Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel causa más de 30 muertos en otra noche de intensos bombardeos sobre Gaza

El País
El País

El Gobierno de Israel anuncia la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Kerem Shalom por primera vez desde el inicio del conflicto

El cruce fronterizo de Kerem Shalom, al sur de la franja de Gaza, ha abierto para permitir el acceso de ayuda humanitaria, según ha anunciado un portavoz de la oficina del primer ministro de Israel. Sería la primera vez que se permite el acceso de camiones por este paso, cerrado desde los ataques de Hamás del 7 de octubre

“A partir de hoy (17 de diciembre), los camiones de ayuda de la ONU serán sometidos a controles de seguridad y se transferirán directamente a Gaza a través de Kerem Shalom, para cumplir con nuestro acuerdo con los Estados Unidos. Esto aumentará el volumen diario de ayuda humanitaria que ingresa a Gaza y se entrega a la población”, ha anunciado el organismo del Ministerio de Defensa israelí que gestiona las cuestiones civiles de Gaza y Cisjordania (COGAT) en la red social X (antes Twitter). Con la publicación, han agregado una foto en la que se ven camiones listos para entrar en la Franja. (Reuters)

El País
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante la reunión de Gobierno de este domingo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante la reunión de Gobierno de este domingo / MENAHEM KAHANA / AFP

Netanyahu insiste en que Israel “luchará hasta el final” para “asegurar Gaza no se convierte de nuevo en un foco de terrorismo”

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha insistido de nuevo en que el ejército israelí “luchará hasta el final” y cumplirá todos sus objetivos: “Eliminar a Hamás, liberar a todos los huéspedes y asegurar que Gaza no se convierte de nuevo en un foco de terrorismo, provocación y ataques contra el Estado de Israel”.

Netanyahu ha convocado a su gabinete para la reunión del Gobierno semanal, durante la que ha leído una carta que, dice, le han enviado esta mañana “decenas de familias de nuestros héroes caídos”, en referencia a los soldados del ejército israelí que han muerto desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre. “Escriben: El pueblo es fuerte y de espíritu firme. Los heroicos civiles y soldados están decididos a alcanzar la victoria absoluta. Tienes el encargo de luchar, no tienes el encargo de quedarte a la mitad”, ha recitado el primer ministro israelí.

Durante las últimas semanas, la opinión pública y la comunidad internacional han presionado a Netanyahu para que permita un alto el fuego en Gaza, y ahora se enfrenta también a protestas de civiles en Tel Aviv, después de que el ejército israelí haya admitido haber matado a tres rehenes en Gaza. “Continuaremos luchando hasta el final en nombre de los caídos y para asegurar nuestras vidas aquí en la Tierra de Israel”, ha concluido.

El País
Los republicanos de EE UU se lanzan al acoso y derribo de la élite académica

Llueve sobre mojado en los campus de EE UU. Años de acciones de afirmación positiva, de políticas de identidad y diversidad, y, al otro lado, de ofensiva conservadora contra el pensamiento libre han llegado a un punto de ebullición con las acusaciones de antisemitismo contra las universidades. Patronos que retiran fondos millonarios, una ruidosa comparecencia en el Congreso de las rectoras de tres de las más importantes universidades del país, seguida de la dimisión de una de ellas; presiones políticas, manifiestos… Los titulares engordan desde hace semanas. Pero como advierte la mayoría de la docena de fuentes consultadas para este reportaje, ni el antisemitismo en las universidades es consecuencia de la guerra de Gaza, sino muy anterior; ni tan generalizado como parece, ni lo azuzan solo grupos propalestinos.

Lea aquí el artículo completo.

El País
Varios palestinos lloran la muerte de un familiar este domingo en Jan Yunis, en el sur de Gaza.

Varios palestinos lloran la muerte de un familiar este domingo en Jan Yunis, en el sur de Gaza. / Ahmad Hasaballah / Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más destacadas de la ofensiva militar de Israel en Gaza a las 12.00 de este domingo 17 de diciembre:

Israel causa más de 30 muertos en otra noche de intensos bombardeos sobre Gaza. Al menos 36 personas han muerto esta madrugada en Gaza por los bombardeos israelíes sobre los campos de refugiados de Yabalia (norte) y Deir al Balah (centro). Los equipos de emergencias rescataron los cuerpos de al menos 24 personas en Yabalia, donde hay casi un centenar de heridos. Aún quedan decenas de personas bajo los escombros, según los testigos del ataque. En el campo de refugiados de Deir al Balah, donde miles de personas buscaron refugio al huir desde el norte, han fallecido al menos 12 palestinos, según los servicios de emergencias. En la ciudad de Jan Yunis (sur) —otro epicentro de los combates— también se han registrado disparos de artillería.

