Las carreras más difíciles de entrar en Andalucía en 2025: estas son las notas más altas y las más demandadas
Con la convocatoria ordinaria de la Selectividad 2025 en Andalucía fijada para los días 3, 4 y 5 de junio, y la extraordinaria para el 1, 2 y 3 de julio, miles de estudiantes se preparan para dar el paso hacia la universidad. Como cada año, las notas de corte vuelven a ser clave para conocer cuáles son las titulaciones más deseadas. Estas calificaciones reflejan la relación entre la demanda y la oferta de plazas; a más competencia, más alta es la nota del último estudiante admitido el curso anterior. Ahora bien, eso no siempre significa que una carrera tenga mejores salidas, sino que ha sido más solicitada por quienes tienen mejores expedientes.
Y es que entran en juego varios factores que influyen en las carreras con las notas más altas y las más demandadas. Por una parte, el rendimiento en Selectividad ha mejorado con el cambio de modelo en Andalucía; además, algunas universidades han aumentado las plazas en ciertos grados y también ha habido cambios en las preferencias del alumnado. Por otro lado, las dobles titulaciones y los grados con un enfoque internacional o científico se mantienen entre los más demandados por los estudiantes con mejores notas.
¿Cuáles son las carreras más difíciles de entrar en Andalucía en 2025?
De cara a la Selectividad 2025, las notas de corte que se toman como referencia son las del curso anterior. Estas corresponden a la calificación del último solicitante que fue admitido en cada titulación y centro, y que además formalizó su matrícula. Con estos datos, es posible identificar cuáles son, a priori, las carreras más difíciles de entrar en Andalucía este año. El Distrito Único Andaluz, que gestiona el acceso a los nueve centros universitarios públicos de la comunidad, tiene publicadas estas notas, lo cual permite comparar la presión de acceso en cada grado y universidad.
En función de las notas de corte más altas del curso pasado, estas serían las diez carreras más difíciles de entrar en Andalucía en 2025.
- 1
Física + Matemáticas en la Universidad de Sevilla (13,764).
- 2
Matemáticas + Física en la Universidad de Granada (13,750).
- 3
Ingeniería Informática. Tecnología Informática + Matemáticas en la Universidad de Sevilla (13,595).
- 4
Relaciones Internacionales + Derecho en la UPO (13,554).
- 5
Matemáticas + Ingeniería Informática en la Universidad de Málaga (13,490).
- 6
Biomedicina Básica y Experimental en la Universidad de Sevilla (13,460).
- 7
Medicina en la Universidad de Sevilla (13,450).
- 8
Medicina en la Universidad de Granada (13,416).
- 9
Traducción e Interpretación en Francés + Relaciones Internacionales en la UPO (13,415).
- 10
Medicina en la Universidad de Málaga y en la Universidad de Córdoba (13,353).
Como se comprueba, los centros que copan las carreras más demandadas, o con las notas de corte más altas, son la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Málaga y la Universidad de Córdoba. Haciendo una distinción por el resto de sitios, Medicina se erigiría como la carrera más difícil de entrar en la Universidad de Cádiz (13,291), en la Universidad de Almería (13,280), en la Universidad de Jaén (13,270) y en la Universidad de Huelva (13,244).
Por otra parte, desde el Distrito Único Andaluz se advierte de que alcanzar estas notas no garantizan el acceso a la carrera. Y es que, aunque un estudiante obtenga una calificación superior a la del año pasado, no hay ninguna garantía de que se obtenga la plaza deseada, ya que todo depende de la demanda y las notas del resto de aspirantes en la convocatoria actual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete