Bangladesh impone un toque de queda tras varios días de mortíferas protestas estudiantiles

La policía impuso un estricto toque de queda en todo Bangladesh y las fuerzas militares patrullaron partes de la capital este sábado para sofocar nuevos actos de violencia tras varios días de enfrentamientos por la asignación de puestos de trabajo en el Gobierno, que dejaron varios muertos y cientos de heridos, informa Ap.

Al menos 300 policías bangladeshíes resultaron heridos en los enfrentamientos de este viernes con manifestantes en varios barrios de la capital, Dacca, declaró hoy sábado a Afp un portavoz policial.

Para saber más

"Al menos 150 policías fueron hospitalizados. Otros 150 recibieron primeros auxilios", declaró el portavoz de la policía metropolitana de Dacca, Faruk Hossain, añadiendo que la policía se había enfrentado a "cientos de miles" de manifestantes, en choques que dejaron al menos 105 muertos según un recuento de Afp.

El toque de queda se produce tras el día más mortífero de las semanas de protestas, a pesar de la prohibición de concentraciones públicas.

Los informes varían en cuanto al número de personas muertas el viernes. Somoy TV informa de 43 meintras que un reportero de Associated Press vio 23 cadáveres en el Colegio Médico y Hospital de Dacca, pero no estaba claro si todos habían muerto en la jornada de ayer.

Otras 22 personas murieron el jueves, cuando los estudiantes que protestaban intentaron imponer un "cierre total" del país.

Las protestas, que comenzaron hace semanas pero se intensificaron con el estallido de violencia del martes, representan el mayor desafío para la primera ministra, Sheikh Hasina, desde que ganó un cuarto mandato consecutivo tras las elecciones de enero, boicoteadas por los principales grupos de la oposición.

La policía y los manifestantes se enfrentaron en las calles y en los campus universitarios de Dacca y otras ciudades del país surasiático.

Las autoridades bloquearon las comunicaciones en línea prohibiendo los servicios de telefonía móvil e Internet.

Algunos canales de noticias de televisión también dejaron de emitirse, y los sitios web de la mayoría de los periódicos de Bangladesh no se cargaban o estaban siendo actualizados.

No se pudo contactar inmediatamente con las autoridades para confirmar las cifras de muertos oficiales.

La embajada de Estados Unidos en Dacca dijo el viernes que los informes indicaban que "cientos y posiblemente miles" de personas habían resultado heridas en todo Bangladesh.

El toque de queda comenzó a medianoche y está previsto que se relaje desde el mediodía hasta las 2 de la tarde para que la gente pueda comprar artículos de primera necesidad, antes de volver a aplicarse hasta las 10 de la mañana del domingo.

El legislador Obaidul Quader, secretario general del partido gobernante, la Liga Awami, declaró que también se había puesto en marcha una orden de "disparar a la vista", que autorizaba a las fuerzas de seguridad a disparar contra las turbas en casos extremos.

El caos pone de manifiesto las grietas en la gobernanza y la economía de Bangladesh y la frustración de los jóvenes que carecen de buenos empleos al graduarse.

Los manifestantes exigen que se ponga fin al sistema de cuotas que reserva hasta el 30% de los empleos públicos a familiares de veteranos que lucharon en la guerra de independencia de Bangladesh en 1971 contra Pakistán.

Argumentan que el sistema es discriminatorio y beneficia a los partidarios de Hasina, cuyo partido, la Liga Awami, lideró el movimiento independentista, y quieren que se sustituya por un sistema basado en el mérito.

Hasina ha defendido el sistema de cuotas, afirmando que los veteranos merecen el máximo respeto por su contribución a la guerra, independientemente de su afiliación política. Representantes de ambas partes se reunieron a última hora del viernes para encontrar una solución.

Las protestas también cuentan con el apoyo del principal partido de la oposición, el Partido Nacionalista de Bangladesh, que ha prometido organizar sus propias manifestaciones y muchos de sus seguidores se han unido a las protestas de los estudiantes.

La Liga Awami y el BNP a menudo se han acusado mutuamente de alimentar el caos político y la violencia, más recientemente antes de las elecciones nacionales del país, que se vieron empañadas por una represión contra varias figuras de la oposición, mientras que el gobierno de Hasina acusó al partido de intentar perturbar la votación.

Anteriormente, el gobierno de Hasina había detenido las cuotas de empleo tras las protestas masivas de estudiantes en 2018. Pero en junio, el Tribunal Superior de Bangladés anuló esa decisión y restableció las cuotas después de que familiares de veteranos de 1971 presentaran peticiones.

El Tribunal Supremo suspendió el fallo, a la espera de una vista de apelación, y dijo en un comunicado que retomará la cuestión el domingo. Hasina ha pedido a los manifestantes que esperen el veredicto del tribunal.