El ejército israelí mata a otros cinco palestinos en operaciones militares en Cisjordania.Cinco palestinos han muerto este domingo en un ataque israelí con drones contra Tulkarem, en el norte de la Cisjordania ocupada, con lo que los fallecidos en ese territorio en incidentes violentos con Israel supera los 500 este año, la cifra más alta desde 2002, en el pico de violencia de la Segunda Intifada.

Hamás dice que no negociará la liberación de más rehenes sin un alto el fuego en Gaza. Hamás ha asegurado en un comunicado que no negociará la liberación de más rehenes a cambio de prisioneros palestinos hasta que cesen los combates en Gaza. Según la milicia, esta posición se transmitió a todos los mediadores —Qatar, Egipto y Estados Unidos— en las negociaciones con Israel.

El Reino Unido y Alemania piden un “alto el fuego sostenible”. Los ministros de Exteriores del Reino Unido y Alemania, David Cameron y Annalena Baerbock, han llamado a lograr un “alto el fuego sostenible” en el conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza y a la puesta en marcha inmediata de un mecanismo que garantice una paz “generacional” en Oriente Próximo. En un texto conjunto publicado en el dominical del The Times, Cameron y Baerbock proponen “una paz que dure días, años y generaciones”, pero “solo si es sostenible”.

Israel pide de vuelta a los civiles que se vayan de la ciudad asediada de Jan Yunis. Las Fuerzas Armadas de Israel, que hace ya más de dos semanas que extendieron su ofensiva al sur de Gaza tras haber casi completado sus objetivos en el norte del enclave, han pedido de nuevo a los civiles de la ciudad de Jan Yunis (sur), el principal centro de sus operaciones desde hace días, que se vayan de la ciudad, considerada por Israel un feudo de Hamás y la segunda mayor de la Franja. 

Francia pide explicaciones a Israel por la muerte de uno de sus trabajadores en un bombardeo en el sur de Gaza. El Ministerio de Exteriores de Francia ha confirmado que uno de sus trabajadores murió como resultado de las heridas sufridas en un ataque israelí el pasado miércoles en Rafah, en el sur de la franja de Gaza. El hombre buscaba refugio en la casa de uno de sus colegas del consulado francés junto con otros dos amigos y varios familiares, según el comunicado del ministerio emitido a última hora del sábado. Francia ha condenado el bombardeo de un edificio residencial en el que murieron 10 personas: “Exigimos que las autoridades israelíes aclaren plenamente las circunstancias de este bombardeo lo antes posible”.

Israel eleva a 121 sus soldados muertos desde que comenzó la invasión terrestre de la Franja. El ejército israelí ha anunciado que otros dos soldados del Estado hebreo han muerto en combates con milicianos de Hamás en la Franja, lo que eleva a 121 los militares que han perdido la vida en el enclave palestino desde que Israel lanzó su ofensiva terrestre en este territorio el pasado 27 de octubre.

La OMS entrega material sanitario al hospital Al Shifa, el mayor centro médico de Gaza. La Organización Mundial de la Salud participó el sábado en una misión de Naciones Unidas para entregar suministros sanitarios al hospital Al Shifa, el mayor centro médico de Gaza, y ha hecho un llamamiento a atender las necesidades urgentes en el norte de la Franja. 

El País

La ministra de Exteriores de Francia trata con su homólogo israelí la guerra en Gaza y la tensión con Hezbolá en el norte

La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, de visita oficial en Israel, se ha reunido este domingo con su homólogo israelí, Eli Cohen, con quien ha abordado la necesidad de evitar una guerra con el grupo chií libanés Hezbolá en la frontera norte con Líbano. “Solo la implementación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y la retirada de Hezbolá de la frontera con Israel evitarán una guerra en el Líbano”, ha afirmado Cohen en el encuentro, en el que también han abordado la guerra en Gaza contra el grupo islamista Hamás.

El jefe de la diplomacia israelí ha pedido a Colonna la mediación de Francia, país que mantiene influencia en Líbano, antigua colonia francesa, para que la frontera quede desmilitarizada y Hezbolá se desplace al norte del río Litani, como solución para evitar otra guerra con el país árabe, como la que ya libraron en 2006. “La cuestión puede resolverse diplomáticamente o con una acción militar”, ha indicado Cohen, según un comunicado de la reunión difundido por el Ministerio de Exteriores israelí sobre la reunión con Colonna, que visita Israel por segunda vez desde que comenzó la guerra en Gaza.

Francia e Israel establecieron un grupo de trabajo conjunto con el objetivo para implementar la Resolución 1701 —que delimitó la linea azul como linde entre Israel y Líbano tras la guerra de 2006 y la puso bajo control de los cascos azules de la ONU— y mantener a Hezbolá alejado de la misma, al norte del río Litani.

