Andalucía rechaza la tasa turística sin tener datos de su impacto>
Los tres inciden en que no es el momento de hablar de un impuesto al turismo. La tasa queda 'congelada' en la agenda de las tres instituciones para «proteger» al sector y hasta tener datos sobre el impacto de su implantación.
Las tres partes de esta mesa de trabajo aseguran que no se deben tomar decisiones a sin saber la realidad de todos los datos. Por eso, el segundo acuerdo que han tomado es la creación de un observatorio para la sostenibilidad del turismo. Un organismo donde las tres partes se sienten analizar el sector, así como las soluciones a los problemas que pueda generar. «Es una industria insustituible», ha afirmado Bellido.
Según los datos aportados por el consejero Bernal, genera 415.000 empleos en la región y ha mejorado 13 puntos la tasa de temporalidad. Un sector que aporta 16.000 millones de euros al año y que está reduciendo su estacionalidad. «Es el 13% del PIB de Andalucía», ha remarcado González de Lara. Un modelo «generador de riqueza y de empleo». «Hemos estado analizando la situación. Estamos de acuerdo en que debemos abordar esto desde la gestión de datos. Para decidir sobre aquellas cuestiones que impactan positivamente o negativamente en la sociedad andaluza», ha añadido el consejero.
La tasa turística no es, por el momento, una opción ya que no hay datos sobre le impacto social y económico que pueda tener. «Es un tema que hemos debatido en la mesa. Nosotros no tenemos una figura impositiva que de recursos a los ayuntamientos de forma directa. No sabe tampoco muy bien como colocar eso en el sistema tributario nacional», ha explicado el Bernal.
Desde la Junta de Andalucía se explica que ya se están aportando fondos para gestión del turismo a los consistorio andaluces (785). El consejero ha contabilizado los 250 millones de los planes de sostenibilidad, a lo que se añaden los convenios para las grandes ciudades el 8% de la patrica para los municipios turísticos.
«No es tanto un problema de financiación, sino que los ayuntamientos empiezan a tener la sensación de que no lo pueden controlar por problemas de sostenibilidad social y cultural», ha afirmado el consejero, que se desdice la propuesta del detraer parte del IVA tras la reunión de esta tarde. «Era mi opinión y ha sido perfectamente matizada por mis dos compañeros de mesa», ha aseverado el consejero.
La idea es tener datos para decidir las mejores medidas sin dañar la evolución. «Al turismo debemos infraestructuras importantes como los aeropuertos, los puertos, las autovías o las estaciones de AVE», ha afirmado González de Lara, que ha dicho que todas esas actuaciones garantizan el bienestar de los ciudadanos. «No se trata de crear impuestos, sino de ver lo que ocurre para reforzar la sostenibilidad y la financiación, mirando la convivencia con los residentes», ha añadido el presidente de los empresarios.
Por eso se crea un organismo para valorar todas las incidencias del turismo en los municipios. La idea es tener una visión certera de la afección de los servicios públicos o de los espacios de las ciudades, así como de las necesidades de financiación, de los problemas de vivienda o del tipo de turismo que debe recalar en Andalucía, desterrando al de borrachera. «Debemos conocer los datos para poder tomar decisiones juntos».