Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Yolanda Díaz, sobre su dimisión como líder de Sumar: “No me voy, he hecho política de la buena”

Los Mossos preguntarán a la policía por la ley de amnistía antes de actuar
El jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, ha instado en una circular interna a los agentes de la policía catalana a, antes de actuar, comunicar a la Prefectura de la Policía Nacional “cualquier hecho o acción que sea susceptible de encuadrarse en el ámbito objetivo de la ley orgánica de amnistía”. Sallent remarca que será la Prefectura la que hará las comprobaciones necesarias y las validaciones con los órganos administrativos, judiciales o contables competentes en cada caso con respecto a la aplicación de la nueva ley, y que luego el órgano policial “realizará las comunicaciones y adoptará las órdenes pertinentes dirigidas a las unidades policiales que correspondan”.
Sallent admite que la entrada en vigor de la ley puede generar situaciones de duda sobre cómo tienen que actuar los agentes de la policía catalana, “como podrían ser los casos, por ejemplo, de tener que dar cumplimiento a determinadas órdenes administrativas o judiciales”, y que por ello hay que comunicarlo a la Prefectura de Policía.

El juez Juan Carlos Peinado ha suspendido las declaraciones de varios cargos de Red.es que pretendía interrogar en calidad de testigos este domingo después de que la Fiscalía Europea anunciara que asumía la parte de la investigación que afecta a una UTE en la que participó una sociedad del empresario Juan Carlos Barrabés financiada con fondos europeos. El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 mantiene la citación a la esposa del presidente del Gobierno, que está previsto que preste declaración el 5 de julio.
Yolanda Díaz: “No me voy, he hecho política de la buena”
La exlíder de Sumar, Yolanda Díaz, ha matizado hoy las consecuencias de su dimisión como coordinadora de la formación. “Yolanda Díaz no se va”, ha asegurado sobre ella misma la vicepresidenta segunda del Gobierno, que ha recalcado que sigue formando parte de la Ejecutiva y la coordinadora de Sumar.
Díaz ha defendido su decisión de dejar el liderazgo, tras los “malos resultados” en las europeas del domingo (tres eurodiputados), como “política de la buena” y como medida de protección del Ejecutivo de coalición con el PSOE, que, ha asegurado, va “a preservar por encima de todo”. “Tenemos cinco ministerios en el Gobierno de España. Los voy a seguir coordinando”, ha enfatizado.

Puente, al PP: “Qué obsesión tienen con decirme lo que debo y lo que no debo hacer”
El ministro de Transporte, Óscar Puente, ha arrancado con tono sosegado sus respuestas durante la sesión de control hasta que la senadora popular Rosa Gallego se ha quejado del rendimiento del AVE en Galicia. Una pregunta dirigida a Puente que ha terminado con una retahíla de ataques genéricos, más allá de la Alta Velocidad en Galicia. “¡Pero cómo no va a funcionar nada! Usted es ministro, no influencer, déjese de redes sociales”, ha pedido Gallego. “Déjese de dar titulares por insultar a jueces y políticos, a desaparecidos”.
Puente ha calificado la “llegada del AVE a Galicia” durante el Gobierno de Pedro Sánchez de “éxito absoluto”. Y acto seguido ha presumido de dotes personales con un tono característico del ministro. “Qué obsesión tienen con decirme lo que debo y lo que no debo hacer. Tengo capacidad de sobra para dedicarme a ustedes y al transporte. Ya sé que les molesta, pero lo van a tener que soportar durante bastante tiempo”, ha dicho Puente, aludiendo a la intención del Gobierno de no convocar elecciones generales hasta dentro de tres años.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado.
Montero sitúa a Alvise como “nuevo vicepresidente” de un hipotético Gobierno de Feijóo
“¡Cómo estamos hoy!”, se ha escuchado entre los escaños del Senado durante el primer tiempo de la sesión del control al Gobierno en la Cámara alta, celebrada dos días después de las elecciones europeas. Porque los aplausos acalorados y el jaleo de la bancada socialista y popular se han sucedido durante el encontronazo protagonizado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la portavoz del PP, Alicia García, en el arranque del pleno, que ha provocado numerosas llamadas al orden del presidente del Senado, Pedro Rollán. También a sus compañeros de partido.