Durante su visita, Colonna también se reunirá con las familias de los rehenes franceses que aún se encuentran retenidos en Gaza y pedirá una “nueva tregua humanitaria inmediata y duradera”, según un comunicado del Ministerio de Exteriores francés.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor tensión desde 2006, y donde Hezbolá y milicias palestinas en el sur de Líbano han lanzado cohetes, drones y misiles antitanque, a lo que Israel, que ha desplegado más de 200.000 soldados en su frontera norte, ha respondido con intensos ataques por aire y con artillería.

Desde el comienzo de las hostilidades en la zona, se han registrado más de 152 muertos: 11 en Israel —siete soldados y cuatro civiles— y al menos 141 en el Líbano, incluyendo 107 miembros de Hezbolá, 16 integrantes de milicias palestinas, un soldado y 17 civiles —entre ellos tres periodistas y tres niños—. (Efe)

El País
La guerra de Gaza dispara el apoyo a Hamás en Cisjordania

Hasta el inicio de la guerra de Gaza, las banderas verdes de Hamás estaban prohibidas en Ramala. Pero este viernes, tras el rezo del mediodía, unas 500 personas se reparten decenas de ellas a las puertas de la mezquita Gamal Abdel Nasser y emprenden el camino hacia la plaza de Al Manara, el centro neurálgico de la capital administrativa palestina. Los hombres y los niños van delante, ataviados con todo tipo de parafernalia de la organización islamista; las mujeres los siguen pocos metros atrás, algunas de ellas con fotos de líderes rebeldes Huthi de Yemen, el grupo que, desde hace semanas, dispara sus misiles contra el sur de Israel. Un hombre lanza gritos en medio de la masa que luego corean los demás. “¡Gaza es la tierra de la libertad!”, repiten todos. “¡La victoria ya está aquí!”. La policía palestina contempla la escena desde sus coches, pero no interviene.

Pocos días después de los ataques islamistas del 7 de octubre, con Israel conmocionado tras 1.200 asesinatos en su suelo y más de 200 secuestrados, el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, detalló los objetivos de la respuesta militar que se acababa de lanzar: “Destruir completamente la capacidad de Gobierno y militar de Hamás”. Tras más de dos meses de bombardeos e incursiones terrestres en Gaza que han causado la muerte de más de 19.000 personas, entre ellas al menos 11.000 mujeres y menores, según Naciones Unidas, puede que la organización que lidera Ismail Haniye haya perdido parte de su capacidad operativa. Pero Hamás sigue vivo en el corazón de los palestinos. Y la operación armada no ha hecho más que multiplicar su apoyo.

Lea aquí el artículo completo.

El País

Francia pide explicaciones a Israel por la muerte de uno de sus trabajadores en un bombardeo sobre el sur de Gaza

El Ministerio de Exteriores de Francia ha confirmado que uno de sus trabajadores murió como resultado de las heridas sufridas en un ataque israelí en Rafah, en el sur de la franja de Gaza. El hombre buscaba refugio en la casa de uno de sus colegas del consulado francés junto con otros dos amigos y varios familiares, según el comunicado del ministerio emitido a última hora del sábado. “La casa fue alcanzada por un ataque aéreo israelí el miércoles por la tarde, que hirió gravemente a nuestro agente y mató a unas 10 personas más”, ha dicho, añadiendo que más tarde murió a causa de las heridas. Francia condena en el comunicado el bombardeo de un edificio residencial. “Exigimos que las autoridades israelíes aclaren plenamente las circunstancias de este bombardeo lo antes posible”, ha afirmado el ministerio.

De momento, el Estado hebreo no ha dado su versión del incidente. Israel, cuya campaña militar en Gaza ha matado ya a más de 19.000 personas, afirma que busca proteger a los civiles y la infraestructura civil en la Franja en consonancia con el derecho internacional, aunque su aliado más cercano, Estados Unidos, le ha dicho que debe hacer más para salvaguardar la vida de la población.

La ofensiva israelí en Gaza comenzó el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que provocó más de 1.200 muertos en Israel, además de capturar a unos 240 rehenes que los milicianos llevaron de vuelta al enclave palestino. (Agencias)

El País

El Reino Unido y Alemania piden un “alto el fuego sostenible” en Gaza

Los ministros de Exteriores del Reino Unido y Alemania, David Cameron y Annalena Baerbock, han llamado este domingo a la declaración de un “alto el fuego sostenible” al conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza y a la puesta en marcha inmediata de un mecanismo que garantice una paz “generacional” en Oriente Próximo. En un texto conjunto publicado en el dominical del The Times, Cameron y Baerbock proponen “una paz que dure días, años y generaciones”, pero “solo si es sostenible”.

