentes, 335 monjes y monjas de clausura y 35 monasterios, así como 245 misioneros y 11 familias en misión.