“Los españoles han censurado su Gobierno con una contundente derrota”, ha lanzado enérgica la senadora García, provocando las risas del PSOE después de que los socialistas hayan resistido con un 30% de los votos en el 9-N. “Están en tiempo de descuento y liquidación. La mayoría social les ha abandonado con el peor resultado en 25 años en unas elecciones europeas”, ha agregado la portavoz del PP, que ha acusado “al sanchismo” de “populismo autoritario” aportando un dato falso.
En su empeño por tirar de hipérboles, García ha confundido el mejor resultado de los populares en unos comicios europeos en 25 años con el peor de los socialistas, que no ha sido precisamente el de este 2024. “Sigan celebrando derrotas que nosotros seguiremos ganando elecciones”, ha reiterado.
“Quien únicamente planteó un plebiscito fue su partido y una vez más han vuelto a fracasar”, ha respondido Montero, después de que las urnas otorgaran el domingo al PP la victoria con 22 escaños y cuatro puntos por delante del PSOE, con 20 eurodiputados. “La única alternativa que ustedes presentan de Gobierno es: presidente, señor Feijóo; vicepresidente, señor Abascal, y ahora han sumado un nuevo vicepresidente, señor Alvise”, ha agregado la vicepresidenta sobre el líder del partido ultra Se Acabó La Fiesta.
Para Montero, el “discurso de aproximación a la ultraderecha” seguido por el PP, ha sostenido, está generando más partidos de ultraderecha. “Ustedes se vanaglorian de ganar elecciones y están sentados en el banquillo de la oposición, alumbrando un tercer partido de la ultraderecha”, ha remachado Montero al contestar a otra senadora popular, Inmaculada Hernández.
Errejón no se postula para coordinar Sumar y mantiene que Díaz es un activo electoral
El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, no se ha postulado para entrar en el proceso de renovar el liderazgo de la formación, tras la renuncia de Yolanda Díaz el lunes por los malos resultados el 9J. De hecho, fuentes de Sumar no descartan que Yolanda Díaz pueda volver a presentarse a unas elecciones generales y recalcan que el proceso para elegir al nuevo coordinador general de Sumar no es un proceso sucesorio.
En una rueda de prensa en el Congreso, Errejón ha dado a entender que no va a entrar en la carrera por la coordinación de Sumar: “mi dedicación es ser el portavoz y en esa dedicación soy más útil”, ha zanjado. Ha explicado que la reunión del grupo coordinador de Sumar (80 miembros) que se celebrará el jueves no tiene como prioridad elegir al nuevo coordinador, sino iniciar un proceso “de reflexión” para analizar los motivos por los que Sumar ha tenido unos malos resultados el 9J y que este debate se alargará en el tiempo.
Sobre la decisión de Díaz de apartarse de la dirección de Sumar, ha argumentado que tiene que ver “con las prioridades estratégicas” para centrarse en su labor dentro del Ejecutivo y seguir empujando para lograr avances. Ahora toca “concentrar las energías” en poner en marcha la legislatura y que sea una legislatura de avances sociales porque, al margen de errores propios, cree que también les ha penalizado que el Gobierno no esté siendo ambicioso en sus políticas. (Efe)


Alberto Núñez Feijoo junto a Dolors Montserrat (a su derecha) y Cuca Gamarra en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, este martes. / Pablo Monge
Ampliación | Feijóo: “La legislatura nunca debió comenzar y debe terminar a la mayor brevedad”
Al PP no le basta con los cuatro procesos electorales que se han celebrado en lo que va de año ―en Galicia, País Vasco, Cataluña y Europa― y que todavía no se haya cumplido un año desde las últimas elecciones generales. Los populares quieren que España vuelva a las urnas el próximo otoño. Así lo han reclamado este martes tanto Alberto Núñez Feijóo como todos sus presidentes autonómicos, reunidos en el comité ejecutivo nacional para analizar el resultado de las elecciones europeas del pasado domingo. Pese a que la victoria del PP en estos comicios no ha sido arrolladora, y el PSOE ha resistido por encima del 30% de los votos y a solo dos escaños de los conservadores, el líder del PP y sus barones se han conjurado para pedir elecciones al presidente socialista, al que retratan como un mandatario acorralado por la corrupción y con un Gobierno inviable que no es capaz de sacar ninguna ley adelante. “En las condiciones que tiene Sánchez, la legislatura nunca debió comenzar”, ha subrayado Feijóo en su discurso ante el comité. “Y, tal y como están las cosas, debe terminarla a la mayor brevedad”. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, le ha contestado con rapidez desde la rueda de prensa del Consejo de Ministros: “Que esperen sentados”.