La pieza sigue la línea diplomática marcada en las últimas semanas por ambos ministros, cada vez más predispuestos a apoyar un cese de hostilidades desde el apoyo incondicional proporcionado por sus países al Gobierno israelí tras la masacre comentada por las milicias palestinas el 7 de octubre, detonante del actual conflicto. La contraofensiva israelí ha dejado, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamás, unos 19.000 palestinos muertos desde entonces.

Para Cameron y Baerbock, la llamada a un alto el fuego inmediato “representa una reacción comprensible a un sufrimiento tan intenso”, de ahí que recuerden “el respaldo” que ambos diplomáticos han concedido a “las recientes pausas humanitarias”. Cameron y Baerbock avisan a Israel que “no ganará esta guerra si sus operaciones destruyen las perspectivas de una coexistencia pacífica con los palestinos”. Israel, añaden, “tiene derecho a eliminar la amenaza que representa Hamás, pero ya han muerto demasiados civiles”.

El País

Israel pide de vuelta a los civiles que se vayan de la ciudad asediada de Jan Yunis

Las Fuerzas Armadas de Israel, que hace ya más de dos semanas que extendieron su ofensiva al sur de Gaza tras haber casi completado sus objetivos en el norte del enclave, han pedido de nuevo este domingo a los civiles de la ciudad de Jan Yunis (sur), el principal centro de sus operaciones desde hace días, que se vayan de la ciudad, considerada por Israel un feudo de Hamás y la segunda mayor de la Franja. 

Avichay Adraee, portavoz en árabe del ejército israelí, ha pedido otra vez a la población que se marche de la localidad por las calles Al-Rashid Al-Bahr y Al-Shuhadaa en Deir Al-Balah, ya que en la carretera de Saladino, la principal vía que cruza la Franja de norte a sur, hay combates. “Los combates y el avance militar del ejército de Defensa en la zona de Jan Yunis no permiten el movimiento de civiles a través del eje de Saladino en las secciones al norte y al este de la ciudad de Jan Yunis. En estas zonas, Saladino constituye un campo de batalla, ¡por lo que es peligroso llegar hasta él!”, ha avisado Adraee en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

Jan Yunis es desde hace días la urbe más golpeada en la zona meridional del enclave por los bombardeos israelíes y el fuego de artillería, pero Israel lleva desde el viernes 1 de diciembre—cuatro terminó la tregua que pactaron con Hamás con la mediación de Qatar, EE UU y Egipto— pidiendo a los civiles que abandonen esta ciudad en dirección a Rafah (más al sur) o a la costa mediterránea. Esta misma madrugada se han registrado combates en la urbe, según ha informado la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

En el sur del enclave palestino están ahora unos 1,8 millones de habitantes de los 2,3 que viven en uno de los territorios del mundo con mayor densidad de población. Muchos de ellos, además, ya habían huido del norte al principio de la guerra.

Según Adraee, las tropas israelíes también permitirán que entre ayuda humanitaria en Gaza por el paso de Rafah, que conecta el enclave con Egipto, desde las 10.00 hasta las 14.00 (desde las 9.00 hasta las 13.00 en la España peninsular).

La ONU lleva semanas advirtiendo de que la entrada de ayuda humanitaria es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población, que llevan meses viviendo en una situación extrema.

El País

Ampliación | El ejército israelí mata a otros cinco palestinos en operaciones militares en Cisjordania

Cinco palestinos han muerto este domingo en un ataque israelí con drones contra Tulkarem, en el norte de la Cisjordania ocupada, con lo que los fallecidos en ese territorio en incidentes violentos con Israel supera los 500 este año, la cifra más alta desde 2002, en el pico de violencia de la Segunda Intifada. Los cinco jóvenes han fallecido durante “la agresión israelí” en el campo de refugiados de Nur Shams de Tulkarem, “después de que los drones de la ocupación bombardearan el lugar”, que ha sido objetivo de decenas de redadas de las tropas israelíes desde que comenzó la guerra contra Hamás en Gaza el 7 de octubre.

Desde esa fecha han muerto 297 palestinos en toda Cisjordania en enfrentamientos con el Ejército israelí o con colonos, más de la mitad del total de 505 fallecidos este 2023.

El Ministerio de Sanidad de Cisjordania, en manos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ha confirmado la muerte la mañana del domingo de los hermanos Asad Zahra, Walid y Fathi, de 22 y 33 años, respectivamente; y de Hatem Amarneh, de 23 años, horas después de que hayan fallecido en la madrugada Mahmud Jaber, de 21 años, y Ghaith Yasser Shehadeh, de 19 años.

“Han muerto como consecuencia de los bombardeos de las fuerzas de ocupación dentro del campo, en medio de detenciones y destrucción de infraestructuras del campo, que fue declarado zona militar cerrada”, ha informado la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Según este medio, Jaber y Shehadeh han muerto desangrados tras heridos en uno de los ataques con drones porque las tropas israelíes no permitieron que las ambulancias llegaran al campamento.

