Un experto en inmigración lanza esta advertencia a los que quieren casarse en Marruecos: «Vas a tener muchas...»

En el vídeo, que supera las 13.000 reproducciones, Marín alertó sobre los posibles obstáculos que pueden surgir si no se siguen correctamente una serie de pasos previos. «Te recuerdo que si eres ciudadano español y deseas casarte en Marruecos, y esto va orientado a aquellos españoles que sois de origen marroquí y que deseáis casaros con vuestras parejas en Marruecos, es muy importante que, para iniciar el procedimiento de matrimonio, antes se haya realizado el expediente de capacidad en España, muy, muy importante», manifestó el experto.

@parainmigrantesinfo ⚠️IMPORTANTE⚠️ Ciudadanos españoles de origen marroquí que os queréis casar en Marruecos 🇲🇦 No pierdas detalle de este video ☝🏻 #marruecos #marruecos🇲🇦🇪🇸españa #marroquis #matrimonio ♬ sonido original - Parainmigrantes.info

¿Qué es el expediente de capacidad?

El expediente de capacidad matrimonial es un requisito legal en España que verifica que los futuros contrayentes cumplen con las condiciones necesarias para casarse y su presentación es obligatoria antes de realizar cualquier unión en el extranjero.

¿Qué ocurre si no se realiza el expediente de capacidad antes de casarse en Marruecos?

El experto en inmigración fue claro sobre las consecuencias de ignorar este paso. Si una persona con doble nacionalidad, española y marroquí, opta por casarse en Marruecos utilizando exclusivamente su nacionalidad marroquí sin haber tramitado previamente el expediente de capacidad en España, «vas a tener muchísimas complicaciones para luego inscribir ese matrimonio y conseguir que tu familiar, tu cónyuge, venga a España», advirtió.

Esto significa que, en caso ignorar este paso, el reconocimiento del matrimonio por parte de las autoridades españolas puede verse gravemente afectado, impidiendo que el cónyuge pueda obtener la residencia en España y otros trámites relacionados con la reagrupación familiar. «O sea que muy importante, hay que hacer el expediente de capacidad antes en el Registro Civil», concluyó Vicente Marín, resaltando la necesidad de seguir los procedimientos legales desde el principio para evitar problemas.