Rectificación del Foro Judicial Independiente
La asociación Foro Judicial Independiente (FJI) ha pedido ejercer su derecho a rectificación por un texto, publicado en EL PAÍS, el pasado 5 de junio, en el que se describía a esta asociación como “conservadora”. FJI pide que se informe de que los estatutos de la asociación recogen que la misma persigue restablecer la figura del juez desligado de vinculaciones políticas; de que la asociación Foro Judicial Independiente no se adscribe ni a una ideología conservadora ni a una ideología progresista; y de que los jueces asociados a Foro Judicial Independiente no se califican a sí mismos ni como jueces progresistas ni como jueces conservadores. La asociación reclama que se rectifique la información difundida en la que inequívocamente se sitúa Foro Judicial Independiente bajo el calificativo de “conservadora”.
Más de 800.000 personas votaron en las europeas por Se Acabó La Fiesta (SALF), la agrupación de electores que encabeza Alvise Pérez. La candidatura ha conseguido el 4,6% de las papeletas. Pero ¿quién les votó?
El 77% de los votantes de Alvise tienen menos de 44 años. Según la encuesta preelectoral del CIS, el partido logró el 6-7% de los votos de gente de veinte o treinta años, pero apenas tuvo apoyo por encima de los cincuenta.
Salvador Illa, candidato del PSC a presidir la Generalitat, ha relativizado que la Mesa de Edad del Parlament aceptara este lunes los votos delegados del expresident Carles Puigdemont y del exconsejero Lluís Puig pese a que el Tribunal Constitucional dictó hace una semana una sentencia contraria a ese tipo de voto. El fallo, emitido precisamente a propuesta de un recurso de amparo del PSC, establece que el reglamento de la cámara solo contempla ese tipo de voto por baja maternal y paternal o larga enfermedad y no cubre a los políticos que han huido de la acción de la justicia española. Illa ha afirmado que no recurrirá la decisión de la Mesa de Edad al sostener que con la publicación este martes en el BOE de la Ley de Amnistía se entra “en un tiempo nuevo” y porque sus votos no eran “determinantes”.
Puedes leer aquí la información completa.
El Gobierno, sobre la petición de una repetición electoral: “Que esperen sentados”
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, asegura que quienes piden una repetición electoral de las generales pueden “esperar sentados”. “Les digo que abandonen cualquier esperanza”, ha señalado tras la solicitud del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y de algunos barones del PP. “Quedan tres años y medio de legislatura”, ha zanjado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Además, Alegría ha pedido a Feijóo “una reflexión” tras los resultados de las elecciones europeas, en las que el PP ha sacado cuatro puntos de ventaja al PSOE, pero en las que también ha entrado un nuevo partido de ultraderecha, Se Acabó la Fiesta (SALF), con tres escaños. La estrategia de Feijóo, según Alegría, “ha provocado el auge de la ultraderecha en España”. “Donde antes estaban Feijóo y Abascal, ahora están Feijóo, Abascal y Alvise”, en referencia a los líderes de Vox y de SALF. “Como siga con esta estrategia le van a salir más cabezas que a la hidra de Lerna”, ha bromeado la ministra.
Además ha valorado, a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro, que un juzgado de Badajoz haya diligencias contra el hermano de Pedro Sánchez por un presunto delito contra la Administración. La portavoz del Gobierno considera que se trata “otra vez una denuncia falsa de retales y retazos”, en referencia a que la ha presentado de nuevo el pseudosindicato Manos Limpias (como en el caso de la esposa del presidente) basándose en recortes de prensa.