“Las fuerzas de ocupación están obstruyendo el trabajo de las ambulancias y los equipos de emergencia al ingresar al campamento de Nour Shams para llegar a las víctimas, y arrestaron a un voluntario”, ha denunciado la Media Luna Roja palestina.

Durante la redada dentro de Nur Shams, donde han entrado con blindados y retroescavadoras, las fuerzas de seguridad israelíes han destruido varias viviendas y han detenido a al menos a cuatro palestinos, además de desplegar francotiradores en los tejados de los edificios altos, según Wafa.

Israel ha intensificado aún más sus redadas en Cisjordania para buscar “sospechosos de terrorismo” desde que comenzó la guerra contra Hamás en el enclave, y desde el 7 de octubre, ha detenido a más de 2.200 palestinos, de los que unos 1.200 tienen vínculos con el grupo islamista, según el ejército.

Como los campos de refugiados de Balata en Nablus o el de Yenín, Nur Shams cuenta con milicias locales que se enfrentan a las tropas israelíes, que derivan en intensos combates armados, como ha ocurrido esta madrugada, y también ayer, cuando murió en ese campo Salim Hajar, de 25 años.

El sábado se produjeron enfrentamientos armados entre tropas israelíes y jóvenes palestinos en varios puntos de Cisjordania, en los que murieron otras dos personas: Aziz Jalil, de 20 años, en Beit Ummar, cerca de Hebrón; y el adolescente de 16 años Ziad Badaha, en el campo de refugiados de Deir Ammar, cerca de Ramala.

La Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05) con 505 muertos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos más de un centenar de menores. En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han dejado 41 muertos del lado israelí, la mayoría colonos, y siete uniformados. (Efe)

El País
Un grupo de palestinos inspecciona este domingo en Rafah, en el sur de Gaza, los escombros de un edificio derribado por un ataque israelí.

Un grupo de palestinos inspecciona este domingo en Rafah, en el sur de Gaza, los escombros de una casa derribada por un ataque israelí. / IBRAHEEM ABU MUSTAFA / REUTERS

Israel causa más de 30 muertos en otra noche de intensos bombardeos sobre Gaza

Al menos 36 personas han muerto en la madrugada del domingo en los bombardeos israelíes sobre los campos de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza, y en Deir al Balah, en el centro, según ha recogido la agencia oficial palestina Wafa en el día 72 de la ofensiva militar de Israel contra Hamás. “Los bombardeos tuvieron como objetivo viviendas civiles, según testigos locales”, ha recogido Wafa. Los equipos de emergencias rescataron los cuerpos de al menos 24 personas en Yabalia, que ha sido uno de los lugares donde se han centrado los combates en las últimas semanas, y casi un centenar resultaron heridas, aunque aún quedan decenas de personas bajo los escombros, según los testigos.

En el campo de refugiados de Deir al Balah, donde miles de personas buscaron refugio al huir desde el norte, han fallecido al menos 12 palestinos, según los servicios de emergencias citados por Wafa. En el sur, en la ciudad de Jan Yunis —otro de los bastiones de Hamás y centro de los combates— también se han registrado disparos de artillería por parte del ejército del Estado hebreo.

Además, las fuerzas navales israelíes atacaron varias zonas al norte de la gobernación de Jan Yunis y su costa occidental, según Wafa. Anoche también se produjeron bombardeos aéreos sobre el barrio de Al Jenena en Rafah, en el extremo meridional de la Franja, declarada por Israel como “zona humanitaria”, supuestamente segura, donde se concentran más de un millón de personas que huyeron de los combates en otros puntos del enclave.

Desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre, unos 19.000 gazatíes han muerto víctimas de bombardeos israelíes y de los combates, incluidos casi 8.000 niños; mientras que más de 51.000 están heridas y se estima que unos 7.500 cuerpos están atrapados bajo los escombros, según el recuento del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, una organización considerada terrorista por la UE y EE UU que controla de facto Gaza desde 2007. (Agencias)

El País
Soldados israelíes, este domingo en la Franja.

Soldados israelíes, este domingo en la Franja. / ISRAEL DEFENSE FORCES

Israel eleva a 121 sus soldados muertos desde que comenzó la invasión terrestre de Gaza

El ejército israelí ha anunciado este domingo que otros dos soldados del Estado hebreo han muerto en combates con milicianos de Hamás en la franja de Gaza, lo que eleva a 121 los militares que han perdido la vida en el enclave palestino desde que Israel lanzó su ofensiva terrestre en este territorio el pasado 27 de octubre.

El pasado miércoles, las Fuerzas Armadas israelíes confirmaron que nueve soldados habían fallecido un día antes en una emboscada de milicianos palestinos en el barrio de Shujaiyah de Ciudad de Gaza, la localidad más grande de la Franja. Se trató de una de las jornadas más trágicas para el ejército israelí desde el comienzo de la invasión terrestre del enclave palestino.

