Emmanuel Macron, sobre las elecciones anticipadas: "Es un momento histórico para el país y las máscaras han caído"
El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha lanzado este miércoles a la campaña de las próximas legislativas que tendrán lugar el 30 de junio y el 7 de julio. El francés explica su plan de batalla y la decisión de convocar comicios anticipados, tras el triunfo de la extrema derecha de Marine Le Pen el pasado domingo en las europeas.
"Es un momento histórico para el país. Desde el domingo, las máscaras han caído", ha dicho Macron al comienzo de la conferencia de prensa, y ha denunciado "las alianzas contra natura en los dos extremos" del arco parlamentario.
Macron se refería a la búsqueda de alianzas en los dos bandos: extrema derecha e izquierda. Sobre todo, a la posibilidad de un pacto entre Los Republicanos y Le Pen, tal y como sugirió ayer su presidente, Eric Ciotti. Esta formación, hermana del PP español, siempre se había negado a ello. Gran parte de los dirigentes se oponen a franquear esa línea roja, y el partido podría escindirse. "Ciotti ha dado la espalda al herencia de De Gaulle, Chirac o Sarkozy", ha dicho Macron, en referencia a estos ex presidentes.
La conferencia se celebra fuera del Elíseo, dado que no comparece esta vez en calidad de presidente. En primera línea, le arropaba el núcleo duro del Gobierno, los ministros de Economía, Interior, Justicia o Exteriores, y los líderes de los partidos que la mayoría presidencial.
El francés trata de buscar una "mayoría clara", la del centro del arco parlamentario, "frente a estos extremos", que hacen "bricolaje" con la política, ha dicho.
El Gobierno no tiene mayoría en la Asamblea. Prácticamente ingobernable, está fragmentada en tres bloques: los partidos de izquierda (socialistas, ecologistas, comunistas y la extrema izquierda de La Francia Insumisa), la extrema derecha y la mayoría presidencial. El partido de Macron (Renacimiento) tiene el apoyo de otros dos, centristas, Modem y Horizons. Luego están Los Republicanos, la derecha tradicional, que han sido la llave de Gobierno. Les corteja la mayoría presidencial, pero también la extrema derecha de Le Pen.
Macron ha explicado la decisión de disolver la Asamblea. En las urnas, "la gente ha expresado su preocupación sobre la inseguridad, inmigración, poder adquisitivo (...) Sus dificultades cotidianas. Ante este mensaje no podemos estar indiferentes y tenemos que aportar una respuesta democrática", ha señalado.
"Esta disolución permitirá la clarificación de las cosas. Estamos en un momento en el que el país afronta desafíos y no puede estar bloqueado por los extremos", ha señalado.