Además, Israel reconoció el martes que al menos 20 de los más 100 militares de Israel muertos desde el inicio de la ofensiva contra la Gaza han fallecido por fuego amigo o en accidentes. Al menos 13 soldados perecieron en ataques llevados a cabo por Israel tras ser confundidos con milicianos palestinos. A ellos se suman dos militares muertos en incidentes en los que vehículos blindados atropellaron por error a tropas, mientras que otros dos fallecieron por el impacto de metralla de explosivos activados por el ejército de Israel en Gaza. Un soldado murió tras ser alcanzado por error por disparos efectuados contra un sospechoso, mientras que otros dos fallecieron por accidentes durante los disparos.

El País

La OMS entrega material sanitario al hospital Al Shifa, el mayor centro médico de Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha participado este sábado en una misión de Naciones Unidas para entregar suministros sanitarios al hospital Al Shifa, el mayor centro médico de Gaza, y ha hecho un llamamiento a atender las necesidades urgentes en el norte de la Franja. “El personal de la OMS —con la OCHA, el UNDSS y el UNMAS— ha participado en una misión conjunta de la ONU en el hospital Al Shifa, en el norte de Gaza, el 16 de diciembre para entregar suministros sanitarios y evaluar la situación en el centro [...]. El equipo ha entregado medicamentos y suministros quirúrgicos, equipos de cirugía ortopédica y materiales y medicamentos de anestesia al hospital”, ha informado la propia organización en un comunicado.

Desde el organismo han lamentado que el hospital Al Shifa “funciona mínimamente” y han incidido en la necesidad de “reanudar urgentemente al menos las operaciones básicas” para atender al menos “a las miles de personas que necesitan atención médica vital”. “El que una vez fue el hospital de referencia más grande e importante de Gaza, ahora alberga solo a un puñado de médicos y unas pocas enfermeras, junto con 70 voluntarios, que trabajan en unas circunstancias increíblemente desafiantes”, ha descrito el equipo de la OMS, señalando que el hospital “necesita reanimación”.

El personal de Naciones Unidas ha subrayado que “miles de personas desplazadas están utilizando el edificio del hospital y sus terrenos como refugio” y que “se necesita una respuesta humanitaria desde múltiples frentes para proporcionarles alimentos, agua y refugio”. “El hospital necesita suministros sostenidos de medicamentos, equipos, agua, alimentos, combustible y recursos humanos adicionales”, ha aseverado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha añadido que “un alto el fuego inmediato es la única solución sostenible”.

“La OMS se ha comprometido a fortalecer el hospital Al Shifa en las próximas semanas para que pueda reanudar al menos sus funciones básicas y seguir prestando los servicios que salvan vidas y que se necesitan en este momento crítico”. “Mientras continúan las hostilidades y aumentan las necesidades de salud en toda la franja de Gaza, el hospital Al Shifa, piedra angular del sistema de salud de Gaza, debe ser restaurado urgentemente para que pueda atender a un pueblo asediado y atrapado en un ciclo de muerte, destrucción, hambre y enfermedad”, ha añadido la OMS.

Actualmente, en comparación con los 24 hospitales que había operativos antes del conflicto, el hospital Al Ahli es el único que funciona de forma parcial en el norte de Gaza. Junto a él, los hospitales Al Shifa, Al Awda y el Complejo Médico Al Sahaba mantienen una funcionalidad mínima, según la OMS.

El País

Ampliación | Mueren otros cuatro palestinos en Cisjordania en operaciones del ejército israelí

Cuatro palestinos han muerto este domingo en un ataque israelí con drones sobre Tulkarem, en el norte de la Cisjordania ocupada, con lo que los fallecidos en ese territorio en incidentes violentos con Israel supera los 500 este año, la cifra más alta desde 2002, en el pico de violencia de la Segunda Intifada. Los cuatro jóvenes murieron durante “la agresión israelí” en el campo de refugiados de Nur Shams de Tulkarem, “después de que los drones de la ocupación bombardearan el lugar”, que ha sido objetivo de decenas de redadas de las tropas israelíes desde que comenzó la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza el 7 de octubre.

Desde esa fecha han muerto 295 palestinos en toda Cisjordania en enfrentamientos con el Ejército israelí o con colonos, más de la mitad del total de 504 de este 2023.

Según el Ministerio de Sanidad de Cisjordania, controlado por la Autoridad Nacional Palestina, también ha fallecido otra persona que había resultado herida hace unos días por las Fuerzas Armadas israelíes en una operación en Yenín, una ciudad de unos 50.000 habitantes del norte de Cisjordania.

El País

Irán culpa a Israel del ataque contra una comisaría en el que murieron 11 policías en el sur del país

El ministro del Interior de Irán, Ahmad Vahidi, ha culptado a Israel del ataque contra una comisaria que costó la vida a 11 policías en el sur del país, según informan medios estatales iraníes. Vahidi “ha subrayado que los terroristas están apoyados por el régimen israelí”, en referencia al ataque del viernes contra una comisaria en la sureña ciudad de Rask, según ha informado la agencia oficial IRNA.

Un grupo de hombres armados atacó en la madrugada del viernes una comisaria en Rask, en la conflictiva provincia de Sistán Baluchistán, donde murieron 11 policías y otros seis resultaron heridos. También murieron dos de los atacantes, mientras que otro fue detenido. El ataque fue reivindicado por el grupo suní Yeish al Adl, opuesto al régimen chií de Teherán, según los medios estatales del país persa.

Un día después del ataque, las autoridades iraníes ejecutaron a un preso condenado por espiar para el Mosad israelí en Sistán Baluchistán, provincia que tiene una población mayoritariamente suní y en ella operan grupos extremistas de esa rama del islam contrarios al Gobierno chií de Teherán, así como bandas de contrabandistas y narcotraficantes.

La semana pasada comenzó un juicio contra el funcionario sueco de la Unión Europea Johan Floderus por la acusación de espiar para el Mosad, un cargo que podría conllevar la pena de muerte.

La República Islámica de Irán e Israel son enemigos acérrimos, suponen una amenaza existencial mutua, compiten por la hegemonía regional y mantienen una guerra encubierta con ciberataques, asesinatos y sabotajes.

Teherán celebró el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre, que causó 1.200 muertos, y desde entonces ha advertido en repetidas ocasiones de la posibilidad de que sus aliados abran otros frentes si no paran los bombardeos de Gaza, en los que han muerto unos 19.000 palestinos, según las autoridades de Gaza. (Efe)

El País

Mueren otros tres palestinos en Cisjordania en una operación del ejército israelí

El Ministerio de Sanidad de Cisjordania, en manos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ha denunciado este domingo por la mañana que dos personas han muerto en una operación del ejército israelí en el campamento de Nur Shams, en Tulkram, una de las principales ciudades palestinas de este territorio ocupado por Israel desde 1967. Según este organismo, también ha fallecido otra persona que había resultado herida hace unos días por las Fuerzas Armadas israelíes en una operación en Yenín, una ciudad de unos 50.000 habitantes en el norte de Cisjordania. 

Casi a la vez que el Ministerio de Sanidad cisjordano informaba de las tres muertes, la Media Luna Roja Palestina ha denunciado en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que los soldados israelíes han detenido a un menor de 16 años que había sido trasladado por los equipos médicos de la ONG desde el lugar del bombardeo en el campamento de Nur Shams. 

Además, la Media Luna Roja ha escrito en otro mensaje que una de las dos personas que murieron hoy en el campamento de Nur Shams resultó herida de gravedad en la cabeza. Esta perdió la vida después de que las tropas israelíes no permitieran a sus equipos médicos ingresar en el campamento para transportarla a un hospital, a pesar de que se trató de coordinar la operación con el Comité Internacional de la Cruz Roja. “En otro incidente, las fuerzas de ocupación [en referencia a los soldados del Estado hebreo] detuvieron a un voluntario de la ambulancia de la Media Luna Roja cuando se dirigía a transportar un herido desde el campamento tras haber obtenido la coordinación [de la Cruz Roja]”, han añadido en el mensaje.

Israel tomó el control de Cisjordania en 1967 y desde entonces mantiene un régimen de ocupación militar y colonización sobre este territorio en el que los palestinos están sometidos a la jurisdicción militar y los colonos israelíes, a la civil.

Desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, que dejaron cerca de 1.200 muertos en territorio israelí, más de 290 palestinos han muerto a manos del ejército de Israel o en ataques por parte de colonos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este.

El País

Hamás dice que no negociará la liberación de más rehenes sin un alto el fuego en Gaza

El grupo islamista Hamás ha asegurado en las primeras horas de este domingo que no habrá negociaciones sobre el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos sin que cesen los combates que se llevan a cabo en la franja de Gaza entre la milicia y el ejército israelí. Según un comunicado del grupo suní, recogido por la agencia de noticias Efe, la facción palestina se opone a iniciar negociaciones sobre la liberación de los rehenes israelíes que mantiene en Gaza.

La declaración asegura que “Hamás confirma su posición de que no habrá negociación sobre ningún acuerdo de intercambio de prisioneros a menos que se ponga fin por completo a la agresión contra la franja de Gaza y se cumplan las condiciones de la resistencia”. Según Hamás, esta posición se transmitió a todos los mediadores —que son Qatar, Egipto y Estados Unidos— en las negociaciones con Israel.

El comunicado de la milicia islamista, considerada una organización terrorista por la UE y EE UU, llega después de que el Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu y el ejército israelí se responsabilizaran el sábado de la muerte por error de tres rehenes Gaza por disparos de soldados israelíes, en medio de una creciente presión de las familias de los secuestrados para una nueva tregua que permita liberarlos tras 71 días de guerra.

“El Estado de Israel lamenta la trágica muerte de tres de nuestros secuestrados”, afirmó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una comparecencia después de que los familiares insistieran en una nueva tregua en la ofensiva militar israelí para traerlos a casa. “Aprenderemos las lecciones”, asumió el jefe de Gobierno, pero sin ceder en su posición de mantener la operación militar implacable sobre la Franja palestina.

Por la tarde, Netanyahu insinuó que se están llevando a cabo nuevas negociaciones para recuperar a los rehenes retenidos por Hamás en Gaza después de que su jefe de inteligencia del Mossad se reuniera con el primer ministro de Qatar, un país que media con la milicia palestina. Netanyahu insistió en que mantener la “presión militar” en Gaza ayudó a cerrar el acuerdo de liberación de rehenes en noviembre. “La instrucción que le estoy dando al equipo negociador se basa en esta presión, sin la cual no tenemos nada”, dijo.  

En la misma línea, Qatar afirmó el sábado que hay “esfuerzos diplomáticos” para tratar de acordar un nuevo alto el fuego en Gaza que permita la liberación de más rehenes por presos palestinos. “Qatar ha expresado su esperanza de aprovechar los avances logrados para alcanzar un acuerdo integral y sostenible que ponga fin a la guerra”, indicó el Ministerio de Exteriores catarí en un comunicado. 

El País

Israel asegura que intenó enviar una ambulancia al fotógrafo de Al Jazeera fallecido tras un ataque

El ejército israelí ha afirmado a la cadena CNN que sus Fuerzas de Defensa intentaron atender de emergencia asistieran a Samir Abu Daqqa, el camarógrafo de Al Jazeera que falleció el viernes tras un ataque aéreo a una escuela en el sur de Gaza. “En cuanto supimos que había resultado herido, autorizamos la llegada de la ambulancia a la escena e incluso despejamos la ruta del vehículo, pero esta tomó una ruta diferente”, afirmó el ejército.

Esta versión contrasta con la de Al Jazeera, que publicó un duro comunicado tras la muerte del fotoperiodista. “Después de que Samir resultó herido, se le dejó desangrarse hasta morir durante cinco horas, pues las fuerzas israelíes impidieron que llegaran a él ambulancias y servicios de rescate, por lo que se le negó la muy necesaria atención de emergencia”, informó la cadena basada en Doha. El medio árabe aseguró este sábado que piensa llevar el caso ante la Corte Penal Internacional.

Unos 90 periodistas han muerto en la Franja desde que comenzó la ofensiva de Israel el pasado 7 de octubre.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

La agencia de cooperación internacional de EE UU pide explicaciones por la muerte en un bombardeo de un colaborador gazatí y su familia

Un trabajador de una ONG que es contraparte en Gaza de la agencia de EE UU para el desarrollo internacional (Usaid, en sus siglas inglesas) murió junto con su esposa y sus dos hijas a consecuencia de un bombardeo israelí, ha informado este sábado la organización para la que trabajaba. “Nos entristece profundamente confirmar la trágica pérdida de nuestro colega Hani Jnena (33), junto con su familia en Gaza, incluida su esposa, Abeer (32), y sus dos hijas pequeñas, Mariam y Zayna, de 4 y 2 años”, dijo en un comunicado Global Communities, que colabora con gobiernos y entidades del sector privado en labores humanitarias en la Franja.

Los suegros de Jnena también perdieron la vida en el bombardeo. “La familia murió el domingo 5 de noviembre durante un ataque aéreo israelí en el barrio de Al Sabra de Ciudad de Gaza, en la casa de los suegros de Hani”, añade el comunicado. Allí se habrían refugiado tras huir de los ataques aéreos sobre su barrio, en la misma ciudad. En la última comunicación de Jnena, responsable informático de la ONG, con sus compañeros, a mediados de octubre, explicó: “Mis hijas están aterrorizadas e intento mantenerlas tranquilas, pero estos bombardeos son aterradores”, recuerda el comunicado de la ONG.

Según informa The Washington Post, la muerte del contratista de la Usaid ha dado lugar a llamamientos desde dentro de la agencia a la Administración de Joe Biden para que exija responsabilidades a Israel. Un portavoz dijo a Reuters que la agencia “lamenta la muerte de los civiles inocentes y de muchos trabajadores humanitarios que han muerto en este conflicto, entre ellos personas valerosas como Hani Jnena”. “El asesinato del contratista de Usaid alimenta las protestas internas para que la Casa Blanca incremente sus presiones sobre Israel”, titula el diario.